Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 6 de 6
Filtre
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 14(4): 347-350, jul.-ago. 2000. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-302809

Résumé

Se realizó un estudio en el hospital de urgencias traumatológicas del IMSS, sobre la base de 1,150 artroscopías de la rodilla, realizadas en esta unidad, en el período comprendido del mes de septiembre de 1994 a noviembre de 1998, donde se encontraron 30 casos de sinovectomías. Realizando un análisis de los casos, se encontraron que correspondieron a una sinovitis vellonodular pigmentada, documentadas clínica, radiográfica e histológicamente. Motivo de la presentación. Se hace un análisis de los cambios óseos, la limitación funcional y el deterioro condral y sinovial ocasionados por esta enfermedad de origen aún obscuro y que puede pasar desapercibida en muchas ocasiones.A pesar de ser una patología benigna, tiene la posibilidad de recaídas y provocar una afectación articular crónica con un deterioro progresivo que limita las actividades diarias de los pacientes. Se realiza un estudio descriptivo, longitudinal, observacional y retrospectivo de los casos.


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Arthroscopie , Synovite villonodulaire pigmentaire , Polyarthrite rhumatoïde
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 14(3): 272-4, mayo-jun. 2000. ilus, CD-ROM
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-294944

Résumé

Se presenta el caso de un paciente del sexo masculino de 26 años de edad cuyo cuadro clínico de 4 años de evolución, la presencia de tumoración difusa en la rodilla, cierta erosión del cóndilo y del platillo tibial mediales y una biopsia incisional no permitieron efectuar diagnóstico concluyente. Este se estableció una vez realizada la sinovectomía.(


Sujets)
Humains , Mâle , Adulte , Arthroscopie , Synovite villonodulaire pigmentaire/chirurgie , Synovite villonodulaire pigmentaire/diagnostic
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 14(2): 179-84, mar.-abr. 2000. tab, CD-ROM
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-294925

Résumé

De septiembre de 1994 a septiembre de 1997 se realizaron 630 artroscopías predominando lesiones traumáticas en adultos jóvenes (meniscales y ligamentarias). Sin embargo es necesario tratar a pacientes mayores de 50 años con diversos grados de artrosis, ya sea como resultado de traumatismos antiguos, síndromes dolorosos crónicos o resultados fallidos de otro tratamiento. En estos casos se encontró en general 49 por ciento de buenos resultados, 38 por ciento regulares y 23 por ciento malos. En un grupo 78 pacientes de 50 a 55 años los mejores resultados de la artroscopía se obtuvieron en aquellos casos de lesiones meniscales y afección condral moderada. La degeneración avanzada y la obesidad dificultan la técnica e incluso incrementan las posibilidades de daño al instrumental.


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte d'âge moyen , Arthroscopie , Ménisques de l'articulation du genou/chirurgie , Ménisques de l'articulation du genou/traumatismes , Cartilage articulaire/chirurgie , Cartilage articulaire/traumatismes , Arthrose/chirurgie , Traumatismes du genou/chirurgie
4.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 14(2): 205-7, mar.-abr. 2000. tab, CD-ROM
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-294929

Résumé

En un estudio de tratamiento artroscópico de luxación recidivante del hombro que incluyó 15 casos, se demostró en todos ellos desinserción del labrum anterior, el procedimiento quirúrgico requiere de entrenamiento especial y tiene una morbilidad mínima, reintegrándose los pacientes a su vida normal a las cuatro semanas de postoperados, pues no se usa inmovilización. Se logró evitar nuevas luxaciones en 93 por ciento de los casos y el único caso de recidiva obedeció a haber realizado la fijación en un paciente con crisis convulsivas. Se concluye que el primer paso quirúrgico en el primer paso de esta patología debe ser la artroscopía.


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Arthroscopie , Fractures de l'épaule/chirurgie , Ostéosynthèse , Cartilage articulaire/chirurgie , Luxation de l'épaule/physiopathologie
5.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 10(3): 135-7, mayo-jun. 1996. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-208105

Résumé

El presente es un trabajo prospectivo y longitudinal, en el cual se estudiaron a 100 pacientes con el diagnóstico de lesión meniscal, de 215 artroscopías realizadas en el Hospital de Urgencias Traumatológicas del IMSS, de septiembre de 1994 a enero de 1996. Los diferentes tipos de lesión se clasificaron de acuerdo con los criterios de O'Connor, 70 fueron del sexo masculino y 30 del femenino, los grupos etáreos de mayor frecuencia correspondieron a la tercera y cuarta década de la vida. Encontramos una correlación clínico-artroscópica de lesión de meniscos medial y en 22 (76 por ciento) de 26 pacientes con el diagnóstico inicial de lesión del menisco lateral. Por otro lado encontramos en 25 pacientes (25 por ciento) lesión en ambos meniscos y de los 16 pacientes restantes, 11 tuvieron condromalacia, 2 tuvieron plicas patológicas mediales y en 3 pacientes no encontramos ninguna patología. La variedad de lesión más frecuente fue la longitudinal en el menisco medial y al radial en el lateral, el tercio más afectado fue el medio y el posterior


Sujets)
Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Humains , Mâle , Femelle , Orthopédie , Arthroscopie , Procédures de chirurgie opératoire , Ménisques de l'articulation du genou/traumatismes , Genou/chirurgie , Traumatismes du genou/rééducation et réadaptation
6.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 10(3): 153-6, mayo-jun. 1996. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-208108

Résumé

El presente trabajo es prospectivo, longitudinal y comparativo sobre la utilidad que tiene la guía de Iñigo-Pavlovich en las plastías ligamentarias substitutivas para la reconstrucción del ligamanto cruzado anterior. El universo de trabajo está constituido por 36 pacientes atendidos en el Hospital de Urgencias Traumatológicas del Instituto Mexicano del Seguro Social, observando clara prevalancia en el sexo masculino y mayor frecuencia en la tercera década de la vida. Con el uso de esta guía, obtuvimos una disminución en el tiempo quirúrgico promedio debido a que con la guía es más fácil localizar los puntos isométricos femoral y tibial; el labrado de los túneles tibial y femoral se hacen en forma simultánea y en dirección similar, lo que abate el tiempo de perforación y al ser mono-túnel, el paso subsecuente del injerto es más sencillo. No se presentaron complicaciones o fallas inherentes a la guía


Sujets)
Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Humains , Mâle , Femelle , Orthopédie , Arthroscopie , Procédures de chirurgie opératoire , Ligament croisé antérieur/chirurgie , Chirurgie plastique/méthodes
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche