Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 1 de 1
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Arch. pediatr. Urug ; 72(4): 270-275, 2001. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-329507

Résumé

La infección urinaria es un motivo frecuente de consulta y hospitalización en Pediatría. Su tratamiento está dirigido a erradicar el germen, aliviar los síntomas, evitar complicaciones sépticas y prevenir el daño renal. La elección del antibiótico debe estar basada en estudios epidemiológicos locales de germen y sensibilidad antibiótica. Objetivos: determinar: 1) de germen causal preponderante, 2) variabilidad etiologica según edad y sexo, 3) sensibilidad de los patógenos preponderantes. Material y método: se realizó un estudio prospectivo durante un año que incluyó niños con sospecha clínica de infección urinaria en quienes se confirmó por bacteriuria significativa según método de recolección. Se estudió sensibilidad antibiótica de los fármacos más frecuentemente utilizados. Se realizó tratamiento con cefuroxime según pauta. Resultados y conclusiones: se incluyeron 81 pacientes: 58 de Montevideo, 23 del interior (56 niñas y 25 varones). Se analizaron 102 urocultivos de diferentes episodios infecciosos. Se aisló Escherichia coli en 73,5 por ciento, Proteus en 8,8 por ciento, Klebsiella en 6,8 por ciento. E. coli predominó en todas las edades. Se encontró mayor variabilidad de patógenos en el sexo masculino. Se constató alto porcentaje de resistencia a la ampicilina, cefradina y trimetoprim-sulfametoxazol y alta sensibilidad a gentamicina y cefuroxime. El tratamiento realizado con cefuroxime fue acorde a las sensibilidades halladas


Sujets)
Humains , Enfant d'âge préscolaire , Nouveau-né , Nourrisson , Enfant , Antibactériens/usage thérapeutique , Infections bactériennes , Tests de sensibilité microbienne , Infections urinaires
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche