Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. colomb. anestesiol ; 30(1): 9-16, mar. 2002. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-325815

Résumé

El presente trabajo titulado "Anestesia pata Trasplante Hepático, comportamiento Hemodinamico durante su Manejo Transoperatorio" es un trabajo descriptivo, serie de casos de 15 pacientes sometidos a trasplante ortotópico de hilado en la Fundación Clínica Valle del Lili, en Santiago de Cali, Colombia. La anestesia que recibieron los pacientes estuvo guiada por el protocolo diseñado por los anestesiólogos del grupo de trasplante hepático de la institución, se realizaron mediciones hemodinámicas en las diferentes fases del trasplante, preanhepática, anhepática y neohepática, los resultados obtenidos fueron sometidos a análisis estadístico mediante el programa Epi-Info 6.1 y el programa STATSM, dentro de las variables medidas se tomaron la frecuencia cardiaca, presión arterial media, presión cavo pulmonar, índice cardiaco, índice volumen sistólico, índice de resistencia vascular sistólica. Se compararon dos técnicas quirúrgicas empleadas en un grupo, se realizo clampeo total de la vena cava inferior, y en otro grupo se realizo clampeo parcial de la vena cana inferior como parte de la técnica de Piggy - Back, encontrándose que en los pacientes a los que se les realizo clampeo total de la vena cava inferior presentaron en la fase neohepática un mayor aumento de la presión en cuna pulmonar, menor índice de volumen sistólico y mayor resistencia vascular sistémica. Los cambios analizados no presentaron significancia estadística cuando se comparan con el clampeo parcial, lo que podría explicarse posiblemente por el tamaño pequeño de la muestra


Sujets)
Anesthésie , Hémodynamique/physiologie , Transplantation hépatique/physiologie
2.
Educ. méd. salud ; 15(2): 169-75, 1981.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-4642

Résumé

Plantea el autor que en el campo de la salud, el adiestramiento en supervision debe partir de un proceso de investigacion. Ese enfoque haria posible la elaboracion de un esquema de supervision con una base cientifica, que proporcione orientacion al proceso de educacion para la formacion del personal requerido.Destaca que es preciso superar la imagen negativa del supervisor, que conspira contra la creatividad individual y atemoriza al supervisado. La supervision debe ir acompanada de una labor de asesoramiento y ofrecer la oportunidad al supervisado para que contribuya a la solucion de los problemas. Los principios basicos de la supervision-educacion propuesta son, en sintesis: la proteccion de la integridad del trabajador, el apoyo al talento del trabajador, la participacion del supervisado en su evaluacion, en evitar la amenaza, la inseguridad y el castigo como consecuencia de la supervision. Por ultimo, propone que todo proceso de supervision debe tener como respuesta un programa de educacion continua


Sujets)
Audit médical
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche