Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 1 de 1
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. mex. pueric. ped ; 7(37): 22-8, sept.-oct. 1999. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-276194

Résumé

Introducción. En 1994 la Academia Americana de Pediatría publicó una recomendación advirtiendo el poder de la televisión en las conductas violentas de los niños, algunas series de caricaturas son de alta violencia.Objetivo. Analizar el número de escenas violentas en dos programas de caricaturas.Material y método. Estudio observacional, transversal, prospectivo, documental, comparativo, seis horas por serie. Criterios de inclusión. De Televisión Azteca "Los Simpson" (A) y de Televisa "Dragon Ball" (B). Se excluyeron comerciales. Cuantificamos escenas de violencia y no violentas.Resultados. En el canal A se presentaron 664 escenas (406.1 minutos) de las cuales 326 (177.1 minutos) fueron de violencia y 135 (72.9 minutos) positivas. En el canal B hubo 795 escenas (401 minutos), 503 de violencia (312.6 minutos) y 169 (60 minutos) positivas. Otras relacionadas con violencia: en el canal A 203 (156.1 minutos), en canal B 123 (34.9 minutos). Se obtuvo X2 investigada de 56.57 significativa, con un coeficiente de contingencia de 0.19, la asociación de variables fue positiva débil.Conclusión. Las escenas violentas en las caricaturas son muy frecuentes, en el canal A (serie Los Simpson) la violencia es verbal, en el canal B (Dragon Ball) es física. Se sugiere vigilar a los niños durante su audiencia o bien evitarlas


Sujets)
Humains , Enfant , Télévision/instrumentation , Télévision/statistiques et données numériques , Violence/prévention et contrôle , Violence/psychologie , Violence/statistiques et données numériques , Caricature/psychologie , Caricature/statistiques et données numériques , Études transversales , Études prospectives
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche