Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 6 de 6
Filtre
1.
Rev. méd. Chile ; 130(6): 638-643, jun. 2002. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-317495

Résumé

Background: A significant proportion of pregnancies occurring in Metropolitan Santiago are unplanned and unwanted. It is reasonable to postulate that the frequency of unwanted children must be high. Aim: To measure the frequency of unwanted children in newborns of a public hospital of Santiago. Material and methods: In a period of fourteen months a score assigning survey to detect unwanted children was applied, after birth, to 741 women delivering at San Juan de Dios Hospital in Metropolitan Santiago. Women whose newborns were hospitalized or had congenital malformations were excluded from the survey. Results: Forty children (5.4 percent) scored as unwanted while 52 (7 percent) qualified as being in a doubtful situation. When compared to desired children, unwanted infants had a lower frequency of suitable pregnancy controls (p <0.0002) and a higher incidence of mothers declaring bad relations with children's father (p <0.0002). A trend towards higher frequency of single mothers (p: 0.044) was observed. A lower frequency of first born children (p: 0.017) and a higher frequency of children born in the fourth place, was observed among unwanted newborns (p <0.002). Conclusions: In the last 15 years, previous studies, carried out with similar methodologies, have showed a comparable frequency of unwanted children. These condition seems to be associated with poor pregnancy control, high birth order and bad relations with the child's father


Sujets)
Humains , Adolescent , Adulte , Grossesse , Femelle , Nouveau-né , Adulte d'âge moyen , Grossesse non désirée , Enfant non desiré/statistiques et données numériques , Relations parent-enfant , Situation de famille , Relations mère-enfant , Population rurale , Population urbaine , Collecte de données
2.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 48(1): 34-8, ene.-feb. 2001.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-287034

Résumé

Se presenta un caso de hipertensión secundaria de causa renovascular, detectado en una mujer diabética de 74 años con historia de hipertensión severa de 28 años de evolución conocida, acentuada en los últimos 3 meses. En el caso analizado, la arteriografía renal fue normal pero el cintigrama demostró la existencia de isquemia renal bilateral frente al uso de captopril. Debe recordarse que a pesar de que la arteriografía es el "gold standar"para el diagnóstico de la hipertensión renovascular, su sensibilidad no es 100 por ciento, especialmente en los casos en que existe enfermedad de pequeños vasos. Dentro del estudio de esta paciente hubiese sido ideal realizar un exámen con ecografía Doppler, el que, asociado al cintigrama, aumenta el rendimiento diagnóstico en los casos de hipertensión por estenosis de los vasos intrarrenales. Se aprovecha el caso para analizar brevemente el diagnóstico de la hipertensión renovascular: sospecha clínica; exámenes de laboratorio; imágenes y estudio funcionales. Desde el punto de vista terapéutico, el tratamiento quirúrgico es el más indicado en las estenosis ateroescleróticas de la arteria renal y la angioplastía en las de naturaleza fibromuscular


Sujets)
Humains , Femelle , Sujet âgé , Hypertension rénovasculaire/diagnostic , Artériosclérose/chirurgie , Captopril/effets indésirables , Diabète/complications , Hypertension artérielle/complications , Obésité/complications
3.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 47(6): 352-5, nov.-dic. 2000. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-287015

Résumé

La dismenorrea es la menstruación dolorosa de variable intensidad que puede asociarse a malestar general, cefalea, náuseas y vómitos. Afecta en algún período de la vida al 50 por ciento de la población femenina(especialmente adolescentes y adultos jóvenes). Disminuye su frecuencia con el uso de anticonceptivos orales y luego de partos vaginales. La dismenorrea puede ser primaria en la que no existe patología ginecológica orgánica y secundaria sea a afecciones ginecológicas (malformaciones, adenomiosis, endometriosis, etc.) o no ginecológicas(pélvicas, musculoesquelético, etc). Clínicamente la dismenorrea se clasifica en grado de 1 a 4 según la intensidad y su respuesta a los antinflamatorios


Sujets)
Humains , Femelle , Dysménorrhée/classification , Contraceptifs oraux/usage thérapeutique , Dysménorrhée/traitement médicamenteux
4.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 47(6): 377-80, nov.-dic. 2000. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-287022

Résumé

Se encuesta un grupo de 576 enfermos crónicos (393 hipertensos; 73 diabéticos y 110 portadores de ambas patologías) inscritos y controlados en el Consultorio Santa Anita( Comuna de Lo Prado) con el objeto de: -Determinar su nivel de conocimiento acerca de su enfermedad de base y de sus eventuales complicaciones - Conocer el grado de información en relación con la importancia de las medidas terapéuticas generales y farmacológicas prescritas. - Precisar su adherencia a las medidas dietéticas; el tratamiento medicamentoso y a las indicaciones de actividad física. En el momento de la encuesta sólo alrededor de la mitad de los pacientes estaban compensados(normotensos y con glicemia menor de 160 mg/dl). Se enfatiza la importancia de la información y educación sanitaria de los pacientes y de sus familiares, destacando la utilidad del tratamiento no farmacológico y de la adherencia al tratamiento medicamentoso


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Diabète/épidémiologie , Hypertension artérielle/épidémiologie , Maladie chronique/épidémiologie , Éducation pour la santé , Connaissances, attitudes et pratiques en santé , Obésité/épidémiologie , Soins de santé primaires
5.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 47(5): 300-4, sept.-oct. 2000. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-274613

Résumé

La fiebre tifoidea es una infección sistémica aguda de carácter endémico en Chile, cuya mortalidad disminuyó drásticamente con el advenimiento de la terapia antibiótica (cloramfenicol, cotrimoxazol y ampicilina). Aún cuando esto provocó un cambio significativo en el pronóstico de la enfermedad, aún persiste un porcentaje de complicaciones cercano al 10 por ciento. Se ha descrito cepas resistentes a estos antibióticos en todo el mundo, observándose tasas que llegan a no más del 0,4 por ciento en nuestro país. En pacientes que se tratan con cloramfenicol existe un porcentaje de recaída de la enfermedad que llega hasta un 25 por ciento y una tasa de portadores crónicos que llega al 6 por ciento; atribuídos ambos hechos a su acción bacteriostática. En Chile se señala una tasa de portadores crónicos de 694 por 100,000 habitantes, cifra que mantiene las características endémicas de esta enfermedad. En los últimos años se ha propuesto el uso de ciprofloxacino como antibiótico eficaz en el tratamiento de la fiebre tifoidea, sin evidencias de resistencia y que disminuye en forma significativa tanto las recaídas como la portación crónica


Sujets)
Humains , Ciprofloxacine/pharmacologie , Fièvre typhoïde/traitement médicamenteux , Chili/épidémiologie , Chloramphénicol/usage thérapeutique , Résistance microbienne aux médicaments , Récidive , Salmonella typhi/effets des médicaments et des substances chimiques , Salmonella typhi/pathogénicité , Fièvre typhoïde/épidémiologie
6.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 47(5): 318-24, sept.-oct. 2000. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-274617

Résumé

Desde hace algunos años se considera que la endometriosis no es sólo la presencia de tejido endometrial ectópico, sino que es una enfermedad en cuya patogenenia participan diversos sistemas. En esta revisión se explican la teorías clásicas, cuadro clínico, estudio de laboratorio y tratamiento, poniendo énfasis en los nuevos hallazgos en relación a los mecanismos inmunológicos involucrados en la patogénesis de esta enfermedad


Sujets)
Humains , Femelle , Endométriose/diagnostic , Endométriose/traitement médicamenteux , Endométriose/chirurgie , Maladies ovariennes/diagnostic , Cytokines/immunologie , Danazol/usage thérapeutique , Diagnostic différentiel , Douleur pelvienne/étiologie , Hormone de libération des gonadotrophines/analogues et dérivés , Hystérectomie , Infertilité , Infertilité féminine/étiologie , Troubles de la menstruation/étiologie , Antagonistes des prostaglandines/usage thérapeutique , Signes et symptômes
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche