Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 3 de 3
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Med. infant ; 7(3): 173-179, sept. 2000. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-275448

Résumé

El cáncer capilar de tiroide(CaP)es el tumor tiroideo más frecuente en la población infanto-juvenil.Sin embargo no están definidos en este grupo etario los factores predictivos de agresividad.Estudiamos 24 pacientes con CaP entre 1988 y 1999,edades 4,2 a 20 años(19 mujeres,5 varones)En el mismo lapso se operaronn 20 pacientes con adenomas tiroideos,demostrando una altisíma frecuencia de malignidad del 55 por ciento dentro de las neoplasias tiroideas.Los pacientes fueron divididos en dos grupos según la edad al diagnóstico:G1<9 años,n=8 y G2>9 años,n=16.Evaluamos edad,sexo,tamaño del nódulo,adenopatías regionales,infiltración a tejidos vecinos,metástasis hematógenas a distancia,demora diagnóstica,función tiroidea,anticuerpos antitiroideos y tiroglobulina sérica.Conclusiones:la presencia de adenopatías regionales no modifica la evolución favorable del tumor.En cambio la infiltracíon a tejidos vecinos sería un dato clínico de gran peso como predictor de la presencia de metástasis a distancia.Nuestros datos apoyan la propuesta de una nueva estadificación del CaP unificando invasión local y metástasis pulmonares como estadío IV y establecen como los factores pronósticos adversos de mayor peso a la edad y a la invasión local.De esta forma,el exámen clínico permitiría la predicción de la metástasis pulmonares y adecuar el tratamiento a la agresividad del tumor


Sujets)
Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Adolescent , Tumeurs de la thyroïde/chirurgie , Carcinome papillaire/chirurgie , Stadification tumorale , Pédiatrie
3.
Rev. cir. infant ; 5(1): 17-22, mar. 1995. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-172537

Résumé

Desde noviembre de 1992 hasta junio de 1994 se realizaron 19 trasplantes en el Hospital en el Hospital de Pediatría J.P.Garrahan,de Buenos Aires, Argentina.Las indicaciones fueron en 6 casos por hepatitis fulminante,en 5 por artresia de vías biliares y en 5 por hepatitis autoinmune. Doce pacientes eran niñas y 7 varones.La edad promedio fue de 8 años y 6 meses y la media de peso de 27 kg.En todos los casos se efectuaron ablaciones multiorgánicas. En casos realizamos reducciones hepáticas de los cuales 6 fueron del segmento II-IIISe requirió la bomba de by-pass veno-venoso en 7 casos. A un paciente con trombosis de la vena porta se le realizó un injerto arterial proveniente de la aorta infrarrenal. La anastomosis biliar fué la hepático yugular en 14 oportunidades.Presentaron rechazo 14 pacientes que fueron tratados con corticoides excepto en un caso que necesitó OKT3. La infecci'on por cándica fue observada en 4 pacientes,falleciendo 3 por esta causa.Un paciente falleció por infección por aspergillus y otro por falla multiorgánica.De los 6 pacientes operados por hepatitis fulminante el 50 por ciento evolucionó bien.La sobrevida de los pacientes operados en forma electiva alcanzó al 84,6 por ciento. La sobrevida global fue del 74 por ciento si incluimos aquellos operados con urgencia por hepatitis fulminante


Sujets)
Transplantation hépatique , Pédiatrie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche