RÉSUMÉ
Resumen Las variables familiares y emocionales están relacionadas con el desarrollo y mantenimiento de distintos trastornos psicopatológicos. El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre variables emocionales (regulación de emociones, optimismo y tolerancia a la frustración) y familiares (estilos parentales percibidos) con respuestas obsesivo-compulsivas. En cuanto al método, los participantes fueron 473 adolescentes (249 chicos y 224 chicas) con edades comprendidas entre los 12 y 18 años (M = 14.84, DT = 1.83) que cursaban estudios de Educación Secundaria y Bachillerato. En resultados, la variable optimismo alcanzó el mayor peso explicativo de obsesión-compulsión, seguida de la atención a los síntomas, revelación del padre y tolerancia a la frustración. Las puntuaciones en ansiedad y depresión presentaron un alto porcentaje de varianza explicada. Se concluye que el optimismo, la atención adecuada a los síntomas, la tolerancia a la frustración y las relaciones de confianza entre padres e hijos podrían ser factores protectores en la aparición de pensamientos obsesivo-compulsivos.
Abstract Family and emotional variables are related to the development and maintenance of different psychopathological disorders. The aim of this study was to analyze differences between emotional variables (emotion regulation, optimism and tolerance to frustration) and family variables (perceived educational styles) with obsessive-compulsive responses. Method: Participants were 473 adolescents (249 boys and 224 girls) aged between 12 and 18 years old (M = 14.84, SD = 1.83) who were studying Secondary Education. Results: The optimism variable reached the highest explanatory weight of obsession-compulsion, followed by attention to symptoms, sharing of feeling with father and tolerance to frustration. The scores in anxiety and depression showed a high percentage of variance explained. Conclusions: Optimism, adequate attention to symptoms, tolerance to frustration and relationships of trust between parents and children could be protective factors of obsessive-compulsive thoughts.
Sujet(s)
Humains , Mâle , Femelle , Enfant , Adolescent , Anxiété , Parents , Émotions , Régulation émotionnelle , Comportement obsessionnelRÉSUMÉ
La percepción de una enfermedad tiene que ver con las estrategias de afrontamiento de la misma y la calidad de vida del paciente. El objetivo de este trabajo es contrastar el papel mediador de varias estrategias de afrontamiento en la relación entre la percepción de la enfermedad dermatológica y la calidad de vida. Participaron 220 personas que cumplimentaron, de forma individual y anónima, un cuestionario que evaluaba expresión sintomatológica cutánea, impacto psicológico de las condiciones de la piel, estrategias de afrontamiento ante alteraciones cutáneas y calidad de vida. Los resultados muestran que, en personas que creen tener una alteración dermatológica leve, la influencia del impacto psicológico de las condiciones de la piel sobre la calidad de vida está mediada de forma diferencial por las estrategias de afrontamiento. Mientras que el uso de la estrategia de pensamientos positivos contribuye a mantener la calidad de vida, utilizar la estrategia pensamientos desiderativos produce una disminución de la misma.
The perception of the disease is related to coping strategies and quality of life. The purpose of this paper is to analyze the mediating role of specific coping strategies in the influence of the perception of low-level expression dermatological diseases on quality of life. Two hundred-twenty participants completed, individually and anonymously, a questionnaire about symptoms, psychological impact, coping strategies and quality of life. Results show that, in people withperception of low-level expression dermatological diseases, the effect of the psychological impact to skin conditions on the quality of life is mediated differentially by coping strategies. While the Positive thinking strategy contributes to maintain the quality of life, the Wishful thinking strategy produces a decrease of the same.
Sujet(s)
Qualité de vie , DermatologieRÉSUMÉ
Introducción. La relación entre asma y maltrato infantil no está del todo clara. Objetivo: reconocer la presencia de asma en grupos de niños que padecieron formas diferentes de maltrato infantil. Métodos. Estudio de tipo retrospectivo que se basó en la revisión de expedientes de menores albergados en una casa cuna del estado de Guanajuato. Se utilizó la chi cuadrada y razón de momios para determinar la fuerza de la relación entre ambas variables y el aumento del riesgo de desarrollar asma después de haber padecido alguno de los tipos de maltrato. Resultados. Quienes experimentaron abandono ingresaron a más temprana edad al albergue (en su mayoría del género femenino), que posteriormente tuvieron mayor riesgo de ser diagnosticados con asma que los menores que padecieron otras formas de maltrato (razón de momios de 2.092 contra 0.549, respectivamente). Conclusiones. Los niños que fueron víctima de abandono tuvieron mayor probabilidad de desarrollar asma a diferencia de los que padecieron otros tipos de maltrato.
Introduction. The relation between asthma and child mistreatment is not absolutely clear. The objective was recognizing asthma in preschool children that suffered diverse forms of mistreatment. Methods. Retrospective study based on medical files revision of children sheltered in a foster house in Guanajuato. Chi square and odds ratio were used to assess the force of the association between both variables and the increase in the risk of developing asthma after suffering some type of mistreatment. Results. Those who experience abandonment were the youngest at his entrance to the foster house (mainly of the feminine gender), that later had a high risk being diagnosed with asthma compared with children who suffered other types of mistreatment (odds ratio 2.092 vs 0.549, respectively). Conclusions. Children that were victims of abandonment had a higher probability to develop asthma than other type of mistreatment victims.
RÉSUMÉ
En Chile existe amplia información sobre alimentación y nutrición basada en indicadores, pero dado la amplitud y complejidad de ella se consideró útil contar con un Indice Alimentario Nutricional de carácter nacional, basado en el análisis y sistematización de los indicadores directos e indirectos de la alimentación y nutrición, que muestra la evolución y tendencia de ellos. En la elaboración del índice se distinguió inicialmente un componente de "impacto nutricional" y otro de "factores causales", determinado este último por las áreas de: disponibilidad de alimentos, situación económica, precios de alimentos básicos, educación y recursos humanos. El material está constituido por series cronológicas de la información de alimentación y nutrición. Los indicadores que se presentan fueron obtenidos a partir de datos provenientes de fuentes oficiales. No obstante que la investigación descansó en dos metodologías para integrar los índices y determinar sus ponderaciones, los métodos de consulta a especialistas (Método Delphi) y de "componentes principales", el presente trabajo presenta principalmente esta última metodología. Se elaboró un índice de impacto nutricional y 5 índices de factores causales. El índice de impacto nutricional 1965-84 quedó constituido sólo por tasa mortalidad infantil y tasa mortalidad 1 a 4 años; situación que se superará en próximas investigaciones. Para el componente de factores causales se seleccionaron 5 índices que asocian a las ideas de áreas. Al relacionar el "Indice de Impacto Nutricional" con cada uno de los 5 índices de factores causales se observa que entre 1965-84 no hay una relación clara entre la evolución del índice de impacto y la de los índices de disponibilidad, situación económica, y precios de alimentos básicos. No sucede lo mismo con los índices de educación y recursos humanos en salud. Ambos tienen una tendencia ascendente en el período que concuerda con el descenso de la mortalidad infantil; esto no necesariamente significa que sean estos factores los que explican el descenso de la mortalidad, dado que existen otras variables con tendencias regulares ascendentes o descendentes en el tiempo que podrían ser causales de la reducción de los índices de mortalidad. Se estructuró además un Banco de Datos Computarizados, con Series de Información Alimentaria Nutricional para 20 años. Se continuará avanzando en el diseño de nuevas metodologías que probablemente permitan un mejor aprovechamiento de la información, que se reú