Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Arch. pediatr. Urug ; 82(4): 228-236, 2011. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-645778

Résumé

Analizamos la evolución poscorrección quirúrgica de una comunicación interauricular, en una paciente de 7 años de edad que presenta dos complicaciones. Una inicial, dada por el acúmulo de líquido en la cavidad pericárdica, que se manifiesta por sintomatología inespecífica (fiebre, decaimiento, inapetencia), que requiere sospecha y diagnóstico temprano evacuando el derrame y administrando antiinflamatorios no esteroideos y corticoides, para evitar la reproducción del derrame. Y una segunda posdrenaje del derrame, dada por falla ventricular significativa que requiere tratamiento enérgico mediante inotrópicos, diuréticos y asistencia ventilatoria mecánica, logrando su reversibilidad sin secuelas. Se describe la evolución clínica, electrocardiográfica y ecocardiográfica. Se recalca la necesidad de sospechar clínicamente en forma temprana esta entidad, en todo postoperatorio de cirugía cardíaca por cardiopatía congénita, que presente este tipo de síntomas y signos, de manera de indicar la pericardiocentesis en forma oportuna y evitar la progresión al taponamiento cardíaco.


Sujets)
Humains , Femelle , Enfant , Dysfonction ventriculaire/chirurgie , Dysfonction ventriculaire/complications , Cardiopathies congénitales/chirurgie , Cardiopathies congénitales/complications , Péricardiocentèse , Transposition des gros vaisseaux
2.
Rev. urug. cardiol ; 11(3): 128-31, nov. 1996. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-218853

Résumé

Se trataron siete pacientes portadores de ductus arterioso permeable, menor o igual a 3 mm de diámetro, comprendidos entre 2 y 7 años de edad, con un peso entre 9 y 25 kg. Se realizó el cierre del ductus mediante la colocación, por vía transarterial, de espirales para la embolización vascular, guiados por la medida del diámetro del ductus en la angiografía. Se logró la oclusión total en cinco casos, controlado por angiografía. En los dos casos restantes se comprobó migración de la espiral, a la arteria pulmonar. Los problemas encontrados son los descriptos en la literatura, migración de la espiral a la arteria pulmonar


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Enfant d'âge préscolaire , Persistance du canal artériel/chirurgie , Cathétérisme cardiaque
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche