Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 4 de 4
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. ADM ; 73(3): 144-150, mayo-jun.2016. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-795807

Résumé

Las lesiones de células gigantes son un grupo de diversas patologías de etiología desconocida, poco entendidas y que representan un reto para el diagnóstico, por el hecho de presentar características clínicas e histológicas semejantes. En este grupo están: tumor de células gigantes, granuloma central de células gigantes, granuloma periféricode células gigantes, tumor pardo del hiperparatiroidismo, querubismo y quiste óseo aneurismático. A seguir, describiremos un caso de tumor de células gigantes en el hueso mandibular removido a través de procedimiento quirúrgico. Paciente del género femenino de 27 años, raza blanca, se presentó al Servicio de Cirugía y Traumatología del Hospital Escuela ®José Francisco de San Martín¼, en diciembre de 2013, reclamando hinchazón en la región anterior de maxilar inferior. Radiográficamente de observó lesión osteolítica con pérdida total de hueso de la zona basal en la región anterior, a nivel de la sínfisis mentoniana, que abarcaba desde la pieza dentaria 45 a 34. Se optó por realizar una biopsia incisional, obteniendo de esta forma el diagnóstico definitivo y así se pudo realizar posteriormente el procedimientoquirúrgico correspondiente. A partir de los resultados de la biopsia con los aspectos radiográfi cos en las diferentes etapas de la lesión, concluimos que se trataba de un caso de tumor central de células gigantes. Es prudente la realización de una biopsia incisional para el diagnóstico histopatológico defi nitivo de determinadas lesiones parala ejecución de un plan de tratamiento correcto y seguro...


Sujets)
Humains , Adulte , Femelle , Granulome à cellules géantes/chirurgie , Granulome à cellules géantes/diagnostic , Granulome à cellules géantes , Tumeurs de la mandibule/classification , Argentine , Biopsie/méthodes , Service hospitalier d'odontologie , École dentaire , Techniques histologiques , Techniques de contention de la mâchoire , Rééducation buccale , Ostéotomie/méthodes , Procédures de chirurgie maxillofaciale et buccodentaire/méthodes
2.
Rev. Ateneo Argent. Odontol ; 55(1): 57-63, 2016. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-794293

Résumé

En odontología, para la obtención de imágenes radiográficas intraorales por métodos convencionales, se utilizan paquetes radiográficos que contienen en su interior a la película radiográfica. Luego de la exposición del paquete radiográfico a los rayos X se realiza el procesado, lo cual requiere el uso de líquidos reveladores y fijadores, que son las sustancias químicas que harán posible la visualización de la imagen.Tanto el paquete radiográfico como lo líquidos de procesado presentan en su constitución elementos que, por sus características, pueden ser incluidos enel rubro de “elementos peligrosos” para la salud y para el medio ambiente. En este trabajo de divulgación se pretende realizar un análisis de las características que hacen a la peligrosidad de cada uno de los componentes del paquete radiográfico y de los líquidos —revelador y fijador— usados en el procesado, lo cual es necesario conocer para el manejo seguro y adecuado de este tipo de elementos...


Sujets)
Humains , Exposition Aux Produits Chimiques , Radiographie dentaire/effets indésirables , Radiographie dentaire/instrumentation , Radiographie dentaire/normes , Eaux usées/législation et jurisprudence , Contamination Chimique , Équipement dentaire/normes , Disposition des Déchets Chimiques , Film radiographique/normes
3.
Rev. Círc. Odontol. Correntino ; (5): 14-6, oct. 1984. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-51633
4.
Rev. Círc. Odontol. Correntino ; (5): 14-6, oct. 1984. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1170589
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche