Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 4 de 4
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. Ateneo Argent. Odontol ; 45(2): 8-16, mayo-ago. 2006. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-447220

Résumé

Se realiza una revisión de las distintas clases de progenies de acuerdo a su etiología y desarrollo. Se incluye una descripción de los posibles tratamientos según los casos. Las maloclusiones Clase III se caracterizan por una posición mesial de la arcada dentaria mandibular respecto a la maxilar, produciendo una mordida cruzada anterior. Con grecuencia estos pacientes presentan una maloclusión dentoesquelética, resultado de una deficiencia maxilar, prognatismo mandibular o una combinación de ambos. Su etiologá es poligénica, donde interactúa la genética y los factores ambientales. Esta maloclusión comrpomete mucho la estética facial, lo que hace que se busque frecuentemente atención temprana


Sujets)
Adulte , Humains , Enfant , Malocclusion de classe III/diagnostic , Malocclusion de classe III/étiologie , Malocclusion de classe III/thérapie , Céphalométrie , Appareils de traction extraorale , Maladies génétiques congénitales/classification , Malocclusion de classe III/chirurgie , Malocclusion de classe III/classification , Fuseaux neuromusculaires , Maladies neuromusculaires , Prognathisme , Pronostic
2.
Rev. Ateneo Argent. Odontol ; 44(1): 16-19, ene.-abr. 2005. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-406873

Résumé

La asimetría esqueletal no siempre es de fácil diagnóstico inicial, debido a las compensaciones óseas, por lo que se complica el planeamiento correcto del tratamiento y su pronóstico. En este artículo se hace una revisión de trazados sobre la Rx panorámica para un diagnóstico inicial de asimetría esqueletal. Como conclusión, se encuentra altamente recomendable el análisis de la Dra. B. Thilanders, de fácil y económica aplicación, para detectar en forma inicial las asimetrías de crecimiento óseo


Sujets)
Humains , Adolescent , Femelle , Asymétrie faciale/diagnostic , Asymétrie faciale , Mandibule , Face , Orthodontie correctrice , Planification des soins du patient , Radiographie panoramique/méthodes
3.
Rev. Ateneo Argent. Odontol ; 43(1): 12-15, ene.-abr. 2004. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-364312

Résumé

En este artículo se describen las distintas asimetrías craniofaciales y las posibles clasificaciones de acuerdo a sus causas y estructuras óseas involucradas. Además, se considera un estudio sobre la radiografía panorámica para el diagnóstico de la asimetría mandibular de fácil aplicación clínica.


Sujets)
Humains , Asymétrie faciale/classification , Asymétrie faciale/diagnostic , Asymétrie faciale , Céphalométrie , Condyle mandibulaire/malformations , Occlusion dentaire , Face , Mandibule/malformations , Menton/malformations , Radiographie panoramique/méthodes
4.
Rev. Ateneo Argent. Odontol ; 42(2): 32-37, ago.-dic. 2003. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-353445

Résumé

Una de las inquietudes de los odontólogos, principalmente de los especialistas en ortodoncia y cirugía ora, es saber cuando es necesario extraer los terceros molares o cuando dejarlos para que erupcionen completamente con éxito. Este artículo hace una revisión de los distintos métodos para predecir la impactación o no, del tercer molar mandibular, sobre radiografías panorámicas para que nos permita tomar la decisión correcta


Sujets)
Humains , Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Dent de sagesse , Orthodontie correctrice , Céphalométrie , Éruption dentaire/physiologie , Prévision , Malocclusion dentaire/étiologie , Dent de sagesse , Radiographie panoramique , Dent enclavée
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche