Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 3 de 3
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. chil. pediatr ; 76(5): 507-512, oct. 2005. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-420132

Résumé

Introducción: Un niño con cáncer puede presentar durante su enfermedad una emergencia, ya sea como manifestación inicial, en la fase de diagnóstico, durante la evolución o en el período terminal. Objetivo: Presentar nuestra experiencia en el manejo del síndrome de vena cava superior en niños con linfoma. Pacientes y Método: Revisión retrospectiva de 44 fichas clínicas de menores de 15 años con linfoma tratados entre enero de 1989 y diciembre de 1999 en la Unidad de Hematología/Oncología Infantil del Hospital Clínico Regional de Valdivia. Resultados: 5 casos presentaron síndrome de vena cava superior: linfoma de Hodgkin 2. Linfoma no Hodgkin 3. El síndrome de vena cava superior fue la manifestación inicial en 4. En la emergencia todos los pacientes recibieron corticoides y radioterapia. Tres pacientes se encuentran vivos y en remisión completa. Conclusiones: El síndrome de vena cava superior, es poco frecuente en niños con patología tumoral, sin embargo, por constituir una emergencia médica requiere tratamiento inmediato, necesitándose claras pautas de manejo.


Sujets)
Mâle , Humains , Femelle , Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Maladie de Hodgkin/complications , Lymphome malin non hodgkinien/complications , Syndrome de la veine cave supérieure/étiologie , Chili , Hormones corticosurrénaliennes/usage thérapeutique , Urgences , Études rétrospectives , Syndrome de la veine cave supérieure/traitement médicamenteux , Facteurs temps , Résultat thérapeutique
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 66(1): 34-41, 2001. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-295344

Résumé

Se presentan los resultados de una serie clínica de 15 pacientes portadoras de cáncer escamoso de cuello uterino localmente avanzado, estadios clínico I B2-II B, a quienes se les administró una quimioterapia neoadyuvante con cisplatino, vincristina y bleomicina durante 3 ciclos y luego fueron evaluadas para cirugía radical. Se logró una respuesta parcial o completa que permitió realizar la cirugía en 14 de las 15 pacientes tratadas. Cuando los márgenes o los ganglios estuvieron positivos para tumor se agregó raditerapia pelviana


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Traitement médicamenteux adjuvant , Tumeurs du col de l'utérus/traitement médicamenteux , Bléomycine/effets indésirables , Bléomycine/pharmacologie , Cisplatine/effets indésirables , Cisplatine/pharmacologie , Hystérectomie , Tumeurs du col de l'utérus/radiothérapie , Tumeurs du col de l'utérus/chirurgie , Vincristine/effets indésirables , Vincristine/pharmacologie
3.
Cuad. cir ; 11(1): 99-101, 1997.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-202586

Résumé

La radioterapia (RDT) se basa en el empleo de radiaciones ionizantes (energía en movimiento) y su interacción con la materia viva, cuya finalidad es la destrucción de la célula tumoral maligna. Las radiaciones no son perceptibles por los sentidos lo que dificulta su detección. Para su radioprotección debe conocerse con precisión su cantidad y su calidad


Sujets)
Rayonnement ionisant , Radiothérapie , Dosimétrie en radiothérapie , Radiothérapie/classification , Radiotolérance
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche