Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 13 de 13
Filtre
1.
Evid. actual. práct. ambul ; 26(2): e007075, 2023.
Article Dans Espagnol | LILACS, UNISALUD, BINACIS | ID: biblio-1509515

Résumé

El contexto representa un conjunto de circunstancias que rodean una situación y, sin las cuales, esta no puede comprenderse en forma correcta. La relación médico paciente está enmarcada en un vínculo contextual. En la práctica cotidiana del médico de familia la atención del paciente se realiza de manera integral, sin disociar el cuerpo del contexto. En este artículo los autores desarrollan el abordaje contextual como herramienta diagnóstica y se describen con detalle dos instrumentos útiles para ponerla en práctica: la evaluación contextual y la entrevista de FOCO (Familia, Orientación y Contexto). (AU)


The context represents a set of circumstances that surround a situation without which it can not be properly understood.The patient-physician relationship is framed in a contextual link. In the daily practice of the family physician, patient careis carried out in an integral manner, without dissociating the body from the context. In this article the authors develop the contextual approach as a diagnostic tool and describe in detail two useful instruments to put it into practice: the contextual assessment and the FOCO interview (Family, Orientation and Context). (AU)


Sujets)
Humains , Relations médecin-patient , Continuité des soins/tendances , Médecine de famille/méthodes , Environnement social , Facteurs socioéconomiques , Services de santé polyvalents , Prise de décision partagée
3.
Evid. actual. práct. ambul ; 20(4): 86-88, 2017. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: biblio-1097192

Résumé

La urgencia hipertensiva (UH) es una situación muy frecuente que asusta tanto a los pacientes como a sus familiares y al personal de salud y representa aproximadamente el 30% de las consultas no programadas (o de urgencia). En el presente artículo, los autores se hacen eco de publicaciones recientes y proponen dejar de utilizar el término urgencia hipertensiva para describir las situaciones de elevación de la presión arterial por encima de una tensión arterial sistólica ≥ 180 mmHg y/o una tensión arterial diastólica (TAD) ≥ 110 mmHg, sin asociación con daño de órgano blanco (con o sin sintomatología inespecífica concurrente), ya que los pacientes con este cuadro no corren riesgo inminente, no requieren atención médica de urgencia y, por lo tanto, deberían enmarcarse dentro de los cuidados habituales de los pacientes con factores de riesgo cardiovascular y riesgo cardiovascular global elevado. Esto implica no solo un cambio semántico, sino un desafío en el abordaje y manejo de estas situaciones tan frecuentes. (AU)


Hypertensive urgency (UH) is a very frequent clinical situation that scares patients, their families as well as health care provid-ers and represents approximately 30% of the non-scheduled (or urgent) visits. In the present article, taking into account recent publications, the authors propose to stop using the term hypertensive urgency to describe situations of elevated blood pressure above systolic blood pressure ≥ 180 mmHg and / or diastolic blood pressure ( TAD) ≥ 110 mmHg, without end organ dam-age (with or without concurrent non-specific symptomatology), since patients with this condition are not at imminent risk, do not require urgent medical attention and should therefore be framed within usual care of patients with cardiovascular risk factors and high overall cardiovascular risk. This implies not only a semantic change, but a challenge in the approach and management of these frequent situations. (AU)


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Prise en charge de la maladie , Hypertension artérielle/classification , Signes et symptômes , Maladies cardiovasculaires/classification , Éducation pour la santé/tendances , Éducation du patient comme sujet , Facteurs de risque , Urgences/classification , Pression artérielle , Promotion de la santé/tendances , Hypertension artérielle/prévention et contrôle , Hypertension artérielle/traitement médicamenteux , Antihypertenseurs/usage thérapeutique
4.
Evid. actual. práct. ambul ; 19(2): 57-60, 2016.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: biblio-1248378

Résumé

Usando como disparadores dos viñetas clínicas de sendos pacientes, el autor de este artículo polemiza sobre la difundida opinión en contra de que los jóvenes sin disfunción sexual aparente utilicen sildenafil y sobre el concepto de adicción psicológica. Aprovecha esta polémica para introducir al lector el concepto de "alétheia" o "alizia", rescatado por Heidegger de la filosofía griega pre-socrática, y que representa la "unicidad del ocultamiento y el desocultamiento"; y el de "extraverdad", adaptado por el autor de este artículo desde el de "no-verdad" propuesto por Nietzsche, que permite situarse más allá de la dicotomía respecto de si un concepto o un hecho es verdadero o falso para operar con mayor soltura en la práctica clínica. (AU)


Based upon two clinical vignettes, the author of this article argues about the widespread opinion that young people with-out sexual dysfunction should not use sildenafil and about the concept of psychological addiction. He also introduces the concept of " aletheia " or " alizia " that Heidegger rescued from pre-Socratic Greek philosophy, and that represents the "unicity of concealment and unconcealment"; and "extratruth", adapted by the author of this article from the concept of"no- truth" proposed by Nietzsche, that allows us to stay beyond the dichotomy of the concepts of true or false, and to operate more proficiently in clinical practice. (AU)


Sujets)
Humains , Mâle , Adulte , Jeune adulte , Troubles liés à une substance/psychologie , Dysfonctionnement érectile/psychologie , Philosophie , Citrate de sildénafil , Dysfonctionnement érectile/traitement médicamenteux
5.
Buenos Aires; Del Hospital; 2013. 170 p. graf.
Monographie Dans Espagnol | LILACS | ID: biblio-983190

Résumé

Se trata de un manual práctico destinado a orientar a la población ante problemas de salud de instalación reciente; es decir problemas que aparecen repentinamente en una persona que se sentía bien previamente


Sujets)
Humains , Prestations des soins de santé , Médecine de famille
6.
Buenos Aires; Del Hospital; 2012. 244 p.
Monographie Dans Espagnol | LILACS | ID: biblio-983189

Résumé

Contenido: El desafío del manejo de los temas más prevalentes de la medicina familiar. El desafío del abordaje de los aspectos psicosociales para el médico de familia. El desafío de la identidad del médico de familia. Algunas reflexiones sobre la práctica de la medicina familiar. La valoración del médico de familia. La agenda del paciente y del médico. La homeostasis del paciente y del médico. Reflexiones sobre el diagnóstico en la medicina familiar. Viñetas clínicas y comentarios


Sujets)
Humains , Médecine de famille , Relations médecin-patient
7.
Buenos Aires; Delhospital; 2012. 246 p.
Monographie Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-667180

Résumé

Contenido: El desafío del manejo de los temas más prevalentes de la medicina familiar. El desafío del abordaje de los aspectos psicosociales para el médico de familia. El desafío de la identidad del médico de familia. La valoración del médico de familia. Algunos aspectos técnicos de la práctica de la medicina familiar que pueden transmitirse fácilmente en un texto. Reflexiones sobre el diagnóstico en medicina familiar. La agenda del paciente y del médico. La homeostasis del paciente y del médico. Viñetas clínicas y comentarios.


Sujets)
Humains , Médecine de famille , Relations médecin-patient
8.
Buenos Aires; Del Hospital; 2010. 131 p.
Monographie Dans Espagnol | LILACS | ID: biblio-983247

Résumé

En esta obra dos médicos de familia se proponen participar en forma conjunta de una serie de consultas médicas y cambiar ideas acerca de ellas una vez finalizadas


Sujets)
Humains , Médecine de famille , Relations médecin-patient
9.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires; delhospital ediciones; 2010. 132 p.
Monographie Dans Espagnol | LILACS | ID: biblio-983248

Résumé

El texto reúne las conversaciones de dos médicos de familia sobre su participación en forma conjunta de una serie de consultas médicas. No pretende mostrar un modelo de buena práctica ni el hallazgo de lo que de verdad sucede a los pacientes, sino que invita a discutir la complejidad del diagnóstico y la diversidad de posibles perspectivas, poniendo el foco en el problema de la búsqueda de objetividad y la inevitable singularidad de cada mirada y de cada encuentro entre paciente médico.


Sujets)
Humains , Médecine de famille , Relations interprofessionnelles , Relations médecin-patient
10.
Buenos Aires; Del Hospital; 2009. 173 p.
Monographie Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-667167

Résumé

Contenido: Prevención primaria. Prevención secundaria. Los nuevos enfermos. Tiempo de anticipación diagnóstica. Mirta G y el "hapre". La incertidumbre de un individuo con un "hapre". El riesgo. La importancia de no dañar. La vida cotidiana de las personas con hapres. El consejo médico. El chequeo médico. Una charla sobre prevención con una médica residente. Reflexiones finales.


Sujets)
Humains , Médecine de famille , Médecine préventive
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche