Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 6 de 6
Filtre
1.
Salud pública Méx ; 62(2): 186-191, mar.-abr. 2020. graf
Article Dans Anglais | LILACS | ID: biblio-1366008

Résumé

Abstract: Objective: To describe the clinical and molecular characteristics of methicillin-resistantStaphylococcus aureus(MRSA) strains that were collected in theHospital Regional de Alta Especialidad de Veracruz(HRV). Materials and methods: A total of 107 MRSA strains from individual patients were examined. The strains were collected between September 2009 and September 2010. The clinical and demographic characteristics of patients were analyzed; molecular typing by pulsed-field gel electrophoresis (PFGE), staphylococcal chromosomal cassette mec (SCCmec) typing and multilocus sequence typing were used to characterize the isolates. Results: Two PFGE patterns (NY/J and IB) were identified with 4 and 3 subtypes respectively. The isolates analyzed showed two SCCmec types (I and II) and two sequence types (ST): ST247 and ST5 related with the Iberian and New York/Japan clones respectively. Conclusion: This study establishes the presence of two very important clonal lineages of MRSA: New York/Japan and Iberian clone in the hospital environment.


Resumen: Objetivo: Describir las características clínicas y moleculares de cepas deStaphylococcus aureusresistentes a meticilina (SARM) que fueron recolectadas en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Veracruz (HRV). Material y métodos: Un total de 107 cepas de SARM fueron analizadas en el presente estudio. Las cepas estudiadas fueron recolectadas de septiembre de 2009 a septiembre de 2010. Las características clínicas y demográficas de los pacientes fueron analizadas; la tipificación molecular de las cepas se hizo por electroforesis en campos pulsados, casete cromosomal estafilococócico (SCCmec, en inglés) y secuenciación de múltiples locus. Resultados: Dos patrones electroforéticos (NY/J y IB) fueron identificados con 4 y 3 subtipos respectivamente. Los aislamientos analizados mostraron dos tipos de SCCmec (I y II) y dos secuencias tipo (ST): ST247 y ST5 relacionados con las clonas Ibérica y Nueva York/Japón respectivamente. Conclusión: Este estudio estableció la presencia en el medio hospitalario de dos linajes clonales de SARM importantes: Nueva York/Japón e Ibérico.


Sujets)
Staphylococcus aureus résistant à la méticilline/isolement et purification , Hôpitaux , Mexique
2.
Salud pública Méx ; 60(1): 21-28, Jan.-Feb. 2018. tab, graf
Article Dans Anglais | LILACS | ID: biblio-903848

Résumé

Abstract: Objective: To describe the distribution of pneumococcal serotypes causing infectious diseases in patients with hematological malignancies and solid tumors and their antimicrobial susceptibility before and after introduction of pneumococcal conjugate vaccine (PCV7) in Mexico. Materials and methods: Consecutive pneumococcal isolates from hospitalized patients from the SIREVA-network were serotyped using the Quellung reaction and antimicrobial susceptibility was performed using the broth microdilution method. Results: A total of 175 pneumococcal isolates were recovered, 105 from patients with hematological malignancies and 70 with solid tumors. Serotypes 19A (22.7%), 19F (20.4%), and 35B (17.7%) were the most frequent isolates in the first group and serotypes 3 (27.2%) and 19A (28.6%) in the second group. No decreased susceptibility to beta-lactams or TMP/SMX was observed after introduction of PCV7. Conclusions: An increase in non-vaccine types is observed without significate changes in antimicrobial susceptibility after introduction of PCV7.


Resumen: Objetivo: Describir la distribución de serotipos neumocócicos en pacientes con neoplasias hematológicas y tumores sólidos, así como la susceptibilidad antimicrobiana antes y después de la introducción de la vacuna conjugada contra neumococo (PCV7) en México. Material y métodos: Se tipificaron, mediante la reacción de Quellung, los aislamientos consecutivos en hospitales de la Red SIREVA-México. Se determinó la susceptibilidad antimicrobiana mediante microdilución en placa. Resultados: Se recuperaron 175 aislamientos, de los cuales 105 provenían de pacientes con neoplasias hematológicas y 70 con tumores sólidos. Los serotipos 19A (22.7%), 19F (20.4%) y 35B (17.7%) fueron los más frecuentes en el primer grupo y los serotipos 3 (27.2%) y 19A (28.6%) en el segundo. No se observó disminución de la resistencia a betalactámicos o TMP/SMX después de la introducción de PCV7. Conclusiones: Se observa un incremento de serotipos no vacunales, sin cambios significativos en la susceptibilidad antimicrobiana antes y después de la introducción de PCV7.


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Sujet âgé , Sujet âgé de 80 ans ou plus , Jeune adulte , Infections à streptocoques/microbiologie , Streptococcus pneumoniae/isolement et purification , Infections opportunistes/microbiologie , Infection croisée/microbiologie , Infection croisée/épidémiologie , Vaccination , Sujet immunodéprimé , Multirésistance bactérienne aux médicaments , Sérogroupe , Vaccin antipneumococcique conjugué heptavalent , Mexique/épidémiologie , Tumeurs/complications
3.
Rev. panam. salud pública ; 25(4): 305-313, abr. 2009. graf, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-515969
4.
Salud pública Méx ; 47(5): 381-387, sept.-oct. 2005.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-423262

Résumé

Las infecciones nosocomiales ocasionadas por cepas de Staphylococcus aureus meticilinorresistentes (SAMR) son un problema de salud importante en todo el mundo. Este microorganismo produce una gran variedad de infecciones incluyendo osteomielitis, endocarditis invasora, artritis séptica y septicemia. La multirresistencia es un factor que influye en la persistencia de los SAMR dentro del ámbito hospitalario. La introducción de técnicas de tipificación molecular dentro de las investigaciones epidemiológicas ha provisto nuevas herramientas para conocer el origen y las vías de diseminación de este microorganismo. Una de las conclusiones importantes que han surgido de este tipo de estudios es que un número pequeño de clonas son las responsables de las infecciones estafilocócicas en todo el mundo.


Sujets)
Résistance à la méticilline , Staphylococcus aureus/effets des médicaments et des substances chimiques , Staphylococcus aureus/pathogénicité
5.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 7(2): 149-56, abr.-jun. 1994. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-143278

Résumé

Se revisan los aspectos más sobresalientes de la epidemiología, virulencia, resistencia antimicrobiana y vacunas relacionados con Streptococcus pneumoniae. S. pneumoniae es causante de severos cuadros clínicos como neumonía, septicemia y meningitis, que en ocasiones surgen como consecuencia de infecciones en el aparato respiratorio superior y cuyas manifestaciones clínicas requieren de la hospitalización del paciente. Recientemente, el tratamiento de estos padecimientos se ha dificultado debido al desarrollo de cepas resistentes y multirresistentes. La apropiada intervención para la prevención de las infecciones y control de la emergencia de cepas resistentes incluye entre otros, el estudio de la prevalencia de cepas y serotipos resistentes, evitar el uso indiscriminado de antimicrobianos, el posible tratamiento de portadores y la determinación y análisis de los mecanismos involucrados en la multirresistencia. Por último, se analizan algunos aspectos referentes a los beneficios y limitaciones de las vacunas disponibles actualmente y las posibilidades de las vacunas en desarrollo


Sujets)
Enfant , Adolescent , Adulte , Humains , Vaccins antibactériens/immunologie , Vaccins antibactériens/usage thérapeutique , Résistance microbienne aux médicaments/immunologie , Infections à pneumocoques/épidémiologie , Infections à pneumocoques/microbiologie , Streptococcus pneumoniae/effets des médicaments et des substances chimiques , Streptococcus pneumoniae/pathogénicité
6.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 6(4): 191-5, oct.-dic. 1993. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-134879

Résumé

Se realizó un estudio de casos y controles para determinar las diferencias de colonización nasofaríngea de niños sanos que asisten a una guardería y niños cuidados en casa. Cuatro bacterias: heamophilus influenzae, Streptococcus pneumoniae, Moraxella catarrhalis y Streptococcus pyogenes, fueron seleccionadas. Se utilizó la razón de momios (RM) para precisar su asociación y analizar ambos grupos. Se evidenció colonización nasofarñingea en 87 de 127 niños de guardería contra 43 de 127 niños cuidados en casa una Rm de 4.25, p (95 por ciento)<0.05. Individualmente la RM para S. pneumoniae, H. influenzae y M. catarrhalis, fue de 3.12, 2.65 y 1.7, respectivamente. La frecuencia para S. pyogenes fue baja. Se compararan las cifras encontradas en este estudio con prevalencias previas reportadas. Se plantea que la asistencia a una guardería, dado el incremento en la colonozación nasofaríngea observada, posiblemente sea un factor de riesgo para una mayor frecuencia de infección respiratoria y/o enfermedad invarora, causada por este tipo de bacterias


Sujets)
Humains , Enfant d'âge préscolaire , Soins de l'enfant/statistiques et données numériques , École maternelle/statistiques et données numériques , Infections de l'appareil respiratoire/épidémiologie , Études cas-témoins , Enquêtes de santé , Infections de l'appareil respiratoire/étiologie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche