Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
1.
Salud pública Méx ; 45(4): 285-292, jul.-ago. 2003. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-349877

Résumé

OBJETIVO: Estimar el gasto de los hogares durante la primera hospitalización en 51 menores de 15 años de edad con leucemia, atendidos en dos hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social, en México durante 1997. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal hecho en 1997 en el Distrito Federal y en León, Guanajuato. Se aplicó un cuestionario a los padres de 51 menores de 15 años de edad con diagnóstico de leucemia, hospitalizados por primera vez, en dos unidades del Instituto Mexicano del Seguro Social. Se capturó la información de los costos directos e indirectos enfrentados por los hogares durante esa primera hospitalización. Se aplicó el Indice de Precios al Consumidor (1997-2002) para expresar las estimaciones en precios de 2002. Se estimaron indicadores de gasto promedio y gastos catastróficos. Se establecieron los factores asociados, mediante un modelo de regresión lineal, utilizando el gasto total durante la hospitalización como variable dependiente. RESULTADOS: El costo promedio por paciente hospitalizado es de 7 318 pesos. El 86 por ciento corresponde a gastos asociados con la atención y 14 por ciento a costos indirectos. Para 14 por ciento de los hogares este gasto fue catastrófico. En 47 por ciento de los casos la erogación rebasó 100 por ciento de su ingreso disponible durante el periodo. Estos gastos se asociaron con lugar de residencia, nivel de ingreso y tipo de seguro. CONCLUSIONES: Ser derechohabiente de la seguridad social reduce los gastos de bolsillo por atención directa de los pacientes, pero no reduce los gastos complementarios, que pueden resultar onerosos para una elevada proporción de hogares. El costo de la primera hospitalización significó, en más de la mitad de los casos estudiados, el consumo de los ahorros, el endeudamiento o la venta de propiedades de los hogares, y dificultó la continuidad del tratamiento


Sujets)
Enfant , Humains , Financement individuel/statistiques et données numériques , Coûts des soins de santé , Dépenses de santé/statistiques et données numériques , Hospitalisation/économie , Leucémies/économie , Études transversales , Enquêtes sur les soins de santé , Assurance maladie , Mexique , Programmes nationaux de santé
2.
Cad. saúde pública ; 17(6): 1531-1536, nov.-dez. 2001. tab
Article Dans Anglais | LILACS | ID: lil-305483

Résumé

Agressöes de morcegos a pessoas vêm sendo notificados em várias comunidades amazônicas nesta última década. Isto constitui um risco potencial para a raiva humana transmitida por morcegos. O objetivo foi de analisar fatores associados a estas agressöes em uma destas comunidades. Foi realizado um estudo transversal em um povoado de garimpeiros na Regiäo Amazônica brasileira (160 habitantes). Foi realizada a captura de morcegos junto às casas e foram enviadas amostras para o laboratório. Das 129 pessoas entrevistadas, 41 por cento foram agredidas por morcegos pelo menos uma vez, com 92 por cento das mordidas localizadas nos dedos dos pés. Por meio de regressäo logística, encontrou-se que adultos eram agredidos ao redor de quatro vezes mais do que crianças (OR = 3,75, IC: 1,46-9,62, p = 0,036). Honens foram agredidos com maior freqüência do que mulheres (OR = 2,08, IC:0,90-4,76, p = 0,067). Nove Desdomus rotundus e três morcegos frugívoros foram capturados e resultaram negativos para a raiva. Sugere que, em áreas de garimpo, adultos do sexo masculino têm maior probabilidade de serem agredidos por morcegos. As açöes de controle para a raiva humana a serem desenvolvidas nestes lugares devem dar ênfase especial a adultos homens. Recomendam-se mais investigaçöes sobre o modo como o garimpo na Regiäo Amazônica está colocando em risco as pessoas e o ambiente.


Sujets)
Animaux , Agressivité , Chiroptera
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche