Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 3 de 3
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Med. intensiva ; 15(3): 99-104, 1998. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-224714

Résumé

El Grupo de Estudio de Traumatismo de Cráneo de la Sociedad Italiana de Neurocirugía, sugiere las siguientes guías para el manejo de los pacientes con traumatismo de cráneo leve. Se incluyen en este grupo los pacientes orientados en tiempo, espacio y persona (15 puntos en la Escala de Coma de Glasgow (GCS)) o confusos (GCS 14). Los criterios de exclusión son la presencia de un déficit neurológico focal, traumatismo abierto o un GCS <= 13. Se identifican seis factores de riesgo relevantes para la evolución clínica: coagulopatías, alcoholismo, drogadicción, epilepsia, tratamientos neuroquirúrgicos previos y pacientes ancianos con algún grado de disabilidad. Se distinguen tres grupos de pacientes: Grupo 0 (GCS 15, sin pérdida de conciencia, amnesia, cefalea difusa o vómitos), Grupo 1 (GCS 15, con pérdida de conciencia y/o amnesia y/o cefalea difusa y/o vómitos) y Grupo 2 (GCS 14). Los pacientes del Grupo 1 pueden ser dados de alta de la Sala de Emergencias luego de 6 horas de evaluación y con una hoja de instrucciones e información. Los del Grupo 2 requieren observación por 6 o más horas y evaluación neuroradiológica (Rx de cráneo o TAC según disponibilidad de la institución). Si se diagnostica fractura de cráneo la TAC es ineludible. La consulta neuroquirúrgica debe ser requerida en presencia de lesiones intracraneales. En ausencia de lesiones intracraneales o fracturas el paciente debe ser internado para observación por 24 hs. Tanto los pacientes del Grupo 0 y 1 con un factor de riesgo deben ser internados para observación por 24 hs, con realización de TAC cerebral. A los pacientes con coagulopatías o en tratamiento anticoagulante se les debe repetir la TAC cerebral antes del alta, aún cuando la inicial haya sido normal. En los pacientes del Grupo 2 la TAC debe ser realizada en todos los casos, independientemente de la presencia de factores de riesgo


Sujets)
Humains , Adulte , Triage , Traumatismes cranioencéphaliques/diagnostic , Algorithmes , Hématome épidural intracrânien/diagnostic , Hématome subdural/diagnostic , Guides de bonnes pratiques cliniques comme sujet , Facteurs de risque
2.
Med. intensiva ; 14(4): 121-6, 1997. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-288051

Résumé

El Grupo de Estudio de Traumatismo de Cráneo de la Sociedad Italiana de Neurocirugía, sugiere las siguientes guías para el manejo de los pacientes con traumatismo de cráneo leve. Se incluyen en éste grupo los pacientes orientados en tiempo, espacio y persona (15 puntos en la Escala de Coma de Glasgow (GCS) o confusos (GCS 14). Los criterios de exclusión son la presencia de un déficit neurológico focal, traumatismo abierto o un GCSó13. Se identifican seis factores de riesgo relevantes para la evolución clínica: coagulopatías, alcoholismo, drogadicción, epilepsia, tratamientos neuroquirúrgicos previos y pacientes ancianos con algún grado de disabilidad. Se distinguen tres grupos de pacientes: Grupo O (GCS 15, sin pérdida de conciencia, amnesia, cefalea difusa o vómitos), Grupo 1 (GCS 15 con pérdida de conciencia y/o amnesia y/o cefalea difusa y/o vómitos) y Grupo 2 (GCS 14). Los pacientes del Grupo 1 pueden ser dados de alta de la Sala de Emergencias luego de 6 horas de evaluación y con una hoja de instrucciones e información. Los del Grupo 2 requieren observación por 6 o más horas y evaluación neuroradiológica (Rx de cráneo o TAC según disponibilidad de la institución). Si se diagnostica fractura de cráneo la TAC es ineludible. La consulta neuroquirúrgica debe ser requerida en presencia de lesiones intracraneales. En ausencia de lesiones intracraneales o fracturas el paciente debe ser internado para observación por 24 horas. Tanto los pacientes del Grupo 0 y 1 con un factor de riesgo deben ser internados para observación por 24 horas, con realización de TAC cerebral. A los pacientes con coagulopatías o en tratamiento anticoagulante se les debe repetir la TAC cerebral antes del alta, aún cuando la inicial haya sido normal. En los pacientes del grupo 2 la TAC debe ser realizada en todos los casos, independientemente de la presencia de factores de riesgo


Sujets)
Humains , Algorithmes , Traumatismes cranioencéphaliques/diagnostic , Lésions encéphaliques/diagnostic , Prise en charge de la maladie , Traumatismes crâniens fermés/diagnostic , Guides de bonnes pratiques cliniques comme sujet
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche