Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 4 de 4
Filtre
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 14(2): 179-84, mar.-abr. 2000. tab, CD-ROM
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-294925

Résumé

De septiembre de 1994 a septiembre de 1997 se realizaron 630 artroscopías predominando lesiones traumáticas en adultos jóvenes (meniscales y ligamentarias). Sin embargo es necesario tratar a pacientes mayores de 50 años con diversos grados de artrosis, ya sea como resultado de traumatismos antiguos, síndromes dolorosos crónicos o resultados fallidos de otro tratamiento. En estos casos se encontró en general 49 por ciento de buenos resultados, 38 por ciento regulares y 23 por ciento malos. En un grupo 78 pacientes de 50 a 55 años los mejores resultados de la artroscopía se obtuvieron en aquellos casos de lesiones meniscales y afección condral moderada. La degeneración avanzada y la obesidad dificultan la técnica e incluso incrementan las posibilidades de daño al instrumental.


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte d'âge moyen , Arthroscopie , Ménisques de l'articulation du genou/chirurgie , Ménisques de l'articulation du genou/traumatismes , Cartilage articulaire/chirurgie , Cartilage articulaire/traumatismes , Arthrose/chirurgie , Traumatismes du genou/chirurgie
2.
Gac. méd. Méx ; 135(4): 423-6, jul.-ago. 1999.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-266451

Résumé

Reporte de casos, estudio retrospectivo observacional. El objetivo es describir la reacción dermonecrótica causada por la mordedura de la araña Loxosceles reclusa en once niños. En siete (63.71 por ciento) se identifico a la araña y en cuatro el diagnóstico fue clínico. Las manifestaciones predominantes fueron dolor, eritema, edema, flictenas y en cinco pacientes vasculitis y necrosis. Hubo una relación significativa entre el tiempo de inicio del tratamiento y la gravedad de las lesiones (63.4 horas en los necróticos graves vs 14.4 horas en los moderados, p<0.05), así como en el tiempo de estancia hospitalaria (50 horas vs 10 horas, p<0.05). El tratamiento con dapsona, 1 mg/kgldía, v.o y/o paracetamol y dicloxacilina, fue efectivo; solo un caso requirió tratamiento quirúrgico. Ningún paciente evolucionó al loxoscelismo sistémico


Sujets)
Humains , Enfant , Peau/anatomopathologie , Morsures d'araignées/diagnostic , Morsures d'araignées/anatomopathologie , Acétaminophène/administration et posologie , Analgésiques non narcotiques/administration et posologie , Anti-inflammatoires non stéroïdiens/administration et posologie , Dapsone/administration et posologie , Dicloxacilline/administration et posologie , Association de médicaments , Nécrose , Pénicillines/administration et posologie , Études rétrospectives , Morsures d'araignées/traitement médicamenteux
3.
Gac. méd. Méx ; 135(3): 239-43, mayo-jun. 1999. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-266424

Résumé

Objetivo. Evaluar comparativamente la eficacia de la N-acetilcisteina (N-AC) administrada como monofármaco o combinada con diálisis gastrointestinal con carbón activado (CA) en el tratamiento de la sobredosis por acetaminofén (ACT). Diseño. Estudio prospectivo observacional de una serie consecutiva de 14 niños. Al grupo A (n=7) se le administró unicamente N-AC, el grupo B (n=7) se le administró N-AC combinada con CA. Se midieron las concentraciones plasmáticas de ACT a las 0.0, 24 y 48 h. Como medida de la eliminación del fármaco se calculó la vida media de eliminación (t ½ ß) y la depuración corporal exógena-no renal (Cl B). Resultados. Grupo A: niveles promediados de acetaminofén plasmático, al inicio y final del tratamiento, 27 µg/mL; t ½ ß 17 h y Cl B 0.640 mL.kg.min. Grupo B: 27 µg/mL y 0.66 µg/mL; t ½ ß 10 h y Cl B 1.092 mL.kg.min. Para las diferencias entre t ½ ß y Cl B, p < 0.05 (ES). Conclusiones. Ambos grupos mostraron una depuración significativa de las concentraciones de ACT con algunas diferencias a favor del tratamiento combinado (grupo B): el porcentaje de eliminación plasmática fue mayor (97.6 porciento vs 85.2 por ciento), la t ½ ß se redujo 42 por ciento y la Cl B se incrementó 70 por ciento. Los resultados sugieren la mayor utilidad de la combinación N-AC más CA en el tratamiento preventivo de la hepatoxicidad por ACT


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Nourrisson , Enfant d'âge préscolaire , Acétaminophène/intoxication , Acétylcystéine/usage thérapeutique , Analgésiques non narcotiques/intoxication , Antidotes/usage thérapeutique , Charbon de bois/usage thérapeutique , Piégeurs de radicaux libres/usage thérapeutique , Association thérapeutique , Études prospectives
4.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(5): 301-3, sept.-oct. 1997. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-227162

Résumé

Es un padecimiento que afecta la morfología de la cabeza femoral provocando acortamiento, ensanchamiento y varo con hipertrofia del trocánter mayor que se conoce como acortamiento del miembro pélvico, limitación a la abducción y el fenómeno de Duchenne-Trendelemburg. Se conocen varios tratamientos de alta complejidad y pobres resultados, en el presente trabajo se valoró la transposición distal del trocanter mayor (troncanteroplastía) como cirugía única y sus efectos biomecánicos. Se observó este tipo de cirugía brinda una abducción casi de 100 por ciento, existe una adecuada tensión de los glúteos medio y mayor con lo que se mejora su potencia, la correción del valgo del cuello femoral permite la desaparición del Duchenne-Trendelemburg, siendo ésta una técnica sencilla


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adolescent , Résultat thérapeutique , Hanche , Fractures de la hanche/chirurgie , Fractures de la hanche/rééducation et réadaptation , Fractures de la hanche/thérapie , Luxation de la hanche
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche