Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 4 de 4
Filtre
1.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 41(1): 5-12, ene.-abr. 2005. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-431643

Résumé

Determinar la prevalencia de desnutrición y factores de riesgo en niños con cardiopatía congénita. Estudio transversal en niños cardiopátas entre un mes y catorce años de edad. Se realizó evaluación antropométrica, cardiológica y de factores de riesgo para desnutrición. Se estudiaron 53 niños del grupo 1 (cardiópatas) y 21 del grupo 2 (control) con promedio de 6,32 años de edad. Sin diferencia estadísticamente significativa en cuanto al sexo. En el grupo 1 predominaron las cardiopatías acianóticas con hiperflujo pulmonar, la desnutrición (58,5 por ciento) y el déficit de la talla área muscular y área grasa. Hubo asociación entre la presencia de cardiopatía, de insuficiencia cardiaca (IC) a través de la determinación del Score de Ross y la presencia de desnutrición. El riesgo de presentar desnutrición aumenta con la presencia de IC. Se sugiere un estudio que evalué los posibles efectos de la activación neurohormonal sobre el estado nutricional de estos casos


Sujets)
Humains , Cardiopathies congénitales/complications , Troubles nutritionnels de l'enfant , Prévalence , Facteurs de risque , Pédiatrie , Venezuela
2.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 41(1): 27-32, ene.-abr. 2005. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-431646

Résumé

La circular de cordón irreductible en el feto y la asfixia perinatal pueden producir secuelas neurológicas y muerte neonatal; esto nos motivó a realizar un estudio de tipo prospectivo, transversal y comparativo para analizar la relación circular de cordón irreductible, y las alteraciones bioquímicas,clínicas y neurológicas que se pueden presentar en los recién nacidos en comparación con un grupo control. La incidencia de circular de cordón irreductible fue de 8 por ciento. La Valoración de los recién nacidos por el puntaje de Apgar fue mayor a 7 puntos en ambos grupos, aunque predominó la depresión neonatal moderada en el grupo de estudio (18,8 por ciento). Los valores del equilibrio ácido-base obtenidos en estos neonatos fueron similares, sin embargo, en el grupo de estudio hubo más hipoxia e hipercapnia que en el grupo control y no se presentaron alteraciones neurológicas en las primeras 72 horas de vida


Sujets)
Humains , Nouveau-né , Acidose , Asphyxie néonatale , Mortalité infantile , Prévalence , Cordon ombilical , Pédiatrie , Venezuela
4.
Actual. infectología (Caracas) ; 16(1): 30-2, ene.-abr. 2000.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-269722

Résumé

Preescolar femenina de cuatro años de edad, procedente de Guanare-Portuguesa; presenta hipertemia vespertina con un mes de evolución, eritema cutáneo, edemaindurado de manos y pies, descamación generalizada, labios enrojecidos agrietados, congestación de mucosa oral, lengua aframbuesada, linfadenopatía generalizada, tinte ictérico de piel y mucosas, anemia hemolítica de carácter inmunológico, reporte de insuficiencia tricuspídea leve y flujo de regurgitación tricuspídea. Estos datos establecen como diagnóstico síndrome linfático mucocutáneo o enfermedad de kawasaki. Esta entidad patológica se revisa con énfasis en clínica, diagnóstico, complicaciones, pronóstico y tratamiento


Sujets)
Humains , Femelle , Érythème , Fièvre , Histoire , Maladie de Kawasaki
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche