Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. chil. urol ; 72(2): 210-211, 2007.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-545944

Résumé

El látex es una sustancia que está ampliamente difundida en el arsenal médico, su aplicación en la fabricación de productos médicos como guantes quirúrgicos, sondas, equipos intravenosos, etc., es ampliamente conocida y aceptada. También se sabe que este amplio uso ha llevado a un incremento en la incidencia de alergia al látex, siendo el shock anafiláctico la reacción más severa. La alergia al látex tiene una alta prevalencia, hasta un 60 por ciento, en la población pediátrica con extrofia vesical, espina bífida, valvas uretrales, síndrome de Prune Belly y vejiga neurogénica, por lo que debemos poner máxima atención para evitar complicaciones debidas a la exposición a este agente.


The latex is a substance that is widely spread in the medical arsenal, his(her, your) application in the manufacture of medical products as surgical gloves, probes, intravenous equipments(teams), etc., it(she) is widely known and accepted. Also it is known that this wide use has led to an increase in the incident of allergy to the latex, being the shock anafiláctico the severest reaction. The allergy to the latex has a discharge prevalencia, up to 60 percent, in the paediatric population with extrofia vesical, cleft spine, valves uretrales, Prune Belly's syndrome and bladder neurogénica1, for what we must put maximum attention to avoid complications due to the exhibition to this agent.


Sujets)
Humains , Mâle , Adolescent , Anaphylaxie/étiologie , Complications peropératoires/étiologie , Hypersensibilité au latex/complications , Syndrome de Prune Belly , Facteurs de risque
2.
Rev. chil. urol ; 71(3): 213-216, 2006. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-464169

Résumé

Presentamos nuestra serie de pacientes con litiasis en un divertículo calicilar, manejados enteramente por vía percutánea. Se realizaron 18 cirugías percutáneas de litiasis diverticular de un total de 189 cirugías percutáneas renales. Todos los divertículos tuvieron localización posterior, y el tamaño de la litiasis, en promedio, fue de 2,1 cm. Se utilizó un acceso directo al divertículo en los 18 pacientes, y en 6 se requirió un segundo acceso para la extracción de una litiasis piélica asociada. A un paciente se le realizó fulguración endoscópica del divertículo y al resto se les realizó dilatación del infundíbulo diverticular. El tiempo promedio del procedimiento fue de 1 hora, mientras que el tiempo promedio de hospitalización fue de 48 horas. A todos los pacientes se les retiró la sonda de nefrostomía a las 48 horas. No se registraron complicaciones. Todos los pacientes quedaron libres de litiasis. El manejo quirúrgico de la litiasis del divertículo calicilar puede ser realizado en la gran mayoría de casos mediante un abordaje percutáneo, logrando excelentes resultados en cuanto a ausencia de síntomas y litiasis residual, acompañado de una baja morbilidad.


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Calculs rénaux/chirurgie , Calices rénaux/chirurgie , Diverticule , Néphrostomie percutanée/méthodes , Procédures de chirurgie urologique/méthodes , Durée du séjour
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche