Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. gastroenterol. Perú ; 18(supl.1): 99-107, 1998. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-227716

Résumé

La pancreatitis aguda es una inflamación del páncreas producida por una activación enzimática intrínseca. Se relaciona con una amplia gama de asociaciones etiológicas, hallazgos patológicos y cursos clínicos. Las causas asociadas se pueden clasificar como obstructivas y no-obstructivas, siendo alcohol y litiasis biliar las más frecuentes. Su patogenia se basa en la activación intrínseca de proenzimas lo que lleva a una respuesta inflamatoria precedida de la liberación de factores y mediadores proinflamatorios y en la generación de radicales libres en su proceso. Desde el punto de vista patológico se clasifica en intersticial y necrotizante, pudiendo complicarse con la presencia de colección de fluído, seudo quiste o absceso. Estas formas patológicas constituyen el substrato de las formas clínicas leve y severa respectivamente, esta última caracterizada por la presencia de complicaciones sistémicas y/o locales. El diagnóstico se basa en la confirmación de la presencia de la enfermedad y en su grado de severidad. Estos objetivos se logran en función del cuadro clínico-auxiliar establecido en la determinación del aclaramiento de la amilasa y su relación con el aclaramiento de la creatinina y de los factores pronósticos de riesgo como los principales parámetros diagnósticos. El tratamiento de la pancreatitis aguda reside en el manejo de sus complicaciones. Los objetivos primarios son optimizar la hemodinámica del paciente, monitorizar y mantener su status respiratorio, darle soporte nutricional y manejar adecuadamente las infecciones que se puedan presentar. Una vez estabilizado el paciente, se procederá a la evaluación y tratamiento etiológico.


Sujets)
Créatinine , Pancréatite aigüe nécrotique/étiologie , Pancréatite aigüe nécrotique/anatomopathologie , Pancréatite aigüe nécrotique/thérapie
2.
Rev. gastroenterol. Perú ; 12(1): 5-11, ene.-abr. 1992. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-161828

Résumé

Se evaluaron 31 pacientes admitidos al Hospital Militar Central de Lima, Perú, con el diagnóstico de Pancreatitis Aguda, aplicando los Factores Pronósticos Precoces de Riesgo de Ranson y Bank y Wise, con el fin de establecer en cada caso, el diagnóstico de severidad. El propósito fue el determinar la utilidad de dichos factores en el manejo de los pacientes motivo del estudio, y establecer la factibilidad de su uso en nuestro medio. Se encontró que la pacienta de 4 ó más de los factores de Ranson, y/o de 1 ó más de Bank y Wise, identifica al paciente con alto riesgo de complicaciones y mortalidad. Los factores más frecuentemente hallados fueron, en este grupo, hipocalcemía, leucocitosis e hiperuricemia. Se enfatiza la influencia de este concepto, el cual mejora la capacidad del clínico en establecer un diagnóstico de severidad, y como consecuencia, le permite plantear una terapeútica objetiva sobre bases concretas, sea esta médica, o cuando pertinente, quirúrgica


Sujets)
Humains , Maladie aigüe , Pancréatite/diagnostic , Pancréatite/soins infirmiers , Facteurs de risque
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche