Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 3 de 3
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 74(3): 214-219, 2009. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-551067

Résumé

Introducción: Algunos autores han encontrado un espacio subcoracoideo disminuido asociado con la rotura del tendón subescapular; sin embargo, la causa de tal asociación se desconoce. El objetivo de este estudio es observar el comportamiento del espacio subcoracoideo en relación con el ascenso de la cabeza humeral en un modelo experimental cadavérico. Materiales y métodos: Para la realización de este estudio se utilizaron 10 húmeros y escápulas (huesos cadavéricos secos) que se correspondían entre sí, de los mismos especímenes, los cuales no presentaba patología ósea previa. Se fijó mediante una clavija el húmero a la escápula en posición neutra y se colocó un tutor externo utilizando un sistema dinámico de manera que sólo permitiera el ascenso uniplanar de la cabeza humeral sobre la glena. Se tomaron medidas con calibre milimetrado del espacio subcoracoideo en posición neutra, se retiró la clavija permitiendo el ascenso de 6 mm y luego hasta contactar el acromion, y se midió nuevamente el espacio. Resultados: En posición neutra el espacio subacromial midió en promedio 12 mm (rango 10 a 14) y el espacio subcoracoideo, 12 mm (rango 10 a 13 mm). En la posición de ascenso de la cabeza humeral de 6 mm, el espacio subcoracoideo fue de 7 mm, en promedio (rango 5 a 8 mm). En el ascenso completo hasta contactar con el acromion el espacio subcoracoideo disminuyó a 5 mm promedio (rango 4 a 6 mm). Conclusiones: El ascenso completo de la cabeza humeral produce una disminución promedio del espacio subcoracoideo del 58 por ciento.


Sujets)
Fémur/chirurgie , Gonarthrose/chirurgie , Résultat thérapeutique , Articulation du genou/chirurgie , Échec thérapeutique
2.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 66(2): 135-42, 2001. ilus, graf, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-294801

Résumé

Este es el primero de una serie de trabajos realizados, cuyo proposito es poner en evidencia la capacidad que poseen los clavos elasto-plasticos, previamente conformados, de entregar fuerzas endomedulares cuando, al ser introducidos dentro del conducto medular, rectifican y confinan sus arcos de curvatura. Se manifiestan sus tensiones residuales (accion de resorte trensado) y su ductilidad (deformacion plastica). Se midio la longitud y el diametro de 12 clavos elasto-plasticos, y se les efectuaron estudios quimicos y metalograficos. Se construyo un aparato de rectificacion progresiva a tornillo del radio de curvatura, con el que se midieron las flechas residuales luego de 9 pasos de acortamiento progresivo de la flecha (entre 100 y 10 mm) en 3 ensayos. Con la pendiente de la media de los valores mas probables, se determinaron los procentuales de los rangos de fuerza y deformacion plastica de cada clavo. Se los agrupa por sus coeficientes elasto-plasticos en: 1) elastico (por ciento CE) entre el 50 y 40 por ciento, 2) plastico (por ciento CP) entre el 60 y 70 por ciento. Estas propiedades elasto-plasticas les permiten ductilidad para lograr largos contactos con el endostio y fuerzan que aplican, como un resorte tensionado, en cada zona de contacto clavo-hueso. Estas fuerzas continuas y persistentes actuan mientras el clavo se mantiene confinado. Por considerarlo mas preciso y descriptivo se propone el nombre de: Sistemas Tensionados por Fuerzas Selectivas. En el proximo trabajo, se expondran los valores de las fuerzas y de los momentos que aplican


Sujets)
Argentine , Clous orthopédiques , Ostéosynthese intramedullaire , Élasticité , Phénomènes biomécaniques , Recherche
3.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 52(3): 221-230, 1987. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-385604

Résumé

Se presentan 3 casos de lesiones vasculares de importancia acaecidas durante la ejecución de artroplastías totales de la cadera. Se analizan los mecanismos del accidente y las precauciones destinadas a evitar su ocurrencia, conjuntamente con una revisión de la literatura


Sujets)
Adulte , Arthroplastie prothétique de hanche , Artère fémorale , Veine fémorale , Complications peropératoires , Argentine , Thrombose , Faux anévrisme , Fistule artérioveineuse
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche