Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 3 de 3
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Diagnóstico (Perú) ; 21(5): 140-5, mayo 1988. tab
Article Dans Espagnol | LILACS, LIPECS | ID: lil-79557

Résumé

El objetivo del preente trabajo retrospectivo es analizar 17 niños con traumatismo vértebro medular (TVM) atendidos en el Servicio de Neurocirugía del Hospital del Niño entre Agosto de 1982 a Agosto de 1985. La edad más frecuentemente afectada fue la de menos de 8 años. El 76.5% procedieron de las zonas rural y urbanomarginal de Lima. Los accidentes de tránsito y las caídas de altura fueron las causas más frecuentes. Predominó la paraplejía, arreflexia, anestesia y disfunción vesical. El 58.9% tuvo como diagnóstico clínico, contusión medular. Los niveles medulares más frecuentes fueron de D7 a D11. La mielografía gaseosa fue el examen neuroradiológico que más se realizó. En 6 casos se realizó laminectomía desconpresiva, encontrándose higroma en 2 casos y laceración de dura madre en otros 2 casos más contusión. El 23.5% tuvo buena recuperación


Sujets)
Humains , Nourrisson , Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Adolescent , Mâle , Femelle , Traumatisme du rachis , Liquide cérébrospinal/analyse
2.
Diagnóstico (Perú) ; 21(1): 11-5, ene. 1988. tab, ilus
Article Dans Espagnol | LILACS, LIPECS | ID: lil-79540

Résumé

Se presenta un estudio retrospectivo de 77 pacientes con fractura craneal deprimida. Los pacientes permanecieron hospitalizados en el Servicio de Neurocirugía del Hospital del Niño, entre Enero de l983 a Diciembre del985. El 72.7% tuvo como edad de 2 a ll años. La mayoría fueron hombres 6l.O%.Las causas más frecuentes fueron las caídas de altura y los accidentes de tránsito. El área ósea frontoparietal fue la más afectada. El tratamiento quirúrgico fue realizado a 66 pacientes:elevación del hueso fracturado deprimido, extracción de fragmentos óseos impactados, evacuación de hematoma, cierre de duramadre lacerada y evacuación de parénquima cerebral lacerado. Hemos observado mínimas complicaciones y secuelas. La mortalidad global fue 1.2%. El pronóstico fue bueno durante el seguimiento de 6 meses


Sujets)
Humains , Nouveau-né , Nourrisson , Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Mâle , Femelle , Fractures du crâne/diagnostic , Procédures de chirurgie opératoire , Études de suivi , Hôpitaux pédiatriques , Pérou
3.
Cir. pediátr ; 5(2): 46-51, jun.-sept. 1986. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-123378

Résumé

El presente trabajo prospectivo tienen como objeto evaluar la técnica quirúrgica usando duramadre homóloga almacenada en el tratamiento de 30 casos de Mielomeningocele, hospitalizados en el Servicio de Neurocirugía del Hospital del Niño. La técnica consiste en que el tejido neural una vez liberado de la membrana epitelial escarificada se introduce hacia el canal espinal anormal. El cierre de la dura es llevado a cabo con seda 4-0 con aguja atraumática. Inmediatamente después se procede al reforzamiento usando duramadre homóloga almacenada fijándolo con puntos separados al borde fibrocartilaginoso del defecto óseo espinal, en lugar de la fascia paraespinal. En algunos se ha usado este tipo de dura en el cierre inicial de la misma cuando el saco meníngeo no permitía un cierre óptimo. El 50 por ciento de la lesión se ubicaba en la región lumbosacra y el 40 por ciento en la región lumbar. El tamaño promedio llegaba a 5 x 5.7 cm. Hubo complicaciones como dehiscencia, 13.3 por ciento, dehiscencia más infección, 13.3, fistulización, 10 por ciento; mejorando la mayoría de ellos días a semanas después. Fallecieron 2 pacientes presentando Neumonía y sepsis respectivamente. En un promedio de seguimiento clínico durante 2 años, no hemos observado complicaciones atribuibles al uso de este tipo de dura


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Nouveau-né , Dure-mère/chirurgie , Myéloméningocèle/thérapie , Pérou , Procédures de chirurgie opératoire/classification , Transplantation homologue
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche