Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 63(1): 19-22, ene. 1995. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-151871

Résumé

Dentro de la terapia sistémica empleada para el tratamiento de cáncer mamario, ha sido extensamente utilizada la quimioterapia, la cual ha sido apoyada por muy diversos compuestos en cuanto a origen y composición química. Sin embargo, todos ellos, producen diversos efectos colaterales adeversos, dignos de tomarse en cuenta. Por este hecho, precisa estudiar nuevas posibilidades en donde el fármaco aplicado, actúa selectivamente sobre célula tumoral, sin lesionar tejido sano. Para su efecto, se estudió una gamma lactona llamada "Helenalina" y sus derivados metálicos He-Co, He-Hg y He-Cu, cuya composición química les permite reaccionar con residuos -SH presentes en el receptor de la célula tumoral, los cuales al intercalarse por una reacción previa, podría modificar su composición estructural y finalemente su afinidad por la hormona. Se investigó el efecto de inhibición para la formación del complejo estradiol-receptor en el citosol de tejido tumoral mamario empleando Helenalina a 12 n M y 126 n M, obteniéndose un efecto de inhibición de 14 por ciento y 56 por ciento respectivamente. Cuando se estudió He-Co, He-Hg y He-Cu este efecto se vió aumentado, obteniéndose 11 por ciento, 10.5 por ciento y 60 por ciento con 12 n m y 44.5 por ciento, 74.5 por ciento y 86 por ciento con 126 n M respectivamente


Sujets)
Humains , Femelle , Adénocarcinome/physiopathologie , Tumeurs du sein/traitement médicamenteux , Cytotoxicité immunologique , Oestradiol/biosynthèse , Oestradiol/pharmacocinétique , Lactones/analyse , Lactones/synthèse chimique , Lactones/usage thérapeutique , Récepteurs à l'oestradiol/effets des médicaments et des substances chimiques , Test clonogénique de cellules souches tumorales , Test clonogénique de cellules souches tumorales/instrumentation
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 62(2): 48-51, feb. 1994. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-198891

Résumé

Se estudió el contenido de receptores a estradiol (RE), progesterona (RPg) y dexametazona (RG) por la técnica del carbón cubierto con dextrán en citosol del tejido de la glandula mamaria de pacientes con carcinoma ductal infiltrante. Estudio en cien casos. El 45 por ciento de estas pacientes cursaban la postmenopausia y 55 por ciento la premenopausia, con una edad promedio de 66 y 37 años respectivamente. Su primer embarazo fue a la edad promedio de 24 años y tuvieron 2-4 hijos. El 45 por ciento los amamantó por un periodo mínimo de seis meses. La unión específica encontrada en los tumores considerados "receptor positivo" estuvieron en el rango de 10 a 181 fentomolas/mg prot. "Receptor negativo" se consideró al tumor con unión específica menor a 10 fentomolas/mg prot. En este estudio al utilizar el RE como marcador para predecir el tratamiento hormonal se encontró que el 56 por ciento de estas pacientes mostraron RE+ y 44 por ciento no lo manifestaron, al determinar simultáneamente RE y RPg el número de pacientes que los presentaron aumentó hasta 70 por ciento, y al determinar en el mismo tumor RE y RPg y RG también como marcadores de la hormono-dependencia, el número de pacientes que los contienen se incrementó a 77 por ciento. Finalmente, 23 por ciento de estas pacientes no contienen RE, RPg y RG. Cuando se agruparon los valores de RE+ conforme al estado menstrual de la paciente, se encontró que los valores elevados de RE corresponden a las pacientes postmenopáusicas. No se halló relación alguna entre la concentración de RPg+ y RG+ con el estado menstrual de la paciente


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte , Carcinome canalaire du sein/thérapie , Dexaméthasone , Récepteurs à l'oestradiol , Récepteurs à la progestérone
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche