Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 3 de 3
Filtrer
Plus de filtres








Gamme d'année
1.
Bogotá; s.n; 2015. 156 p. tab, ilus.
Thèse de Espagnol | LILACS, MTYCI | ID: biblio-876933

RÉSUMÉ

Este estudio explora la dolencia del descuaje desde las concepciones y abordajes presentes en la medicina tradicional colombiana, la biomedicina, la medicina osteopática y algunas personas que han padecido descuaje. Los hallazgos evidencian que para la medicina tradicional colombiana el descuaje es un problema de salud caracterizado por debilidad, diarrea, irritablidad, disminución del apetito, decaimiento, asimetrías corporales y dolor abdominal, entre otros; que afecta predominantemente a la población infantil aunque personas de cualquier edad pueden padecerlo. En la mayoría de los casos es causado por eventos mecánicos y emocionales como caídas, golpes o sustos. Los médicos tradicionales o sobanderos son los responsables de diagnosticar y tratar este problema. La osteopatía plantea una posibilidad de establecer un puente explicativo entre la medicina tradicional y el enfoque biomédico porque contempla eventos mecánicos y emocionales como causas de este cuadro sintomático. La biomedicina no reconoce el trauma como causa de este cuadro sintomático y generalmente lo aborda como enfermedad diarreica aguda. Se reconoce la importancia de propiciar el diálogo entre sistemas médicos para mejorar la atención en salud.


Sujet(s)
Humains , Mâle , Femelle , Médecine ostéopathique , Littérature de revue comme sujet , Médecine traditionnelle , Entretiens comme sujet , Colombie
2.
Folio ; (41): 157-168, 2014.
Article de Espagnol | LILACS, MTYCI | ID: biblio-996925

RÉSUMÉ

Este artículo presenta un estado del arte de la producción académica sobre medicinas tradicionales y populares en Hispanoamérica. Se analiza la relación entre los estudios de chamanismo en comunidades indígenas en algunos países de habla española (Colombia, Perú, Bolivia, México, España) con estudios de curanderismo en contextos urbanos, mostrando la recurrencia de elementos de orden mágico, religioso y médico en sus prácticas terapéuticas. De igual manera, evidencia las mutaciones en las miradas sobre estos sistemas de tratamiento y atención de la salud y la enfermedad, su permanencia e incidencia sobre prácticas colectivas asociadas con la espiritualidad, con la construcción de alternativas de salud individual y social y el carácter interdisciplinario de las investigaciones. Así mismo, indica la existencia de vacíos analíticos en aspectos como género, clase y etnia, en los estudios de medicinas tradicionales y populares. (AU)


This article presents a state of the art of academic production concerning traditional and popular medicine in Latin America. It analyzes the relation between studies on chamanismo (the art of medicine men) in indigenous communities in some Spanish-speaking countries (Colombia, Peru, Bolivia, Mexico, Spain) and studies on curanderismo (the art of healers) in urban contexts and evidences recurring elements of a magical, religious and medical kind in their therapeutic practices. Likewise, it shows the changes in the understanding of these systems of treatment and assistance to health and sickness, their permanence and incidence on collective practices associated to spirituality, as well as the construction of alternatives of individual and social health and the interdisciplinary character of the existing research studies. This article, too, proposes the existence of an analytical vacuum regarding gender, class and ethnic group in the studies on traditional and popular medicine.


Sujet(s)
Humains , Littérature de revue comme sujet , Anthropologie médicale , Médecine traditionnelle , Colombie , Peuples autochtones
3.
Tegucigalpa; s.n; 2001. 24 p.
Thèse de Espagnol | LILACS, MTYCI | ID: biblio-877762

RÉSUMÉ

En Honduras pocas instituciones han estudiado el uso medicinal de las plantas silvestres y cultivadas recopilando el conocimiento popular. Este estudio se realizó en tres municipios de la región del Yeguare. Ya que hasta el momento no había sido analizada la flora medicinal y porque existe la necesidad de proteger el bosque y las especies medicinales asociadas a él. Partiendo del conocimiento que tienen las comunidades acerca de los usos y propiedades de las plantas silvestres o cultivadas, se decidió escribir un manual de plantas medicinales de la zona, que cubriera las enfermedades más comunes y las plantas utilizadas en las comunidades para estos males. Se hicieron dos talleres y cuatro visitas de campo con parteras, guardianes de salud, curanderos y personas conocedoras de las plantas, ellos recolectaron especímenes y detallaron el nombre de la planta, usos, modo de empleo, parte empleada y dosis para usarlas en remedios caseros. Se recopilaron 150 plantas en total, pero se seleccionaron sólo las 30 que fueron nombradas con mayor frecuencia. Se hicieron dos validaciones, una en las comunidades comparando los usos de las plantas y otra en la base de datos de la Universidad Autónoma de Honduras (UNAR), comparando las propiedades de las plantas del estudio. Con ésta se llegó a un 90% de semejanza con la base de datos. El manual contribuyó a la base de datos del Departamento de Histología Vegetal de la UNAH con una especie nueva encontrada en Ocota~ Yuscarán, J.lachaeriwn salvadorense (Donn. Sm.) uña de gato y con una colección botánica. Este manual cubre las afecciones más comunes encontradas en las comunidades. Es importante estudiar la domesticación de las especies y estudios de factibilidad económica de estas especies.


Sujet(s)
Humains , Collection , Médecine traditionnelle , Plantes médicinales , Honduras
SÉLECTION CITATIONS
DÉTAIL DE RECHERCHE