Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 11 de 11
Filtre
1.
Salud pública Méx ; 61(4): 417-426, Jul.-Aug. 2019. graf
Article Dans Anglais | LILACS | ID: biblio-1099317

Résumé

Abstract: Objective: Environmental and occupational agents are causes of cancer and disease worldwide while their control and the reduction of the associated disease burden remains complex. Materials and methods: This paper summarizes the current status of the burden of environmental and occupational causes of disease in the Americas based on presentations from a panel on environment, occupation and other environmental risk factors for cancer in the Americas, delivered in Panama, at the international conference Promoting Health Equity and Transnational Collaborations for the Prevention and Control of Cancer in the Americas. Results: Three case studies are presented to illustrate the impact of specific environmental and occupational agents and the challenge of control. Conclusions: There are still fully avoidable exposures to carcinogens, as well documented in the case of asbestos in Brazil. Thus, there are abundant targets for intervention to reduce cancer in the Americas.


Resumen: Objetivo: Los agentes ambientales y ocupacionales son causas de cáncer y enfermedades en todo el mundo, mientras que su control y reducción de la carga de enfermedad asociada siguen siendo puntos complejos. Material y métodos: Este documento resume el estado actual de la carga de las causas ambientales y ocupacionales de las enfermedades en las Américas a partir de las presentaciones de un panel sobre medio ambiente, ocupación y otros factores de riesgo ambientales para el cáncer en las Américas, realizado en Panamá, en la conferencia internacional Promoviendo la Equidad en Salud y las Colaboraciones Transnacionales para la Prevención y el Control del Cáncer en las Américas. Resultados: Se presentan tres estudios de caso para ilustrar el impacto de agentes ambientales y ocupacionales específicos y el desafío del control. Conclusiones: Todavía hay exposiciones totalmente evitables a los carcinógenos, como está bien documentado en el caso del asbesto en Brasil. Hay abundantes puntos estratégicos de intervención para reducir el cáncer en las Américas.


Sujets)
Humains , Maladie/étiologie , Exposition professionnelle/effets indésirables , Polluants environnementaux/toxicité , Maladies professionnelles/étiologie , Panama , Amiante/toxicité , Amériques , Brésil , Cancérogènes/toxicité , Pollution pétrolière/effets indésirables , Épidémiologie , Facteurs de risque , Pollution de l'air intérieur/effets indésirables , Répartition par sexe
2.
Salud pública Méx ; 56(4): 379-385, jul.-ago. 2014. ilus, tab
Article Dans Anglais | LILACS | ID: lil-733303

Résumé

This commentary addresses some of the diverse questions of current interest with regard to the health effects of air pollution, including exposure-response relationships, toxicity of inhaled particles and risks to health, multipollutant mixtures, traffic-related pollution, accountability research, and issues with susceptibility and vulnerability. It considers the challenges posed to researchers as they attempt to provide useful evidence for policy-makers relevant to these issues. This commentary accompanies papers giving the results from the ESCALA project, a multi-city study in Latin America that has an overall goal of providing policy-relevant results. While progress has been made in improving air quality, driven by epidemiological evidence that air pollution is adversely affecting public health, the research questions have become more subtle and challenging as levels of air pollution dropped. More research is still needed, but also novel methods and approaches to address these new questions.


Este comentario aborda algunos de los temas de interés actual en relación con los efectos de la contaminación del aire sobre la salud, tales como las relaciones exposición-respuesta, la toxicidad y riesgos para la salud de las partículas inhaladas, las mezclas de contaminantes múltiples, la contaminación relacionada con el tráfico, la investigación sobre responsabilidad, y los problemas de susceptibilidad y vulnerabilidad. Considera los retos que se presentan a los investigadores que intentan proporcionar evidencia para los responsables políticos en estas cuestiones. Este texto acompaña otros trabajos con resultados del proyecto ESCALA, un estudio en varias ciudades de América Latina que tiene como objetivo general proporcionar resultados relevantes para la política pública. Aunque ha habido avances para mejorar la calidad del aire, gracias a la evidencia epidemiológica de que la contaminación aérea está afectando negativamente a la salud pública, las preguntas de investigación se han vuelto más sutiles y difíciles a medida que los niveles de contaminación se reducen. Se necesita más investigación, pero también nuevos métodos y enfoques capaces de enfrentar estas preguntas.


Sujets)
Animaux , Souris , Choline/analogues et dérivés , Jonction neuromusculaire/métabolisme , Agents neuromédiateurs/métabolisme , Promédicaments/métabolisme , Choline/métabolisme , Anticholinestérasiques/pharmacologie , Édrophonium/pharmacologie , Stimulation électrique , /pharmacologie , Méthylamines/pharmacologie , Lignées consanguines de souris , Néostigmine/pharmacologie , Curarisants dépolarisants/pharmacologie , Inhibiteurs de la capture des neurotransmetteurs/pharmacologie , Pipéridines/pharmacologie , Rana pipiens
3.
Salud pública Méx ; 54(3): 264-269, mayo-jun. 2012. ilus, tab
Article Dans Anglais | LILACS | ID: lil-626698

Résumé

In this age of globalization, the outcome of tobacco control in one country is connected to events on the global stage. Tobacco control has become an increasingly consolidated global movement, catalyzed by the global tobacco control treaty, the World Health Organization's Framework Convention on Tobacco Control (FCTC) as well as the Bloomberg Initiative. This global collective effort is necessary in the face of an increasingly aggressive tobacco industry that has consolidated into a small number of very large multinational corporations, operating globally to expand their markets. Looming issues for tobacco control include the success with which the FCTC is implemented within individual nations, finding the proper role of harm reduction approaches, and using "lessons learned" from experience in the United States with tobacco product regulation.


Con el desarrollo de la globalización, el resultado del control del tabaco en un país está conectado con eventos mundiales. El control del tabaco se ha convertido en un movimiento mundial cada vez más consolidado, catalizado por el Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco así como de la Iniciativa Bloomberg. Este esfuerzo colectivo global es necesario, ya que la industria del tabaco ha consolidado una serie de grandes corporaciones multinacionales que trabajan globalmente para hacer crecer sus mercados. Algunos problemas pendientes siguen limitando el éxito del control del tabaco. Los problemas incluyen el relativo éxito de cada país al implementar el Convenio Marco, encontrar el papel del enfoque de reducción de daños, y utilizar experiencias y éxitos de los Estados Unidos en la regulación de productos de tabaco.


Sujets)
Humains , Fumer/prévention et contrôle , Santé mondiale , Congrès comme sujet , Environnement , Prévision , Coopération internationale , Mexique/épidémiologie , Prévalence , Santé publique , Arrêter de fumer , Fumer/économie , Fumer/épidémiologie , Fumer/législation et jurisprudence , Dispositifs de sevrage tabagique , Trouble lié au tabagisme/épidémiologie , Trouble lié au tabagisme/thérapie , États-Unis/épidémiologie , Organisation mondiale de la santé
5.
Salud pública Méx ; 52(supl.2): S98-S107, 2010. tab
Article Dans Anglais | LILACS | ID: lil-571834

Résumé

Estimation of the burden of disease attributable to smoking has now become standard in documenting the impact of the tobacco epidemic and in motivating tobacco control. This paper addresses the methods used to estimate the attributable burden of mortality and the related estimation of morbidity and economic costs. Estimates of attributable mortality and morbidity for the Americas range widely, reflecting the maturity of the tobacco epidemic. The estimates are highest for the United States, and lower for Mexico and other countries of the Americas.


La medida del impacto de la epidemia de tabaquismo y la promoción del control del tabaco ha sido el estándar para estimar la carga total de enfermedades atribuible al consumo de tabaco. Este artículo estudia los métodos usados para estimar la mortalidad atribuible al consumo de tabaco, así como su morbilidad y los costos económicos. La mortalidad y morbilidad atribuible para la población de los Estados Unidos varía ampliamente, lo que refleja la madurez de la epidemia de tabaquismo. Las estimaciones para los Estados Unidos son altas, y más bajas para México y otros países de América.


Sujets)
Humains , Coûts indirects de la maladie , Fumer , Coûts et analyse des coûts , Fumer/effets indésirables , Fumer/économie , Fumer/mortalité
6.
Salud pública Méx ; 50(5): 428-434, sept.-oct. 2008. tab
Article Dans Anglais | LILACS | ID: lil-494728

Résumé

Mexico ratified the Framework Convention for Tobacco Control in 2004 and is obligated to move forward with implementing its provisions, including Article 8 (Protection from exposure to tobacco smoke). The country has already faced opposition from the tobacco industry. This paper addresses industry tactics against tobacco control, describing the general strategies that have been pursued and the evidence relevant to combating these strategies. The approaches taken by the industry in an effort to discredit the scientific foundation for promoting smokefree environments, the efforts by the industry to propose ventilation of indoor spaces and separation of smokers from nonsmokers as an effective alternative to smokefree places, and finally, the strategy of raising fear of economic losses on the part of the hospitality industry and thereby gaining this sector as an ally in campaigning against smokefree policies are considered. As reviewed in this article: 1) There is scientific consensus on the adverse effects of inhaling SHS; 2) Only smokefree places fully protect nonsmokers from inhaling SHS; and 3) Smokefree policies do not bring economic harm to the hospitality industry.


En 2004 México ratificó el Convenio Marco para el Control del Tabaco y está obligado a implementar sus disposiciones, incluidas el Artículo 8 (Protección contra la exposición al humo de tabaco); esto ha generado oposición de la industria tabacalera. En este artículo se describen las tácticas de la industria para contrarrestar el control del tabaco, sus principales estrategias, y también se presentan las evidencias relevantes para combatirlas. Además, se describen las acciones emprendidas por la industria en el esfuerzo por desacreditar el fundamento científico de la promoción de ambientes libres de humo de tabaco, y su propuesta de usar sistemas de ventilación en espacios interiores y la de separación de áreas para fumadores y no fumadores, como alternativas efectivas a la creación de ambientes libres de humo de tabaco. Por último, las tabacaleras también han creado temor a las perdidas económicas para la industria restaurantera, ello con el objetivo de hacer de este sector un aliado en la lucha contra las políticas de ambientes libres de humo de tabaco. Este artículo concluye que: 1) existe un consenso científico sobre los efectos adversos para la salud causado por la exposición al humo de tabaco; 2) los ambientes libres de humo de tabaco son la única forma de proteger a los no fumadores de la exposición a humo de tabaco; 3) las políticas de ambientes libres de humo de tabaco no afectan económicamente a la industria restaurantera.


Sujets)
Humains , Tromperie , Pollution par la fumée de tabac , , /législation et jurisprudence , Polluants atmosphériques d'origine professionnelle/effets indésirables , Pollution de l'air intérieur/effets indésirables , Pollution de l'air intérieur/législation et jurisprudence , Pollution de l'air intérieur/prévention et contrôle , Cancérogènes environnementaux/effets indésirables , Consensus , Pratique factuelle , Cardiopathies/étiologie , Cardiopathies/prévention et contrôle , Mexique , Tumeurs/étiologie , Tumeurs/prévention et contrôle , Installations publiques/économie , Installations publiques/législation et jurisprudence , Maladies de l'appareil respiratoire/étiologie , Maladies de l'appareil respiratoire/prévention et contrôle , Industrie du tabac , Industrie du tabac/méthodes , Pollution par la fumée de tabac/effets indésirables , Pollution par la fumée de tabac/législation et jurisprudence , Pollution par la fumée de tabac/prévention et contrôle , Pollution par la fumée de tabac/statistiques et données numériques
7.
Salud pública Méx ; 50(supl.3): s334-s342, 2008. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-485665

Résumé

Recientemente México aprobó una ley federal y otra en la capital del país que prohíben fumar en espacios cerrados. Estas medidas legislativas están en plena concordancia con las acciones propuestas en el Artículo 8 del Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud, que México ratificó en 2004. En este ensayo se revisa la evidencia científica que demuestra que la exposición al humo de tabaco causa enfermedades crónicas y agudas en niños y adultos no fumadores. Toda exposición al humo de tabaco es dañina, por lo tanto sólo la creación de espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco, tal como lo plantean las nuevas leyes, constituye una intervención efectiva para proteger a la población. Este tipo de medidas se asocian con impactos positivos para la salud, como la reducción de la prevalencia de fumadores y del número de cigarrillos fumados diariamente, así como incremento en las tasas de cesación. En este texto, también proveemos evidencia de disminución de síntomas respiratorios agudos y de hospitalizaciones por infarto agudo del miocardio. Los principales argumentos de la industria tabacalera son desmentidos con ejemplos bien documentados de que no hay pérdidas económicas causadas por este tipo de medidas y de que la prohibición de fumar es aceptada por la población. Con las leyes aprobadas, el control del tabaco en México se ha fortalecido y entre los retos futuros están la implementación, evaluación y vigilancia del cumplimiento de la prohibición, así como otras leyes similares en los estados.


Recently Mexico passed federal and state-level laws banning smoking in indoor spaces. These actions are totally in accordance with measures proposed in the WHO-FCTC’s article 8, ratified by Mexico in 2004. This essay reviews scientific evidence that secondhand smoke causes both chronic and acute diseases among non smokers, children and adults. There is no safe level of exposure to secondhand smoke, so the only effective intervention to protect Mexican people from such harmful exposure is by promoting 100 percent smoke free indoor air, as the two new laws do. Total banning of smoking is associated with reduction in smoking prevalence, amount of cigarette smoked per day, and an increase in cessation rates. Reductions in acute respiratory symptoms and hospitalization of acute myocardial infarction have been also reported. Well documented examples show that main tobacco industry arguments against smoke free policy: negative economic impact and lack of support from the public, are unjustified. These two laws strengthen the Mexican tobacco control program. Next steps include their implementation, evaluation, enforcement of compliance and encouragement for similar laws at state level.


Sujets)
Adulte , Enfant , Humains , Fumer/législation et jurisprudence , Pollution par la fumée de tabac/législation et jurisprudence , Pollution par la fumée de tabac/prévention et contrôle , Mexique
8.
Salud pública Méx ; 49(supl.2): s312-s314, 2007. tab
Article Dans Anglais | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-454178
9.
Salud pública Méx ; 48(supl.1): s121-s136, 2006. tab
Article Dans Anglais | LILACS | ID: lil-431313

Résumé

Existe en los Estados Unidos una experiencia 50 años de litigios contra la industria del tabaco. La base de evidencia recopilada en relación con los efectos de la salud ha respaldado una nueva estrategia legal, lo que a su vez ha desencadenado sucesivas oleadas de conflicto. Los errores de la primera y segunda oleada fueron relevados por algunos éxitos notables en la tercera. Asimismo, los pleitos con asistentes de vuelos y con los estados condujeron al establecimiento substancial de algunos beneficios para controlar el consumo de tabaco. Uno de los resultados más significativos de litigio estatal ganado en el estado de Minnesota fue el acceso a los documentos de la industria. Estos documentos fomentaron el movimiento del control del tabaco y consolidaron la base para su demanda legal. Así, el continuo pleito en los Estados Unidos sigue siendo una amenaza para la industria tabacalera, a pesar de los resultados contradictorios de casos recientes.


Sujets)
Adulte , Femelle , Humains , Mâle , Grossesse , Fumer/effets indésirables , Fumer/législation et jurisprudence , Industrie du tabac/législation et jurisprudence , Pollution par la fumée de tabac/effets indésirables , Pollution par la fumée de tabac/législation et jurisprudence , Australie , Royaume-Uni , Responsabilité légale , Facteurs de risque , Fumer/prévention et contrôle , Pollution par la fumée de tabac/prévention et contrôle , États-Unis , Organisation mondiale de la santé
10.
Salud pública Méx ; 44(supl.1): s144-s160, 2002. graf, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-464242

Résumé

El tabaquismo, en particular el hábito del cigarro, es una causa de enfermedad notablemente poderosa. Los componentes tóxicos del humo del tabaco se han vinculado al cáncer, a las enfermedades del corazón y los pulmones y a los efectos adversos en la reproducción y el feto. Incluso sufren daños los no fumadores expuestos de manera inadvertida al humo del tabaco. La carga de las enfermedades provocadas por el tabaquismo es inmensa; por ejemplo, a escala mundial en este momento 1 de 10 muertes de adultos tiene que ver con una enfermedad relacionada con el tabaco. Hacia el año 2030 se espera que el tabaco constituya la mayor causa de muerte en el mundo, al sumar casi 10 millones de muertes al año (World Bank, 1999). El tabaquismo es una causa mayor de pérdidas de vida en las personas de mediana edad. Las numerosas evidencias científicas respecto del tabaquismo como causa de enfermedad y sus enormes impactos adversos en la salud pública mundial conforman razones suficientes para dar una alta prioridad, y los recursos necesarios, a los programas de control de consumo del tabaco.


Sujets)
Humains , Fumer/effets indésirables , Pollution par la fumée de tabac/effets indésirables , Facteurs de risque
11.
Salud pública Méx ; 44(supl.1): s170-s170, 2002.
Article Dans Espagnol | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-464244
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche