Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 5 de 5
Filtre
3.
Medicina (B.Aires) ; 62(6): 535-543, 2002. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-325277

Résumé

Este estudio caso-control analizó en los sujetos añosos el rol de los factores de riesgo coronario enel desarrollo del infarto agudo de miocardio (IAM), estableció la naturaleza de esta asociación y el gra-dode riesgo. Los datos fueron obtenidos en una investigación que incluyó 1060 casos y 1071 controles, realizada en 35 unidades coronarias de centros médicos de Argentina entre noviembre de 1991 y agosto de 1994. Nuestro análi-sis se basó en la información de los sujetos mayores de 65 años. Los casos fueron 427 pacientes con un primer IAM. Los controles fueron 396 sujetos sin evidencias clinicas de enfermedad cardiovascular, seleccionados en los mismoscentros que los casos. Los Odds Ratios (OR) y su intervalo de confianza del 95% (IC 95%) se obtuvieron mediante un análisis de regresión logística, incluyendo variables como la edad, educación, clase social, tabaquismo, antece-dente de diabetes o hipertensión arterial, índice de masa corporal e historia familiar de enfermedad coronaria. Los factores de riesgo relacionados independientemente con IAM fueron los siguientes: hipercolesterolemia (colesterol sérico ³ 240 mg/dl): OR=1.76 (IC 95%: 1.25-2.49), tabaquismo: OR=1.6 (IC 95%: 1.06-2.4), hipertensión arterial: OR=2.05 (IC 95%: 1.51-2.73), diabetes OR=1.71 (IC 95%: 1.12-2.70), historia de un familiar con enfermedad coronaria: OR=1.36 (IC 95%: 0.93-1.97) y de dos o más familiares: OR=2.63 (IC 95%: 1.21-5.71). Este estudio, confirma en los sujetos de edad avanzada la importancia de la hipercolesterolemia, del tabaquismo, la hipertesión arterial, la diabetes y la historia familiar de enfermedad coronaria como factores de riesgo de IAM


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Sujet âgé , Infarctus du myocarde , Facteurs âges , Argentine , Études cas-témoins , Infarctus du myocarde , Facteurs de risque
4.
Rev. argent. cardiol ; 64(4): 333-43, jul.-ago. 1996. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-194098

Résumé

La enfermedad aterosclerótica constituye la mayor causa de morbimortalidad en pacientes diabéticos. El infarto de miocardio es más prevalente, su curso más tórpido y su pronóstico peor, especialmente en mujeres. Se plantea un enfoque epidemiológico de la relación entre diabetes y enfermedad coronaria considerando tanto los efectos de la primera en los factores de riesgo coronario, cuanto los efectos directos de la diabetes, la hiperglucemia y la hiperinsulinemia en el desarrollo aterosclerótico y trombótico, ya que el exceso de enfermedad vascular en estos pacientes no se explica totalmente por la mayor prevalencia de los factores de riesgo coronario


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Athérosclérose/mortalité , Maladie coronarienne/épidémiologie , Diabète/épidémiologie , Prévalence , Facteurs de risque
5.
Rev. argent. cardiol ; 64(supl. 2): 9-40, 1996. ilus, tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-194135

Résumé

Para determinar y cuantificar los factores de riesgo de infarto agudo de miocardio (IAM) en la Argentina se desarrolló entre noviembre de 1991 y agosto de 1994 un estudio caso-control con datos de pacientes provenientes de 35 centros médicos de la Capital Federal, gran Buenos Aires y de 9 provincias argentinas. Se observó que los niveles de colesterol plasmático presentaron en ambos sexos una relación positiva y gradual con el desarrollo de IAM. La hipertensión arterial duplicó el riesgo de IAM en el hombre y lo triplicó en la mujer. El tabaquismo lo aumentó a más del doble en el hombre y lo cuadruplicó en la mujer. Los hombres con un familiar con antecedente de enfermedad coronaria duplicaron el riesgo y con dos o más lo triplicaron. Las mujeres con un familiar lo triplicaron y con dos o más lo cuadruplicaron. La diabetes aumentó el riesgo en un 50 por ciento en el hombre y a más del doble en la mujer. En el hombre el sobrepeso y la obesidad lo aumentaron en un 50 por ciento


Sujets)
Humains , Femelle , Mâle , Diabète/épidémiologie , Hypertension artérielle/épidémiologie , Infarctus du myocarde/épidémiologie , Infarctus du myocarde/mortalité , Infarctus du myocarde/prévention et contrôle , Obésité/épidémiologie , Fumer/épidémiologie , Argentine/épidémiologie , Études multicentriques comme sujet , Facteurs de risque
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche