Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 15(6): 229-234, nov.-dic. 2001. ilus, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-312256

Résumé

Se presenta una primera serie de seis casos de adultos con rótula alta y lateral, que fueron operados entre 1993 y 1994, y se describe la técnica de pateloplastía y tenorrafia de descenso y medialización rotuliana. Consiste en reducción por angostamiento del margen lateral de la rótula y tenotomía diagonal del tendón rotuliano, dirigida medial y distalmente así como su sutura con materia absorbible. Se hizo además liberación del vasto externo sobre su borde lateral, sin desinsertarlo de la rótula al estilo Insall. Los resultados han sido uniformemente satisfactorios. Con esta técnica se han eliminado la lateralización de la rótula, su situación elevada y la pérdida de fuerza del músculo cuadríceps. También se ha eliminado el severo dolor que se presenta en otras técnicas de descenso de la inserción del tendón rotuliano, ya que el tendón es poco sensible y muy noble en cuanto a su cicatrización.


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Tendons , Lambeaux chirurgicaux , Patella/malformations , Patella/chirurgie , Procédures orthopédiques/tendances , Récupération fonctionnelle/physiologie
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 14(3): 221-34, mayo-jun. 2000. ilus, CD-ROM
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-294932

Résumé

Se propone una técnica radiológica original para la medición de la rótula alta. La técnica consiste en radiografías simples que se toman a una distancia focal de un metro, con el individuo en posición horizontal, mientras mantiene una contracción sostenida de los cuadríceps. Esta contracción permite elevar las rótulas a su máxima posición de ascenso, tal como ocurre al final de la fase de balanceo de la marcha, tratando de reproducir esa condición fisiológica para el estudio de rayos-X. Se formaron 2 grupos comparativos; el primero se integró con 13 casos (26 rodillas) de 12 a 65 años de edad, promedio 27, con rótula alta y dolorosa. El segundo incluyó 40 individuos, militares, con edad de 17 a 27 años, promedio 22, con 80 rodillas asintomáticas como control. Se trazan dos líneas paralelas en la radiografía, de las cuales una es la bicondílea y otra es tangencial al borde inferior de la rótula. El registro consiste en la medición de la distancia entre las 2 líneas, que se denomina distancia intercóndilo-rotuliana (DICR). Los resultados mostraron para los pacientes con rótula alta una DICR de +22 a +44 mm, promedio +30, mientras que para los individuos normales fue de +4 a +32 mm con promedio de +22. Se encontró por lo tanto una diferencia de 8 mm en la cantidad de desplazamiento proximal de la rótula, lo cual se traduce en casi un centímetro de longitud mayor del tendón rotuliano en los casos sintomáticos. Como regla, en estos últimos, la imagen rotuliana sobrepasó el borde lateral del fémur en la radiografía, lo cual no sucedió en individuos normales.


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Radiographie , Patella/anatomie et histologie , Techniques et procédures diagnostiques , Patella/chirurgie , Patella/traumatismes
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche