Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 1 de 1
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Bol. cardiol. (Santiago de Chile) ; 7(2): 123-9, abr.-jun. 1988. tab, ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-56515

Résumé

Se efectuó valvuloplastia pulmonar percutánea en 16 pacientes con estenosis pulmonar valvular congénita entre los meses de junio y noviembre de 1987, con edad promedio de 6.5 años. Por vía percutánea se realizó el cateterismo y angiocardiografía confirmatorios. Preferentemente se practicó la valvuloplastia con balón de mayor diámetro (20%) que el anillo valvular pulmonar. En 12 de 16 pacientes sometidos a esta técnica, se obtuvo un dramático descenso de la gradiente transvalvular pulmonar, hasta cifras consideradas no quirúrgicas (gradiente menor a 50 mmHg). En 2 niños, la gradiente no se modificó y en otros 2 esta descendió a cifras aún quirúrgicas, pensamos que podría haber un descenso futuro espontáneo al ceder la estenosis pulmonar infundibular reactiva de éstos pacientes. Hubo un fracaso en que no se logró franquear la válvula pulmonar por la presencia de banda muscular en el infundíbulo, y debió ser intervenido quirúrgicamente. No hubo complicaciones importantes, solo bradicardia e hipotensión arterial pasajera durante la dilatación del balón. El promedio de hospitalización fue de 48 horas. Se concluye que éste procedimiento es una alternativa efectivo, seguro y económico en el tratamiento de la estenosis pulmonar valvular congénita


Sujets)
Nourrisson , Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Humains , Sténose de la valve pulmonaire/congénital , Sténose de la valve pulmonaire/thérapie , Hémodynamique
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche