Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 5 de 5
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. chil. anat ; 19(3): 263-269, 2001. ilus, tab
Article Dans Anglais | LILACS | ID: lil-310235

Résumé

Ha sido reconocido que la ingesta crónica de etanol causa alteraciones morfológicas en varios tejidos. En el presente trabajo fue realizado un análisis morfométrico de los acinos seromucosos y de los conductos granulosos de las glándulas submandibulares de ratones sometidos a alcoholismo crónico experimental. Ratones Wistar machos fueron sometidos a dieta alcohólica con etanol al 6 por ciento (v/v). A los 5, 10 y 15 meses tras el inicio del tratamiento, fueron recolectadas muestras de las glándulas submandibulares para analizar el área de los ácinos seromucosos y conductos granulosos. Los resultados indicaron que el consumo crónico de etanol reduce significativamente el área de las células de los acinos seromucosos y de las células de los conductos granulosos. Además, hubo un ensanchamiento en el área de los acinos seromucosos y de los conductos granulosos tras el consumo crónico de etanol. Concluimos que los efectos del alcohol fueron más graves mientras mayor fue el periodo de tratamiento


Sujets)
Animaux , Rats , Alcoolisme , Éthanol , Glande submandibulaire , Glande submandibulaire/anatomopathologie , Rat Wistar
2.
Rev. chil. anat ; 16(1): 59-66, 1998. ilus
Article Dans Anglais | LILACS | ID: lil-242633

Résumé

En el mono Cebus apella, las glándulas salivales submandibulares se localizan en la área cervical, lateralmente a tráquea y están constituidas morfológicamente por cuatro tipos de células parenquimatosas que forman diferentes estructuras: 1. Acinos: que presentan células secretoras seromucosas, mucosas y mioepiteliales. Las células secretoras tienen retículo endoplásmico rugoso y complejo de Golgi desarrollados lo que permite a éstas una gran capacidad de síntesis, además presentan una acumulación considerable de gránulos de secreción. 2. Ductos intercalares: se caracterizan por tener células epiteliales cuboidales simples y células mioepiteliales. Los ductos conectan las células secretoras a los ductos granulosos y presentan escencialmente una función excretora. 3. Ductos estriados: consisten en células columnares altas con pliegues extensos en su membrana en las zonas basal y lateral. Presentan una cantidad pequeña de retículo endoplásmico rugoso y de gránulos, lo que sugiere una función de transporte de iones y agua. 4. Ductos excretores: constituidos por células columnares altas y forman la porción final de la vía excretora


Sujets)
Humains , Glande submandibulaire/ultrastructure , Haplorhini/anatomie et histologie , Glande submandibulaire/cytologie , Glande submandibulaire , Microscopie électronique/méthodes
3.
Rev. chil. anat ; 16(2): 229-35, 1998. ilus
Article Dans Anglais | LILACS | ID: lil-243967

Résumé

Cuarenta ratas machos adultas se dividieron en dos grupos de 20 animales cada uno (grupos control y experimentales). El grupo experimental recibió alcohol de caña de azúcar comercial, marca "51 Pirassununga", diluida a 30º g/L como dieta líquida por un período de 240 días y agua potable por los siguientes 60 días. Los animales se sacrificaron después de 60, 120, 180, 240 y 300 días de tratamiento. Se observaron varios cambios morfológicos en el grupo experimental de animales de hasta 240 días de tratamiento, encontrándose dilatación de las cisternas del retículo endoplasmático rugoso, espacios intercelulares aumentados, espacios entre las interdigitaciones basolaterales de las células, inflamación del tejido conjuntivo y presencia de una gran cantidad de células pinocíticas, de vacuolas digestivas y de vesículas con contenido electrolúcido a lo largo del citoplasma. Después de 300 días de tratamiento, el grupo experimental de animales presentó una regresión importante de los cambios descritos. No se observó cambios en el grupo de animales control


Sujets)
Animaux , Rats , Alcoolisme/étiologie , Plexus choroïde/ultrastructure , Plexus choroïde/anatomie et histologie , Microscopie électronique , Ventricules cérébraux/ultrastructure
5.
Rev. bras. otorrinolaringol ; 47(3): 37-8, 1981.
Article Dans Portugais | LILACS | ID: lil-92983

Résumé

Os autores relatam um caso de deiscência na parede óssea da eminência piramidal, observada na cavidade timpânica direita de um cadáver, adulto do sexo masculino. Säo comentados os aspectos do desenvolvimento que possibilitam a formaçäo desta variaçäo


Sujets)
Humains , Muscles/physiopathologie , Oreille moyenne , Stapédius/physiopathologie , Nerf facial , Os temporal
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche