Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. chil. anest ; 35(3): 187-190, dic. 2006.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-567031

Résumé

La enfermedad de Charcot-Marie-Tooth(CMT) es una neuropatía periférica hereditaria que resulta en atrofia muscular y pérdida de la propiocepción en las áreas afectadas. Existe controversia en cuanto a la técnica anestésica ideal a utilizarse en esta enfermedad. La situación basal de los pacientes, la urgencia quirúrgica y los riesgos asociados con las diferentes técnicas anestésicas deben ser tomados en consideración al momento de decidir la técnica a utilizar. Esta descripción de un caso clínico y posterior revisión bibliográfica tiene por objetivo orientar al anestesiólogo en el manejo de la paciente embarazada portadora de la enfermedad de CMT.


Sujets)
Humains , Adulte , Femelle , Grossesse , Anesthésie obstétricale/méthodes , Anesthésie de conduction/méthodes , Complications de la grossesse/prévention et contrôle , Maladie de Charcot-Marie-Tooth/complications , Césarienne , Complications de la grossesse/étiologie , Maladie de Charcot-Marie-Tooth/prévention et contrôle
2.
Cuad. cir ; 19(1): 27-32, 2005. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-429153

Résumé

Antecedentes: Los sarcomas primarios de hueso y de tejidos blandos son neoplasias infrecuentes. Los sarcomas de tejidos blandos más comunes son fibrohistiocitoma maligno, liposarcoma y leiomiosarcoma, los sarcomas de hueso más comunes son osteosarcoma, condrosarcoma y sarcoma de Ewing. La frecuencia relativa de cada tipo histológicos presenta variaciones etáreas. Método: Identificamos los casos de sarcomas diagnosticados en la provincia de Valdivia en el período 1999-2003, analizando incidencia y características generales. Resultados: Encontramos una incidencia de entre 2,8-6,2/100.000 hab. Hubo predominio de la población masculina (55 por ciento). La edad de presentación promedio fue 50,4 años. El tipo histológico mas frecuente fue el fibrohistiocitoma maligno y la localización más frecuente fue la visceral. Discusión: Encontramos similitudes con la literatura internacional en cuanto a incidencia, edad de presentación, tipo histológico más frecuente y tipo de tejido de origen. Se observó diferencias en cuanto a la localización anatómica y distribución por sexo.


Sujets)
Mâle , Adolescent , Adulte , Humains , Femelle , Nouveau-né , Nourrisson , Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Adulte d'âge moyen , Sarcomes/épidémiologie , Répartition par âge , Chili , Incidence , Répartition par sexe , Sarcomes/classification
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche