Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
1.
Rev. chil. infectol ; 28(4): 338-342, ago. 2011. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-603063

Résumé

On August 10th 2010 the World Health Organization (WHO) announced the end of the influenza A H1N1 2009 pandemic. On August 13th, three cases of influenza A H1N1 2009 from the local school were confirmed at the Hospital de Chile Chico. An epidemiological investigation was conducted in conjunction with the regional health authority (SEREMI), in order to monitor the outbreak and establish appropriate control strategies. During the study period (august 7 to 21), 304 cases of influenza-like-illness (ILI) were reported, with an incidence of 6171 cases per 100.000 in epidemiological week n° 33. Most of the affected people were 19 years old or younger (68 percent of cases). Hospitalized patients (n: 7) had a favorable outcome, without severe symptoms or need for transfer to an intensive care unit. A female patient with a congenital heart defect who had not been vaccinated was the only fatal case. The outstanding features of this post-pandemic outbreak were its intensity and the demonstration of the importance of control measures to prevent further spread of influenza A H1N1 2009 infections, in the community setting.


El 10 de agosto de 2010 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el fin de la pandemia por el virus influenza A H1N1 2009. El 13 de agosto, se confirmaron tres casos de influenza A H1N1 2009 en el Hospital de Chile Chico provenientes de la escuela local. Se inició una investigación epidemiológica en conjunto con la autoridad sanitaria regional (SEREMI) para monitorizar la evolución del brote y para implementar medidas de prevención y mitigación del contagio. Durante el período de estudio (7 al 21 de agosto) se registraron 304 casos de enfermedad tipo influenza (ETI), alcanzando una incidencia durante la semana epidemiológica 33 de 6.171 casos por 100.000 habitantes. Los menores de 19 años fueron el grupo etario más afectado (68 por ciento de los casos). Los pacientes que requirieron hospitalización (n: 7) evolucionaron favorablemente y ninguno requirió traslado a una unidad de cuidado intensivo. Sólo se consignó un caso fatal durante el brote, en una paciente con co-morbilidad cardiaca y sin vacuna. Este brote infeccioso destaca por su intensidad en el contexto del período post-pandémico e ilustra sobre la importancia de las medidas de prevención del contagio por influenza A H1N1 2009 a nivel comunitario.


Sujets)
Adolescent , Adulte , Sujet âgé , Sujet âgé de 80 ans ou plus , Enfant , Enfant d'âge préscolaire , Femelle , Humains , Nourrisson , Nouveau-né , Mâle , Adulte d'âge moyen , Jeune adulte , Épidémies de maladies , Sous-type H1N1 du virus de la grippe A , Grippe humaine/épidémiologie , Chili/épidémiologie , Incidence , Grippe humaine/virologie , Indice de gravité de la maladie
2.
Rev. chil. pediatr ; 75(2): 146-152, mar.-abr. 2004. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-363760

Résumé

Introducción: La neutropenia febril es la primera manifestación de una infección potencialmente letal en pacientes en quimioterapia por cáncer. Objetivo:Analizar el perfil de los episodios de neutropenia febril en pacientes menores de 15 años con diagnóstico de Leucemia Linfoblástica Aguda estudiados en Valdivia. Pacientes y método: Se analizaron 150 episodios de neutropenia febril en 47/51 menores de 15 años tratados según Protocolo de Leucemia Linfoblástica Infantil, PINDA 96 MINSAL, en el Hospital Clínico Regional de Valdivia (1996-1999). Resultados: La neutropenia fue severa: RAN < 500/mm3 en el 71,4% (107/150). Se estableció el foco de origen en el 72,6% (109/150), dado por patología respiratoria en el 53,4% (80/150). Se identificó el agente infeccioso en el 29,3% (44/150), con predominio de gram (+), seguido de gram (-) y hongos. Se determinó una infección del torrente sanguíneo en el 11,4% (17/150), de éstas el 47,1% se debió a bacilos gram (-), cocáceas gram (+) 35,3%, cándida sp 11,8%, bacilos gram (+) 5,8%. El tratamiento con Cloxacilina 100 mg/kg/día/ev + Amikacina 15 mg/kg/día/ev fue efectivo en el 66% (99/150) de los episodios. Aumentó al 94% (141/150) al agregarse Ceftriaxona 100 mg/kg/día ev. Conclusiones: Se obtuvo una adecuada identificación del foco infeccioso en pacientes neutropénicos febriles portadores de Leucemia Linfoblástica Aguda, lográndose su control con el esquema antibiótico utilizado.


Sujets)
Humains , Enfant , Leucémie-lymphome lymphoblastique à précurseurs B et T/complications , Neutropénie/étiologie , Antibactériens/usage thérapeutique , Chili , Infections bactériennes/étiologie , Études rétrospectives
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche