Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. mex. reumatol ; 16(6): 381-394, nov.-dic. 2001. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-312328

Résumé

En el presente la infección por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es considerada como una de las grandes mimetizadoras de otras enfermedades. Un número variable de hallazgos clínicos asociados con esta infección pueden ser descritos como afección autoinmune y/o reumática. Estos incluyen enfermedades del tejido conectivo (linfocitosis infiltrativa difusa, síndrome de Sjögren),síndromes articulares (sépticos, psoriásicos, Reiter), miopatías (por zidovudina, síndrome de desgaste, asociada a VIH, infecciones oportunistas), síndromes vasculíticos (necrotizante sistémica, hipersensibilidad, lesiones angiocéntricas inmuno-proliferativas) y alteración en estudios de laboratorio (anticuerpos anticardiolipina, anticuerpos anticelulares, anticuerpos antinucleares, complejos inmunes circulantes, hipergammaglobulinemia, factor reumatoide). El tratamiento de esta afección incluye terapia antiretroviral, esteroides, antinflamatorios no esteroideos y terapia inmunosupresora. La coexistencia de infección por VIH y enfermedad reumática ofrece nuevos conocimientos acerca de la patogénesis de ambas condiciones.


Sujets)
Infections à VIH , Cytokines , Arthrite réactionnelle , Arthrite psoriasique , Maladies musculaires , Sujet immunodéprimé , Syndrome de Gougerot-Sjögren
2.
Rev. mex. reumatol ; 13(4): 163-7, jul.-ago. 1998. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-241066

Résumé

Objetivo. Las enfermedades articulares están entre las causas más frecuentes de invalidez que afectan a la población adulta. El propósito de ésta investigación fue determinar la prevalencia de manifestaciones articulares y las características demográficas de quienes las padecen, en el área metropolitana de Monterrey, usando visitas domiciliarias y un cuestionario sobre características socioeconómicas y clínicas. Métodos. Las personas con síntomas articulares fueron evaluadas por el Servicio de Reumatología. De 189 familias encuestadas, 19.5 por ciento tuvieron al menos un miembro con datos de enfermedad articular. Resultados. En total se encontraron 40 personas afectadas: 80 por ciento con afección poliarticular, 20 por ciento oligoarticular y 95 por ciento de los casos eran crónicos. En relación con la participación extrarticular, se encontró dolor muscular en 65 por ciento y lumbalgia en 47 por ciento de las personas detectadas. Los síntomas y signos articulares fueron más frecuentes en mujeres con una relación de 4:1, y el grupo de edad en quienes se encontró más frecuentemente fue en la sexta década de la vida, con rango de 17 a 90 años. El 22.5 por ciento de pacientes nunca habían recibido tratamiento, y cuando lo recibieron, los fármacos más frecuentemente administrados fueron los antiinflamatorios no esteroideos en 80 por ciento (salicilatos en 25 por ciento). Menos de la mitad tenía afiliación médica específica y casi en una cuarta parte no habían recibido tratamiento. Aproximadamente, a la mitad de los casos se les había diagnosticado artritis reumatoide sin fundamentos adecuados


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte d'âge moyen , Symptomatologie , Niveau d'instruction , Maladies articulaires/épidémiologie , Enquêtes de santé , Rhumatismes/épidémiologie , Mexique/épidémiologie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche