Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 3 de 3
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Dermatol. argent ; 5(2): 144-9, abr.-mayo 1999. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-241624

Résumé

Se presentan cuatro casos de tumor de Merkel en pacientes añosos, con evolución entre tres meses y un año. La inmunomarcación e histopatología fueron similares en todos. Dos estaban localizados en zonas expuestas al sol, y dos en áreas ocultas. Todos tenían situación subcutánea o corion mucoso, ninguno en relación con epitelios suprayacentes, dato que reforzaría nuestra sospecha de su origen en restos embrionarios de tejido neuroblástico. Todos evolucionaron mal, no obstante una terapéutica adecuada. El último se encuentra con metástasis ganglionares y viscerales


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Carcinome à cellules de Merkel/anatomopathologie , Carcinome à cellules de Merkel/diagnostic , Carcinome à cellules de Merkel/ultrastructure , Diagnostic différentiel , Kératines , Enolase , Radiothérapie/normes , Tumeurs cutanées/diagnostic , Tumeurs cutanées/radiothérapie
2.
Arch. argent. dermatol ; 48(2): 41-6, mar.-abr. 1998. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-216215

Résumé

Presentamos dos observaciones de rinoescleroma (R) en pacientes de sexo femenino de procedencia rural, de 22 y 67 años respectivamente. La primera con lesiones de carácter inflamatorio-proliferativo y la segunda con manifestaciones seudotumorales, localizadas en vías respiratorias altas. El examen microscópico reveló atrofia epitelial, tejido de granulación, infiltrado inflamatorio de tipo crónico a base de linfocitos, plasmocitos, cuerpos de Russell, células de Mikulicz, con bacilos de Von Frisch y fibrosis. No se pudo determinar el período inicial de la enfermedad en ninguno de los casos; lo evidente es que ambas insistieron en que sus lesiones iniciales tenían caracteres de una pápula con erosión en vestíbulos nasales, con propagación hasta los bronquios, sobre todo en la segunda. El tratamiento se hizo con antibióticos de amplio espectro con resultados espectaculares en la primera y con gran mejoría en la segunda. Ambas se encuentran en control


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte , Sujet âgé , Rhinosclérome/diagnostic , Diagnostic différentiel , Test ELISA/normes , Rhinosclérome/traitement médicamenteux , Rhinosclérome/anatomopathologie
3.
Arch. argent. dermatol ; 47(2): 53-66, mar.-abr. 1997. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-196996

Résumé

La leshmaniasis es producida por un protozoo, trasmitida por muchos mosquitos hematófagos (Lutzomia brasiliensis), artrópodos (Rhipicephalus turanicus) y probablemente triatomideos (Triatoma infestans, Pansterongilus infestans). En Bolivia existen tres formas de leishmaniasis: cutánea, mucocutánea y visceral, producidas por el mismo agente etiológico, con tres diferentes fases evolutivas relacionadas con mecanismos inmunológicos dependientes de muchos factores. Las tres responden a diversas drogas, a veces inespecíficas, que son empleadas para otras enfermedades (plasmodios, trichomonas, giardias, hongos y bacilos de Koch). Las sales antimoniales pentavalentes son las más comúnmente usadas, con resultados variables, a veces adversos, por su toxicidad, ineficacia ineficiencia y, sobre todo, resistencia y difícil manejo. Se ha demostrado que la L. cutánea tratada con glucantime, anfotericina B y otros presenta posteriormente lesiones mucocutáneas. Por otro lado, leishmaniosos que curaron espontáneamente han mostrado lesiones secundarias en forma ocasional. Lo que demuestra que en esta enfermedad existe una falla inmunológica, razón por la que usamos un inmunomodulador (DECARIS-clorhidrato de levamisol-, que es un antiparasitario), con buenos resultados (95 por ciento de éxito), sobre todo por su bajo costo, uso cómodo y efectos colaterales mínimos. Finalmente concluimos que en el momento actual no existe un leishmanicida eficaz para el tratamiento de esta enfermedad. El tratamiento inmunológico parece ser muy prometedor


Sujets)
Humains , Allopurinol/usage thérapeutique , Gluconate d'antimoine et de sodium/usage thérapeutique , Leishmaniose cutanée/traitement médicamenteux , Leishmaniose cutanéomuqueuse/traitement médicamenteux , Leishmaniose/traitement médicamenteux , Lévamisole/usage thérapeutique , Allopurinol/administration et posologie , Gluconate d'antimoine et de sodium/administration et posologie , Gluconate d'antimoine et de sodium/effets indésirables , Antiparasitaires/usage thérapeutique , Bolivie/épidémiologie , Diagnostic différentiel , Vecteurs de maladies/classification , Interféron gamma/administration et posologie , Interféron gamma/usage thérapeutique , Itraconazole/administration et posologie , Itraconazole/usage thérapeutique , Leishmaniose cutanée/diagnostic , Leishmaniose cutanée/immunologie , Leishmaniose cutanéomuqueuse/diagnostic , Leishmaniose cutanéomuqueuse/immunologie , Leishmaniose/anatomopathologie , Leishmaniose/transmission , Leishmania/classification , Lévamisole/administration et posologie , Métronidazole/administration et posologie , Métronidazole/usage thérapeutique
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche