Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. chil. infectol ; 30(4): 441-445, ago. 2013. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-690533

Résumé

The cat scratch disease is a relatively rare disease caused by Bartonella henselae. Only a small proportion of the cases that described extranodal involvement occurs. We report a 11 year old male patient with persistent fever, liver and osteoarticular involvement with a predominance of dorsolumbar spine. Evolution was satisfactory with complete clinical and imaging evidenced recovery in several months of monitoring. Case was analyzed considering EAG published literature, emphasizing the need to include this condition in the differential diagnoses in patients with bone involvement suggestive of systemic disease.


La enfermedad por arañazo de gato (EAG) es una enfermedad infecciosa aguda usualmente benigna, relativamente común, causada por Bartonella henselae. De los casos descritos una pequeña proporción presenta compromiso extranodal. Presentamos el caso clínico de un niño de 11 años con un sindrome febril prolongado, compromiso hepático y óseo múltiple, con predominio en la columna vertebral dorsolumbar. Su evolución fue satisfactoria con resolución clínica y de las imágenes, después de varios meses de seguimiento. Se realiza una revisión de la bibliografía sobre EAG, enfatizando la necesidad de incluir esta enfermedad en el diagnóstico diferencial en pacientes con síndrome febril prolongado con compromiso óseo sugerente de una enfermedad sistémica.


Sujets)
Enfant , Humains , Mâle , Bartonella henselae , Maladie des griffes du chat/complications , Fièvre d'origine inconnue/étiologie
2.
Pediatr. edicion int ; 1(2): 4-6, abr.-jun.1998.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-252403

Résumé

Objetivo.Determinar la efectividad y seguridad del divalproato de sodio como profil xis medicamentosa de migraña infantil.Diseño. Estudio descriptivo a través de encuestas.Población. Treinta pacientes de ambos sexos.Metodología. A los pacientes que asistieron a la consulta externa y se les diagnósticó de migraña, se les inició divalproato de sodio a una dosificación de 30-50 mg/kg/día, dividido en dos dósis, por 4-6 meses. Resultados. En promedio la duración del tratamiento fue de 4.5 meses. La respuesta que se obtuvo en el 90/100 de los pacientes (27 casos) fue buena, ya que disminuyó la intensidad y la frecuencia de las crisis, hasta desaparecer los síntomas. En dos casos la respuesta fue moderada y en un caso mala, por lo que se asoció flunarazina al tratamiento. Dos casos presentaron n useas al iniciar el medicamento, que luego desapareció y un caso alopecia que abandonó el tratamiento tres meses después de iniciado. Conclusiones. El divalproato de sodio es efectivo y seguro como terapia en migraña infantil


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Acide valproïque/usage thérapeutique , Céphalée/traitement médicamenteux
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche