Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 5 de 5
Filtre
1.
Rev. cuba. med. trop ; 54(2): 161-163, mayo-ago. 2002.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-327221

Résumé

Se estudió un paciente, de profesión obrero agrícola de 64 años de edad y que refería padecer fiebre crónica desde hacía 2 años, pérdida de peso y marcada astenia. Se ingresó en el Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" y en los estudios realizados se encontró una velocidad de sedimentación globular de 116 mm en 2 h, anemia de 9,8 g porciento de hemoglobina. El estudio laparoscópico se concluyó como una granulomatosis hepática, lo que se confirmó por biopsia hepática en la cual se tomó muestra de hígado para estudio microbiológico y citológico. Microbiológicamente se logra el aislamiento de una cepa no pigmentada de crecimiento lento, la cual fue clasificada por técnicas diagnósticas convencionales establecidas para la clasificación de micobacterias no tuberculosas y la técnica alternativa diagnóstica de cromatografía en capa delgada bidimensional, con el objetivo de reafirmar la clasificación realizada y establecer el patrón de las fracciones de ácidos micólicos. La cepa aislada fue identificada como perteneciente al grupo III de Runyon y clasificada como Mycobacterium avium-intracellulare


Sujets)
Humains , Mâle , Adulte d'âge moyen , Biopsie , Techniques et procédures diagnostiques , Infection due à Mycobacterium avium-intracellulare
2.
Rev. cuba. med. trop ; 50(2): 120-123, Mayo-ago. 1998.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-629287

Résumé

Se realiza el estudio mediante técnicas cromatográficas, de un grupo de cepas de Mycobacterium tuberculosis aisladas de un brote en pacientes infectados con el virus VIH. Se utilizaron como referencia un grupo de cepas de M. tuberculosis de pacientes sintomáticos respiratorios (SR+14) y cepas patrones de la colección del laboratorio, con el objetivo de comparar cualitativamente los patrones cromatográficos descritos por las cepas aisladas de pacientes. Se obtuvieron y compararon los perfiles cromatográficos de las cepas aisladas de pacientes (ST+) y de VIH+ por la técnica de cromatografía en capa delgada. Se identificó cada uno de los ácidos grasos presentes por la técnica de cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas. Todas las cepas estudiadas fueron clasificadas como Mycobacterium tuberculosis. Por resultados obtenidos se demuestra la utilidad de las técnicas cromatográficas como técnicas alternativas para el diagnóstico micobacteriano.


A group of strains of Mycobacterium tuberculosis isolated from an outbreak in HIV-infected patients was studied by chromatographic techniques.A group of strains of M. Tuberculosis from symptomatic respiratory patients (SR + 14) and patterns strains from the laboratory collection were used as a reference aimed at making a qualitative comparison of the chromatographic patterns described by the strains isolated from patients. The chromatographic profiles of the strains isolated from patients (SR +) and fro HIV + were obtained and comparede by thin layer chromatography (TLC). Each of the present fatty acids was identified by using the gas chromatography technique (GC) coupled to mass spectrum analysis. All the studied strains were classified as Mycobacterium tuberculosis. According to the results attained, the usefulness of the chromatographic techniques as alternative techniques for the mycobacterial diagnosis is demonstrated.


Sujets)
Humains , Infections opportunistes liées au SIDA/microbiologie , Épidémies de maladies , VIH-1 (Virus de l'Immunodéficience Humaine de type 1) , Mycobacterium tuberculosis/composition chimique , Tuberculose pulmonaire/microbiologie , Cuba , Chromatographie gazeuse-spectrométrie de masse/méthodes , Chromatographie gazeuse-spectrométrie de masse/statistiques et données numériques , Mycobacterium tuberculosis/isolement et purification , Normes de référence
4.
Rev. cuba. med. trop ; 43(2): 127-31, abr.-ago. 1991. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-111940

Résumé

La asocoación frecuente de la giardiasis humana con las lesiones dérmicas nos motivó a la evaluación de los niveles séricos de IgE a través de un sistema ultramicroanalítico en pacientes con gierdiasis clínica, confirmada parasitologicamente. Se hace un estudio de la posible estinulación de la respuesta IgE total, así como de su asociación con los signos alérgicos actuales y su relación con los pacientes que presentan giardiasis


Sujets)
Humains , Giardiase/microbiologie , Hypersensibilité , Immunoglobuline E/sang
5.
Rev. cuba. med. trop ; 40(2): 29-39, mayo-ago. 1988. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-74076

Résumé

Se muestra una panorámica del trabajo realizado por el Departamento de Arbovirus del IPK, con respecto al estudio del virus del dengue, agente causal de la epidemia de FDH/SSD, que afectó al país en el año 1981. Se incluyen no sólo los trabajos realizados en el transcurso de la epidemia, relacionados directamente con el diagnóstico, sino también otros efectuados posteriormente que abarcan aspectos clínicos, virológicos y epidemiológicos, todos aquellos de gran interés y vigencia, al tener en cuenta que la epidemia cubana ha sido la única ocurrida fuera del contexto del Sudeste Asiático y en la cual se conocen con suficiente exactitud las condiciones epidemiológicas que permitieron su aparición


Sujets)
Humains , Dengue/épidémiologie , Épidémies de maladies/histoire , Cuba , Virus de la dengue
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche