Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 4 de 4
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
3.
Med. intensiva ; 14(3): 99-103, 1997. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-288059

Résumé

La infección por Hantavirus es una patología transmitida por los roedores al ser humano y constituye una rareza dentro de las enfermedades infecciosas. Para su diagnóstico se requiere de alta sospecha clínica y noción de foco positivo para el contagio. Se presenta el caso de una mujer de 27 años que ingresó al Servicio de Clínica Médica por fiebre, mareos y mioartralgias de 5 días de duración. Los análisis de laboratorio eran normales y la radiografía de tórax no tenía alteraciones significativas. A las 36 horas presentó hipotensión, taquicardia y disnea creciente. La gasometría demostró una marcada hipoxemia sugerente de disfunción alveolo-capilar y la radiografía de tórax evidenciaba infiltrados densos intersticio alveolares bilaterales. La paciente fue trasladada a UTI donde se colocó en ARM. Monitoreo hemodinámico: PCP 12 mm Hg, IC 5,6 L/m/m², RVS 658 din/seg/cm. Se realizaron medidas de soporte habituales, tratamiento con ceftriaxone, clarittomicina y T + S pero la paciente falleció 63 horas después de su ingreso. A posteriori se recibió el resultado serológico positivo para Hantavirus realizado en el Centro de Virología de Pergamino. En éste caso se destaca la ausencia de antecedentes nosológicos de importancia, de una fuente de contagio evidente y de índice cardíaco bajo resistencia vascular sistémica elevada señalada por otros autores. Conclusiones: la afección pulmonar por Hantavirus debe considerarse en todo caso de distrés respiratorio del adulto aún en ausencia de antecedentes epidemiológicos evidentes


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte , Orthohantavirus/pathogénicité , Oedème pulmonaire/étiologie , Syndrome pulmonaire à hantavirus/diagnostic , Infections à hantavirus/prévention et contrôle , Ribavirine/usage thérapeutique , Syndrome pulmonaire à hantavirus/complications
4.
Medicina (B.Aires) ; 53(1): 35-8, ene.-mar. 1993. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-126135

Résumé

La fiebre se presenta frecuentemente como síntoma en pacientes con cáncer y en la mayoría de los casos está relacionada con complicaciones infecciosas o intervenciones terapéuticas. Algunos cánceres son capaces de producir fiebre por sí mismos. Se tomaron 28 epidódios febriles en 8 pacientes con cáncer internados en nuestro Servicio. Se concluyeron pacientes febriles con diagnóstico de cáncer de cualquier edad y sexo, en los cuales se descartó la etiología infecciosa y a la fiebre por drogas. Se administraron al azar 500 mg de aspirina o 50 mg de indometacina por vía intramuscular, y la respuesta fue evaluada en forma horaria durante las primeras 6 hs. En los pacientes tratados con indometacina se produjo una respuesta inicial completa y permanecieron afebriles hasta 48 hs después. En los pacients tratados con aspirina no se logró el control de la fiebre. Los resultados obtenidos demuestran que al indometacina a las dosis y vía propuestas, fue significativamente superior a la aspirina en el control de los episodios febriles (p < 0,01), y de acuerdo con estos resultados, la indometacina podría ser de utilidad en el tratamiento sintomático de la fiebre de origen tumoral


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte d'âge moyen , Acide acétylsalicylique/administration et posologie , Fièvre/traitement médicamenteux , Indométacine/administration et posologie , Température du corps , Fièvre/physiopathologie , Tumeurs/physiopathologie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche