Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 15 de 15
Filtre
1.
Rev. argent. mastología ; 34(125): 25-40, dic.2015. graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-796475

Résumé

Entre un 1 y un 5% de las pacientes diagnosticadas con cáncer de mama son menores de 35 años. El pronóstico adverso en la enfermedad identificada a edad temprana puede atribuirse a una combinación de factores, aunque la edad podría ser un factor pronóstico independiente. Objetivo: Describir la tendencia en la proporción de mujeres de 35 o menos años (< 35 años) entre las pacientes diagnosticadas con cáncer de mama en el período 1998-2013 y analizar su evolución comparada con la de las pacientes premenopáusicas de más de 35 años (>35 años). Material y Método: Entre enero de 1998 y febrero de 2014, fueron incluidas 115 pacientes de edad < 35 años y se tomó una muestra aleatoria de 339 pacientes premenopáusicas de edad >35 años. Resultados: De las 115 pacientes, 43,4% tenía antecedentes familiares (p 0,024). El nódulo palpable fue el motivo de consulta en 66,1% (p <0,0001). La mediana de tamaño tumoral fue de 2,2 cm (p 0,0001), y un 50% tuvo compromiso ganglionar axilar (p 0,0022). Más del 50% fue estadios II y III; el 75% presentó gh3 (p 0,002) y el 35,6% receptores estrogénicos negativos. Un 11,3% tuvo recidivas locales (p 0,02) y un 17,4% metástasis (p <0,0001). La supervivencia libre de enfermedad a 10 años fue del 48,4% versus el 79,5% en pacientes premenopáusicas de edad >35 años, con una hr de 3,2 (ic=1,9-5,5); y la supervivencia global a 10 años fue del 73% versus el 93%, con una hr de 4,7 (ic=1,9-11,3). Conclusiones:El cáncer de mama en mujeres jóvenes, aun cuando presenta una baja incidencia, muestra, en los últimos años, una tendencia al aumento, con características más agresivas y estadios más avanzados, presentando, por ello, un peor pronóstico...


Sujets)
Humains , Tumeurs du sein , Tumeurs du sein/épidémiologie
2.
Rev. argent. cir ; 103(4/6): 53-61, dic. 2012. graf, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-700374

Résumé

Introducción: El tratamiento conservador, seguido de radioterapia en pacientes con cáncer de mama en estadios iniciales es la terapéutica estándar en la actualidad. La incidencia de recidiva local (RL) varía entre 4.1 y 18%. Objetivo: Evaluar los márgenes quirúrgicos como factor de riesgo de RL luego del tratamiento conservador en las pacientes operadas en el Servicio de Patología Mamaria del ospital Británico de Buenos Aires, y analizar el impacto en la supervivencia global. Material y Métodos: Se analizaron retrospectivamente 830 pacientes operadas, entre enero de 1988 y diciembre de 2005, de las cuales recidivaron 87 (10.5%), con un tiempo medio de aparición de 71.9 meses y seguimiento promedio de 71.9 meses. Resultados: El riesgo anual de RL fue 1.29%. Presentaron RL el 15.7% de las pacientes con márgenes resección s 5mm y el 7.4% de las pacientes con márgenes a 6mm. La supervivencia global a cinco años de las pacientes con RL fue 95.2%, a diez años 86.1 % y a quince años 78.4%. Conclusiones: Los márgenes quirúrgicos de resección s 5mm resultaron un factor de riesgo independiente para recidiva local. Las pacientes con RL presentaron menor sobrevida y mayor riesgo de desarrollar metástasis a distancia.


Introduction: Breast conserving surgery followed by radiation therapy in early stage breast cáncer are trie standard therapeutics at present. Trie incidence of local recurrence (LR) varíes between 4,1 and 18 %. Objective: To evalúate trie resection margins as LR risk factor following breast conserving treatment in patients undergoing surgery at trie Breast Diseases División of the British ospital and to analyze trie impact on overall survival. Material and Methods: 830 patients operated on between January 1988 and December 2005; 87 developing recurrences after a median time of 71,9 months were analyzed retrospectively Results: The LR annual risk was 1,29 %. We observed LR in 15,7% in patients which resection margins were £ 5mm and 7,4% when resection margins were a 6mm. The five year overall survival rate in LR patients was 95,2%, at ten years 86,1 % and at fifteen years 78,4%. Conclusions: Margins s 5mm are an independent risk factor for local recurrence. LR patients presented less survival chances and higher risk of developing distant metástasis.

3.
Rev. argent. mastología ; 29(103): 101-114, jul. 2010. graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-578019

Résumé

Introducción: el tratamiento conservador seguido de radioterapia en pacientes con cáncer de mama en estadios iniciales es la terapéutica estándar en la actualidad. La incidencia de recidiva local (RL) varía entre 4,1% y 18,0%. Objetivo: evaluar los diferentes factores de riesgo de RL luego del tratamiento conservador en las pacientes operadas en el Servicio de Patología Mamaria del Hospital Británico de Buenos Aires y analizar el impacto en la sobrevida. Material y métodos: se analizaron retrospectivamente 717 pacientes operadas, entre enero de 1988 y diciembre de 2003, de las cuales recidivaron 73 pacientes (10,2%), con un tiempo medio de aparición de 57 meses. Resultados: el riesgo anual de RL fue 1,29%. Presentaron RL el 12,6% de las pacientes menores de 55 años y el 6,8% de las mayores de 56 años. La supervivencia a 5 años de las pacientes con RL fue 29%, a 10 años 83% y a 15 año 78. Conclusiones: resultaron factores de riesgo estadísticamente significativos: la edad menor a 55 años al momento del diagnóstico y a los márgenes de resección < 5mm. Las pacientes con RL presentaron menor sobrevida y mayor riesgo de desarrollar metástasis a distancia.


Sujets)
Tumeurs du sein , Mastectomie , Radiothérapie , Thérapeutique
4.
Rev. argent. mastología ; 28(98): 16-31, abr. 2009. graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-545564

Résumé

Introducción: La mayor incidencia del cáncer de mama, la mejora en los métodos de diagnóstico y tratamiento, junto al aumento en la expectativa de vida, llevan al incremento en el número de pacientes con riesgo de padecer un carcinoma de mama bilateral. La influencia en la sobrevida de estas pacientes es objeto de discusión. Objetivo: El objetivo del presente trabajo es describir las características de las pacientes con carcinoma de mama bilateral operadas en el Servicio de Patología Mamaria del Hospital Británico de Buenos Aires, y analizar el impacto en la sobrevida. Material y métodos: En el Servicio de Patología Mamaria del Hospital Británico de Buenos Aires, entre enero de 1970 y mayo de 2007, fueron tratados 4.085 casos de carcinoma mamario en 3.864 pacientes. Se realizó un estudio retrospectivo de 194 pacientes con carcinoma mamario bilateral: 80 sincrónicos y 114 metacrónicos. Para comparar el impacto en la sobrevida se utilizó un grupo de 2.237 pacientes operadas en el mismo período con carcinoma de mama unilateral. Definimos al carcinoma de mama bilateral sincrónico, como aquel que se presentó en forma simultánea en ambas mamas o hasta doce meses luego del primer diagnóstico. El carcinoma metacrónico se diagnosticó en la mama contralateral luego de doce meses con respecto al primero. Resultados: En nuestra serie, el riesgo de desarrollar un carcinoma en la mama contralateral fue aproximadamente del 0,9% anual, con un riesgo acumulado a 15 años del 12,75%. La probabilidad de sobrevida a 5 años fue 85,9% para los carcinomas unilaterales, 94,6% para los metacrónicos y 63,3% para los sincrónicos. A 15 años fue 65,5% para los unilaterales; 52,3% para los metacrónicos y 37,2% para los sincrónicos. Conclusiones: Los carcinomas bilaterales presentan una baja incidencia. El riesgo de desarrollar un carcinoma en la mama contralateral es del 0,9% anual.


Sujets)
Tumeurs du sein , Carcinome canalaire du sein , Carcinome canalaire du sein/chirurgie , Carcinome canalaire du sein/mortalité , Tumeurs du sein/chirurgie , Tumeurs du sein/mortalité
5.
Rev. argent. mastología ; 22(74): 24-33, abr. 2003. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-390652

Résumé

Se presentan 19 pacientes portadoras de cicatriz radiada, se hace una reseña bibliografica sobre las diferentes nomenclaturas que recibio la lesion a lo largo del tiempo y se describe su presentacion mamografica y anatomopatologica. En la serie presentada se destaca el elevado numero de familiares de primer grado con cancer de mama en las pacientes (26,3 por ciento). La edad media fue de 42,3 años (rango: 23-58).Si bien la bibliografia describe a la distorsion tisular como la forma mas frecuente de presentacion mamografica, en nuestra experiencia las microcalcificaciones resultaron el hallazgo mas comun (47,4 por ciento) seguido por la distorsion (31,6 por ciento). En la totalidad de la serie se obtuvo el diagnostico histologico por biopsia quirurgica diferida. Desaconsejamos la biopsia intraoperatoria para confirmar el diagnostico histologico de este tipo de lesiones. En 3 de las 19 pacientes (15,8 por ciento) se ha diagnosticado cancer de mama, con un segumiento promedio de 32 meses. Creemos que la cicatriz radiada aumenta el riesgo de padecer cancer mamario en la poblacion afectada


Sujets)
Tumeurs du sein , Mammographie , États précancéreux
6.
Rev. argent. cir ; 81(3/4): 89-95, sept.-oct. 2001. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-324235

Résumé

Introducción: Estudio de las pacientes portadoras de carcinoma de mama que aún son sometidas a mastectomías. Material y métodos: Se evalúan 3108 carcinomas de mama tratados entre abril de 1993 y diciembre de 1999, los que fueron agrupados según recibieron tratamientos radicales (1834) o tratamientos conservadores (1029). En los restantes 237 casos se realizaron otros procedimientos. La edad media fue de 55 años. El seguimiento medio fue de 42 meses (rango 1-365). Resultados: Con respecto al motivo de consulta, se observó un aumento de los carcinomas diagnosticados a raíz de un control habitual (p < 0,05), como así también un incremento significativo de los estadios 0 y I (p < 0,05). Estudiando la progresión en el tiempo de las distintas técnicas empleadas, se observó una paulatina disminución de las mastectomías y un incremento de las cirugías conservadoras. La mastectomía radical clásica de Halsted y la resección del músculo pectoral menor ya han caído en desuso. En los últimos 4 años, el 30 por ciento de pacientes requirieron una mastectomía debido fundamentalmente al tamaño tumoral, la multicentricidad, el componente intraductal extensivo y edad avanzada. De éste subgrupo de pacientes, en el 41 por ciento se realizó reconstrucción mamaria. Conclusiones: A pesar de los buenos resultados obtenidos con la cirugía conservadora, existe hoy en día un 30 por ciento de carcinomas mamarios que requieren una mastectomía para poder obtener un correcto control locorregional


Sujets)
Humains , Mâle , Adulte , Femelle , Adulte d'âge moyen , Tumeurs du sein , Mastectomie radicale élargie/statistiques et données numériques , Mastectomie simple/statistiques et données numériques , Mastectomie radicale modifiée , Mastectomie radicale , Mastectomie partielle , Évaluation des Résultats d'Interventions Thérapeutiques , Études rétrospectives , Analyse de survie , Résultat thérapeutique
7.
Rev. argent. cir ; 81(1/2): 30-38, jul.-ago. 2001. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-305747

Résumé

Material y métodos: Se presentan 313 mujeres a quienes se les realizó reconstrucción mamaria entre enero de 1981 y diciembre de 1998. En 263 pacientes se realizó colgajo miocutáneo de dorsal ancho, en 42 colgajo miocutáneo de recto anterior del abdomen y en 32 expansor tisular. De éstas, 85 por ciento se realizaron en forma simultánea a la mastectomía y 15 por ciento diferida. Resultados: El 25 por ciento de los expansores colocados debieron ser retirados por complicaciones. Conclusiones: La edad de la enferma no contraindica la reconstrucción. No existe un método mejor que otro, sino que según las distintas circunstancias, cada técnica tiene sus indicaciones. Si no existen contraindicaciones precisas, la reconstrucción inmediata presenta excelentes resultados estéticos, sin comprometer la evolución oncológica y colocando a la mujer en una mejor posición psicológica para enfrentar su enfermedad


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Région mammaire , Mastectomie , Mamelons , Complications postopératoires , /méthodes , Muscles abdominaux/chirurgie , Muscles respiratoires/chirurgie , Muscle droit de l'abdomen , Lambeaux chirurgicaux , Expanseurs tissulaires , Résultat thérapeutique
8.
Rev. argent. cir ; 75(5): 186-91, nov. 1998. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-230984

Résumé

Objetivo: Se presenta la experiencia con la técnica de la linfadenectomía axilar para el tratamiento del cáncer de mama. Lugar de aplicación: Servicio de Patología Mamaria del Hospital Británico de Buenos Aires. Población: Se seleccionaron las historias clínicas de 1086 pacientes tratadas en forma consecutiva por céncer de mama en estadios operables, durante los últimos diez años. Métodos: Se describe la técnica quirúrgica empleada para la linfadenectomía axilar completa. Resultados: El promedio de ganglios extirpados fue de 17,7 y no hubo diferencias estadísticamente significativas en la cantidad de ganglios obtenidos según las diferentes operaciones efectuadas (mastectomías radicales, radicales modificadas o cirugía conservadora). Las complicaciones observadas fueron: Linfocele axilar; 52 por ciento; linfedema braquial leve ; 6,3 por ciento; flebitis cordonal del miembro superior; 4 por ciento; escápula alada; 0,6 por ciento. No se observaron recidivas axilares. Conclusiones: Preconizamos la linfadenectomía de los 3 niveles de axila en las pacientes con carcinomas invasores de mama, dado que esto permite una correcta estadificación, no requiere irradiación posterior de la axila, disminuyendo el edema braquial, evita la recidiva axilar y, no aumenta el tiempo ni la morbilidad operatoria


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Tumeurs du sein/chirurgie , Lymphadénectomie , Noeuds lymphatiques/chirurgie , Aisselle/chirurgie , Lymphadénectomie/effets indésirables , Lymphadénectomie/statistiques et données numériques , Lymphocèle/étiologie , Complications postopératoires , Études rétrospectives , Résultat thérapeutique
9.
Rev. argent. mastología ; 12(38): 238-49, sept.-dic. 1993. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-156562

Résumé

Se presenta la experiencia de más de 12 años en la reconstrucción mamaria postmastectomía con la técnica del colgajo miocutáneo del dorsal ancho, efectuada en 170 casos en forma consecutiva. Se señala la importancia de la reconstrucción y la preferencia de los autores por realizarla en forma inmediata a la mastectomía (78 por ciento). En el 65,6 por ciento de las pacientes se completó la reconstrucción con implante protésico en un segundo tiempo operatorio, y fue necesario corregir la mama contralateral en el 78,2 por ciento de ellas. Se mencionan las indicaciones y las complicaciones. Se consideran ideales para ser sometidas a reconstrucción las pacientes en el estadio 0, I, II, que requieren la amastectomía como indicación terapéutica. Se señala que el procedimiento descripto no aumenta la incsidencia ni obstaculiza el diagnóstico de recidivas locales


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Tumeurs du sein/chirurgie , Chirurgie plastique/méthodes , Mastectomie , Lambeaux chirurgicaux
10.
Rev. argent. cir ; 62(1/2): 39-45, ene.-feb. 1992. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-105796

Résumé

Se presenta la experiencia de 10 años en la reconstrucción mamaria post-mastectomía con la técnica del colgajo mio-cutáneo del dorsal ancho, efectuada en 107 pacientes. Se señala la importancia de la reconstrucción y la preferencia de los autores por realizarla en forma inmediata a la mastectomía (66,4%). En el 60,7%de las pacientes se completó la reconstrucción con implante protésico en un segundo tiempo operatorio, y fue necesario corregir la mama contralateral en el 75%de ellas. Se mencionan las indicaciones y las complicaciones. Se consideran ideales para ser sometidas a reconstrucción las pacientes en estadios 0, I y II que requieran la mastectomía como indicación terapéutica. Se señala que el procedimiento descripto no aumenta la incidencia ni obstaculiza el diagnóstico de recidivas locales


Sujets)
Tumeurs du sein/épidémiologie , Lambeaux chirurgicaux/statistiques et données numériques , Mastectomie/rééducation et réadaptation , Chirurgie plastique/méthodes , Lambeaux chirurgicaux/méthodes , Mastectomie , Nécrose , Récidive tumorale locale , Satisfaction des patients , Complications postopératoires , Prothèses et implants , Études rétrospectives , Trouble lié au tabagisme
11.
Rev. argent. cir ; 49(3/4): 107-9, sept.-oct. 1985.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-30935

Résumé

El angiosarcoma de mama es un tumor maligno, poco frecuente y generalmente con pronóstico desalentador. Su baja frecuencia y dificultad diagnóstica explican el conocimiento incompleto que se tiene acerca del mismo. El tratamiento adecuado es la mastectomía simple, desconociéndose en la actualidad los beneficios de otros tratamientos adyuvantes. Se presentan 3 casos de angiosarcoma de localización mamaria, haciendo consideraciones sobre incidencia, diagnóstico, tratamiento y pronóstico


Sujets)
Tumeurs du sein/anatomopathologie , Hémangiosarcome/anatomopathologie , Tumeurs du sein/chirurgie , Diagnostic différentiel , Hémangiosarcome/chirurgie , Mastectomie
12.
Rev. argent. cir ; 49(3/4): 111-2, sept.-oct. 1985.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-30940

Résumé

Se presentan 21 pacientes portadoras de carcinoma medular de mama. La frecuencia observada es menor que la de la bibliografía consultada y la incidencia de metástasis axilares es también menor que la de los carcinomas de mama no pertenecientes a este tipo. A pesar de lo reducido de la serie y el escaso tiempo de seguimiento no se observó el buen pronóstico descripto por otros autores


Sujets)
Adulte , Adulte d'âge moyen , Humains , Femelle , Tumeurs du sein/chirurgie , Carcinomes/chirurgie , Mastectomie , Études de suivi
13.
Rev. argent. cir ; 49(3/4): 112-5, sept.-oct. 1985.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-30943

Résumé

Sobre un total de 2.056 pacientes portadoras de cáncer de mama, fueron detectados 15 casos de enfermedad de Paget, siendo su frecuencia en relación al carcinoma del 0,74%. Las enfermas presentaron una edad promedio de 59,15 años; la incidencia mayor se presentó en la 6ª década de la vida. La consulta por lesión del pezón como única manifestación de la enfermedad se observó con la mayor frecuencia (80%); 2 casos se presentaron con tumor palpable y fueron clasificados como TLA (UICC). El diagnóstico se basó en la clínica, el estudio mamográfico y la biopsia del pezón. El tratamiento quirúrgico empleado dio como resultado sobrevidas similares, tanto con la operación de Halsted como con la de Madden. A pesar de no poder efectuar consideraciones estadísticas debido a que 6 de las enfermas sometidas a este último procedimiento no cumplieron 5 años, esta mastectomía ofrece una correcta terapéutica de la enfermedad en los estadios evaluados


Sujets)
Adulte , Adulte d'âge moyen , Humains , Femelle , Tumeurs du sein/chirurgie , Maladie de Paget du sein/chirurgie
14.
Rev. argent. cir ; 49(3/4): 118-9, sept.-oct. 1985.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-30950

Résumé

Se presentan 27 casos de cáncer bilateral de la mama detectados en el período compreendido entre los años 1967 y 1983. Se analizan sus diversas variantes y se realiza una actualización de esta patología


Sujets)
Humains , Femelle , Tumeurs du sein/anatomopathologie , Biopsie , Tumeurs du sein/chirurgie , Mammographie , Mastectomie
15.
Rev. argent. mastología ; 4(7): 17-27, mayo 1985. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-32540

Résumé

Se presenta la metodología para el diagnóstico de las microcalcificaciones mamarias definidas como sospechosas. El procedimiento se basa en su marcación con colorante, bajo control radiográfico, usando un señalador metálico "ad hoc". La pieza operatoria se procesa con apoyo radiológico. Se destaca que el grupo con 20 microcalcificaciones o más, es neoplásico en un 85%. Con esta sistemática se estudiaron 30 pacientes en el Instituto de Oncología Angel H. Roffo, detectando 9 carcinomas (30%) en estadio I, 4 de ellos de la variedad in situ


Sujets)
Adulte , Adulte d'âge moyen , Humains , Femelle , Tumeurs du sein , Calcinose/diagnostic , Maladies du sein
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche