Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 1 de 1
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Concepción, Chile; s.n; 1996. 127 p. tab.
Thèse Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-229322

Résumé

Investigación cuantitativa, descriptiva, correlacional y prospectiva, realizada en el año 1995, cuyo propósito fue conocer los factores de estrés laboral y extralaboral que afectan a las enfermeras hospitalarias del Servicio de Salud de la VI Región, Chile y sus probables relaciones con la presencia o ausencia de síntomas psicosomáticos. Este estudio presenta como marco referencial la Teoría de Estrés de Hans Selye, Conceptos Teóricos de Estrés Laboral de T. Beher y J. Neuman y los Conceptos Principales que se derivan de la Teoría del Rol de Talcott Parsons. El universo lo constituyen todas las enfermeras asistenciales y aquellas que ejercen cargos directivos en los hospitales del Servicio de Salud VI Región. La muestra quedó constituida por 65 enfermeras elegidas en forma aleatoria, estratificada y por conglomerados que correspondieron al 50 por ciento de las enfermeras que constituyeron el universo. Se utilizó el Chi cuadrado para evaluar la significación estadística del cruce de las variables. La relación entre las variables se midió con el coeficiente de correlación r de Pearson. Los datos se recolectaron mediante un cuestionario elaborado por la autora del presente trabajo que recopila información sociodemográfica de las enfermeras, además de un paquete de instrumentos para medir el estrés ocupacional, extralaboral y los síntomas psicosomáticos de Dr. Marcelo Trucco B. Los resultados mostraron significación estadística entre los factores de estrés laboral, extralaboral y síntomas psicosomáticos, así como entre éstas variables y algunas sociodemográficas. La variable sociodemográfica que presentó mayor relación con los factores de estrés laboral y extralaboral fue "número de hijos"


Sujets)
Humains , Femelle , Stress psychologique/épidémiologie , Infirmières et infirmiers/psychologie , Troubles psychosomatiques/épidémiologie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche