Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 12 de 12
Filtre
1.
Rev. cuba. pediatr ; 72(2): 100-5, abr.-jun. 2000. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-295633

Résumé

Se realiza un estudio retrospectivo de 83 pacientes operados de malformaciones anorrectales en el Hospital Pediátrico Universitario "William Soler" (46 varones y 37 hembras) en el período de enero de 1984 a diciembre de 1997, donde se analiza la continencia fecal según el método evaluativo de Kelly después de realizada la anorrectoplastia sagital posterior como técnica quirúrgica. Se relaciona la continencia fecal según variedad anatómica de la malformación y sexo, tiempo de seguimiento y relación con las alteraciones del hueso sacro, y se hallaron mejores resultados en las hembras con defectos bajos, con mayor tiempo de evolución y en aquellos niños donde el hueso sacro es normal


Sujets)
Humains , Femelle , Mâle , Canal anal/malformations , Malformations de l'appareil digestif/chirurgie , Incontinence anale , Rectum/malformations
2.
Av. méd. Cuba ; 6(18): 6-7, 1999. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-259521

Résumé

Los avances en los procederes quirúrgicos no invasivos facilitan el tratamiento de patologías ginecológicas en edades tempranas


Sujets)
Maladies de l'appareil génital féminin , Interventions chirurgicales mini-invasives
4.
Rev. cuba. pediatr ; 62(1): 77-88, ene.-feb. 1990. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-88727

Résumé

Sesenta y seis pacientes en edades comprendidas entre 16 horas y 15 años recibieron tratamiento en el Hospital Pediátrico Docente "William Soler" de 1967 a 1988. Las lesiones encontradas fueron las siguientes: neuroblastoma, 11; ganglioneuroma, 6; ganglioneuroblastoma, 5; quiste broncógeno, 6; quiste enterógeno, 5;higroma quístico, 3;teratoma, 3; lipoma, 2; timoma linfocítico, 1; timoma teratomatosa, 1; timoma granulomatoso, 1; carcinoma indiferenciado del timo, 1; timolipoma, 12; hiperplasia del timo, 5; enfermedad de Hodgkin, 9 y linfosarcoma, 6.Veinte y ocho (42,4 %) tenían de 0 a 2 años y 38 (57,7 %) entre 3 y 15 años. En 31 pacientes (47%) la lesión se localizó en el mediastino posterior; en 14 (21 %) en el medio: en 16 (25,7%) se localizó en el anterior y en 5 (6%) ocupó más de un comportamiento mediastínico. Veinte y cuatro pacientes (36%) se mostraron asintomáticos. En los pacientes sintomáticos predominaron los sintomas respiratorios, entre ellos disnea, tos, cianosis e infecciones respiratorias repetidas. Hubo 29 tumores benignos (44 %) y 37 lesiones malignas (56%). Entre la lesiones benignas sobrevivieron 26 (90%) y entre las malignas 23 (62%). El diagnóstico se comprobó por toracotomía en 53 pacientes, por biopsia ganglionar en 12 y por necropsia en uno. El tratamiento de elección fue la cirugía, excepto en los linfomas. En los tumores malignos se usó radioterapia y poliquimioterapia


Sujets)
Nouveau-né , Nourrisson , Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Adolescent , Humains , Tumeurs du médiastin , Tumeurs du médiastin/traitement médicamenteux , Tumeurs du médiastin/radiothérapie , Tumeurs du médiastin/chirurgie
5.
Rev. cuba. pediatr ; 62(1): 89-94, ene.-feb. 1990.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-88728

Résumé

Se realiza irrigación total del intestino en 278 pacientes pediátricos en edades comprendidas entre 11 meses y 15 años, utilizando solución salina y manitol al 20 %. La irrigación se emplea en pacientes que iban a ser operados por distintas técnicas, para ser sometidos a diferentes estudios endoscópicos, con fines diagnósticos (manometría rectal, estudios radiológicos) y en el tratamiento de la constipación. Se emplea la solución salina en dosis de 200 ml por kg de peso y manitol al 20 % en dosis de 25 g. Se le realizó a los pacientes antes de la irrigación total y después ionograma, Hb, Hto, así como la toma de los signos vitales. No se usaron antibióticos profilácticos. La preparación fue satisfactoria en todos los casos y la infección posoperatoria se redujo al 3,7 %. La irrigación total del intestino en nuestros pacientes pediátricos resulto ser bién tolerada, fácil, rápida con excelentes resultados en la limpieza, exenta de complicaciones y con una significativa reducción en las infecciones en el posoperatorio


Sujets)
Nourrisson , Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Adolescent , Humains , Endoscopie , Intestins , Irrigation thérapeutique/méthodes , Solution isotonique , Mannitol
8.
Rev. cuba. pediatr ; 60(5): 730-7, sept.-oct. 1988. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-80794

Résumé

Se presenta el caso de un adolescente del sexo masculino de 13 años de edad, de procedencia campesina, con un cuadro febril prolongado asociado con la afectación marcada del estado general, dolor en el hipocondrio derecho y hepatomegalia, por lo que fue diagnosticado como absceso hepático mediante las técnicas modernas de imagenología y gammagrafía. Se hace referencia a lo poco frecuente que es esta entidad en el niño cubano. El paciente fue atendido por un equipo multidisciplinario, el cual se apoyó en el dato de las imágenes seriadas tomadas por ultrasonido abdominal (USA), lo cual permitió aplicar un tratamiento médico conservador que tuvo un resultado exitoso. Otras técnicas más complejas y caras no aportaron más datos que el USA. Esta técnica no invasiva se encuentra prácticamente en todas las provincias de nuestro país


Sujets)
Adolescent , Humains , Mâle , Chloroquine/usage thérapeutique , Émétine/usage thérapeutique , Gentamicine/usage thérapeutique , Abcès amibien du foie/diagnostic , Abcès amibien du foie/traitement médicamenteux , Métronidazole/usage thérapeutique , Échographie
9.
Rev. cuba. pediatr ; 60(4): 483-93, jul.-ago. 1988. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-61411

Résumé

Se presentan 7 niños, que padecían de esplenopatías hematológicas necesitadas de esplenectomía, en edades comprendidas entre 15 meses y 15 años, con una media de 7,2 años. Se señala que las indicaciones de esplenectomía estuvieron dadas por: esplenomegalia gigante y marcados signos de hiperesplenismo. Dos niños presentaron enfermedad de Gaucher, 3 mostraron drepanocitemia, uno Sß talasanemia y otro, una leucemia mieloide crónica variedad infantil. Se informa que a todos se les practicó esplenectomía parcial, resecando de dos tercios a cuatro quintos del bazo , al que se le dejó solo un polo inferior, irrigado por arteria y vena polar. Un solo niño tuvo que ser reintervenido a las 2 horas de operado. A todos se les realizó gammagrafía con tecnetio 99m pre y posoperatorio. Se resume que hasta la fecha todos los niños se encuentran bien; se han normalizado las cifras de hematíes, leucocitos y plaquetas


Sujets)
Nourrisson , Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Adolescent , Humains , Mâle , Femelle , Thérapie laser , Hypersplénisme/chirurgie , Splénectomie , Splénomégalie/chirurgie
10.
Rev. cuba. pediatr ; 60(4): 592-601, jul.-ago. 1988. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-61422

Résumé

Se presentan 2 niñas con miastenia gravis, a las cuales se les realizó timectomía, y muestran desde el punto de vista histopatológico hiperplasia del órgano. Se analizan los distintos aspectos de la enfermedad con los casos publicados en la literatura médica mundial. En estos 2 casos se aprecia cómo los síntomas miasténicos regresaron completamente y las 2 niñas no reciben ningún medicamento desde que se operaron. Se considera que esos son los primeros casos informados en nuestro país de niños timectomizados por miastenia gravis. Se expresa que este trabajo se viene realizando en conjunto con el Instituto de Neurología y Neurocirugía, el Hospital Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (CIMEQ) y el Hospital Pediátrico Docente "William Soler"


Sujets)
Enfant , Humains , Femelle , Myasthénie/thérapie , Thymectomie
12.
Arch. domin. pediatr ; 22(1): 11-3, ene.-abr. 1986. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-44048

Résumé

Se describe el método de irrigación total del intestino con el empleo de tres soluciones, en la limpieza del mismo para procederes en cirugía pediátrica, se valoran los resultados obtenidos con relación a la rapidez, la cantidad de líquido irrigado, la disminución del costo con relación a métodos tradicionales así como las ventajas del método ya que no requiere la administración previa de antibióticos, ni provoca alteraciones en el equilibrio hidroelectrolítico, siendo los resultados que se muestran satisfactorios en los 60 pacientes


Sujets)
Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Humains , Mâle , Femelle , Lavage gastrique , Soins préopératoires/méthodes
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche