Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Int. j. morphol ; 27(1): 139-143, Mar. 2009.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-552999

Résumé

En este trabajo son descritas alteraciones en la erupción de los caninos permanentes, su etiología, diagnóstico temprano y posibilidades terapéuticas. El canino recoge todos los problemas de espacio que puedan existir en la arcada y es frecuente la erupción en una zona alta. La inclusión de los caninos tiene una etiología compleja, favorecida por factores evolutivos, anatómicos y mecánicos. La impactación mandibular es menos frecuente y su incidencia se describe como veinte veces menos que la impactación del canino maxilar. La erupción ectópica de los caninos maxilares puede estar asociada a la reabsorción de las raíces de los incisivos adyacentes. A la edad de 8 a 10 años empieza a palparse la prominencia del canino en el fondo del vestíbulo. Los métodos radiográficos más utilizados son las radiografías panorámica, oclusal y periapical, con técnicas de tubo vertical y otras angulaciones. En la actualidad, es de gran ayuda la tomografía computarizada. El término tratamiento temprano implica una terapéutica en estadios precoces de desarrollo, cuando la patología puede ser interceptada o detenida y los tratamientos más utilizados son exodoncia de caninos temporales y extracción seriada. En conclusión, las alteraciones en la erupción de caninos permanentes requiere conocimiento de los parámetros de normalidad, cronología y secuencia, junto a la aplicación de pruebas complementarias, para poder efectuar una evaluación temprana y pertinente y evitar las complicaciones derivadas de un diente impactado.


This study describes the alterations in the eruption of the permanent canines, etiology, early diagnosis and therapeutic possibilities. The canine one gathers all the problems of space that can exist in the arches and is frequent the eruption in a high zone. The inclusion of the canine has a complex etiology, favored by evolutionary, anatomical and mechanical factors. The mandibular impaction is less frequent and its incidence is described less like twenty times than the impaction of the maxilar canine one. The ectopic eruption of maxillary canines can be associated to the reabsorbing by the roots of the adjacent incisors. From 8 to 10 years begins to be noticed the prominence of the canine in the bottom of vestibule The most used radiographies methods are the panoramic x-ray, oclusals and periapicals with techniques of vertical tube and other angles. At the present time it is helpful the computed tomography. The term "early treatment" implies a therapeutic action in early stages of development, when the pathology can be intercepted or stopped, and the most used are exodontias of temporary canines and serial extraction. In conclusion, the canine alterations of the eruption of permanent involve knowledge of the normality parameters, chronology and sequence, along with the development of complementary tests, to carry out an early and pertinent evaluation and to avoid the complications derived from an impacted tooth.


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Enfant , Canine/anatomie et histologie , Canine/malformations , Canine , Arcade dentaire/malformations , Éruption dentaire ectopique/chirurgie , Éruption dentaire ectopique/diagnostic , Éruption dentaire ectopique/épidémiologie , Éruption dentaire ectopique/physiopathologie
2.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 32(2): 25-28, jun.-sept. 2003. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-344300

Résumé

La agenesia es la ausencia congénita de una pieza dentaria, el vocablo agenesia viene del griego y significa ausencia de generación. Se considera agenesia de un diente la ausencia clínica y radiográfica del mismo, en una edad en que su presencia sería lo esperado, si no hay antecedentes de extracción o exfoliación de dicho diente. Cuando faltan unas pocas piezas de denomina hipodoncia y cuando la agenesia dentaria supera las seis pizas se la denomina oligodoncia. El presente caso es una paciente de sexo femenino de 8 años de edad que concurre a la consulta por presentar caries dentales, al examen clínico es llamativo la presencia de los dos incisivos centrales temporarios (8.1-7.1) por lo que indicamos una radiografía panorámica en la cual observamos ausencia congénita de 8 piezas dentarias


Sujets)
Humains , Enfant , Femelle , Anodontie , Canine , Molaire , Anodontie , Céphalométrie , Denture mixte , Éruption dentaire ectopique/physiopathologie , Incisive , Malocclusion dentaire/diagnostic , Radiographie panoramique , Germe dentaire
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche