Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 3 de 3
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. argent. cir ; 58(1/2): 39-43, ene.-feb. 1990. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-95668

Résumé

Entre 1975 y 1989 fueron operados 10 pacientes con aneurismas inflamatorios de la aorta abdominal (6% del total). Se describen las características de este tipo de lesión, señalando que son aneurismas ateroscleróticos que muestran una inusual acentuación de la reacción inflamatoria, probablemente debido a un fenómeno autoinmune. La ecografía y la tomografía computada ofrecen las mejores posibilidades de diagnóstico. El reemplazo aórtico es el tratamiento electivo por el riesgo de ruptura y porque el procedimiento parece detener o incluso disminuir el proceso inflamatorio.


Sujets)
Humains , Mâle , Anévrysme de l'aorte , Anévrysme de l'aorte/diagnostic , Anévrysme de l'aorte/immunologie , Aorte abdominale , Inflammation
2.
Rev. argent. cir ; 57(6): 278-80, dic. 1989.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-95703

Résumé

Se evalúan los resultados electrofisiológicos obtenidos durante la estimulación eléctrica epidural en 25 pacientes con dolor de reposo y lesión trófica en los miembros de diferentes etiologías, Se define como umbral básico al mínimo estímulo capaz de producir respuesta y con umbral efectivo a aquel localizado en la zona de dolor o lesiones. El voltaje umbral básico fue similar al efectivo cuando la ubicación de electrodo correspondiente a la salida de las raices de la zona enferma. La estimulación eléctrica epidural actuaría activando las vías inhibitorias del dolor y del sistema simpático ingresando el estímulo a través de las raíces posteriores.


Sujets)
Humains , Stimulation électrique/méthodes , Artériopathies oblitérantes/thérapie , Vaisseaux sanguins , Espace épidural , Membres , Pied , Jambe , Douleur/thérapie , Soins palliatifs
3.
Rev. argent. cir ; 53(6): 328-30, dic. 1987. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-62024

Résumé

Se evalúan los efectos que tienen las compresiones externas (peso corporal, cinturones, flexión de la pierna) sobre el comportamiento del flujo distal en un "bypass" axilofemoral o femoropoplíteo. Se estudiaron 10 puentes axilofemorales y 15 femoropolíteos (con diferentes materiales protésicos) no observándose variaciones estadísticamente significativas antes y después de las compresiones, concluyendose que la presión externa habitual no determina caída del flujo


Sujets)
Humains , Prothèse vasculaire , Débit sanguin régional , Artère poplitée/chirurgie , Veine axillaire/chirurgie , Artère fémorale/chirurgie , Études de suivi , Évaluation des résultats et des processus en soins de santé , Pléthysmographie , Veine saphène/chirurgie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche