Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 4 de 4
Filtre
1.
Varadero; s.n; 2003. 10 p. tab, graf, CD-ROM.
non conventionnel Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-389074

Résumé

Se realizó un estudio de casos y controles tomando como muestra 60 adolescentes embarazadas (casos) y 90 adolescentes no embarazadas (controles), durante elperíodo de enero 2002 a enero 2003, en un área de salud de la ciudad de Santa Clara, Villa Clara; con el fin de identificar los factores de riesgo asociados al embarazo precoz. Mediante entrevista médica se confeccionó una encuesta con variables a estudiar, los datos se representaron en tablas y gráficos mediante el paquete estadístico SPSS, en el análisis estadístico comparativo se aplicó la prueba de Chi-cuadrado, V de Cramer y Riesgo Relativo Estimado. Concluimos que las adolescentes entre 15-19 años. casadas, sin ocupación, con nivel de escolaridad secundario, edad de la menarquía menor de 11 años y un inicio de las relaciones sexuales entre 10-14 años están en correspondencia con el embarazo en la adolescencia


Sujets)
Promotion de la santé , Grossesse de l'adolescente , Facteurs de risque
2.
Varadero; s.n; 2003. 12 p. tab, graf, CD-ROM.
non conventionnel Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-389075

Résumé

se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. El objetivo fue el de evaluar la calidad de vida durante el climaterio de un grupo de mujeres encuestadas en la consulta de Climaterio-Menopausa del municipio Santa Clara, se incluyeron en el estudio mujeres con 40 a 55 años de edad durante el período de enero a diciembre del 2002. Se seleccionó la muestra de forma aleatoria simple, la misma quedó conformada por 115 pacientes. Para lograr los objetivos se utilizó un Cuestionario Específico de Calidad de vida para la Menopausia (Universidad de Toronto) y junto a este se consignaron otros datos procesados y analizados, se proceso en paquetes estadísticos. Se obtuvo que la edad promedio de las muejeres encuestadas fue de 46 años, los síntomas que más prevalecieron en estas pacientes fueron las oleadas de calor, el cansancio o agotamiento físico, dificultad para dormir y dolor de cabeza o nuca


Sujets)
Humains , Femelle , Climatère , Qualité de vie , Santé des femmes , Études transversales , Épidémiologie Descriptive
3.
Varadero; s.n; 2003. 10 p. tab, graf, CD-ROM.
non conventionnel Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-389076

Résumé

La agenesia de vagina como mutilación congénita es una anomalia poco frecuente, pero para quienes sufren y la tratan constituye un problema de salud y un reto humano, ya que afecta la calidad de la vida sexual y reproductiva de mujeres adolescentes, jóvenes, adultos de su pareja. El estudio tuvo como objetivo establecer el perfil psicológico y sexual de 10 adolescentes portadorasdel Síndrome Rokistanski-Kuesters-Hansen: las cuales se le realizó vaginoplastia con peritoneo pelviano en un solo tiempo. Para la valoración sicológica, fueron en dos momentos, un conjunto de técnicas sicológicas (sicométricas y proyectivas), ante y después de la cirugía: Entrevista Psicológica, Historia Psico-social, Inventario de Ansiedad, Estado y Rasgo, (IDARE) Rotter, Escala de Evaluación Dumbo- Robinstein, Escala de Catell, Rocharch, Machover


Sujets)
Humains , Femelle , Adolescent , Vagin
4.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 28(3)sept.-dic. 2002. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-387015

Résumé

Se presentan los resultados de la atención al manejo de 353 pacientes con embarazo prolongado que sobrepasaron las 43 semanas en el hospital ginecoobstétrico "Mariana Grajales" de Santa Clara, Villa Clara, en un estudio descriptivo durante el período comprendido desde enero de 1996 hasta diciembre del año 2000. El total de embarazos prolongados fue de 1866 y este grupo representó el 18,9 por ciento. El 67,9 por ciento tuvo un parto eutócico, con un índice de cesáreas de 30,3 por ciento. El 59,4 por ciento inició el parto espontáneamente y el 56,8 por ciento de las inducciones fue debido a que las pacientes alcanzaron 43,5 semanas. No hubo depresión severa al nacer, ni al primero ni al quinto minuto y la morbilidad neonatal grave estuvo presente en un solo caso para el 0,2 por ciento. Los resultados se expresaron en porcentaje


Sujets)
Humains , Femelle , Grossesse , Césarienne , Épidémiologie Descriptive , Accouchement provoqué , Accouchement naturel , Grossesse prolongée , Facteurs de risque , Épidémiologie Descriptive
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche