Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 9 de 9
Filtre
1.
Rev. bras. queimaduras ; 18(1): 54-58, jan.-abr. 2019. tab
Article Dans Portugais | LILACS | ID: biblio-1100108

Résumé

Objetivo: Descrever o planejamento de um cardápio equilibrado qualitativamente e quantitativamente, para pacientes adultos vítimas de queimaduras do Centro de Tratamento de Queimados em Salvador, Bahia. Trata-se de um relato de caso, para o qual foi feito levantamento de dados baseado em protocolos e nas diretrizes mais atuais em terapia nutricional para queimaduras para revisar o cardápio oferecido aos pacientes hospitalizados no Hospital Geral do Estado da Bahia. Relato do Caso: Foi calculado o cardápio padrão atual das seis refeições oferecidas e dois cardápios propostos através do sistema de avaliação e prescrição Dietwin® com informações acerca do valor energético total, macronutrientes e micronutrientes. Houve ajuste da oferta energética total, de 2810Kcal/dia para uma média de 2546,77Kcal/dia, correspondendo a 36Kcal/Kg/dia, para um adulto referência de 70Kg. Houve aumento na oferta de proteína de 85,88g/dia para média de 111,46g/dia, 1,59 g/Kg/dia. Com o aumento da oferta proteica, a relação de calorias por gramas de nitrogênio foi reduzida de 179,5:1 do cardápio original, para uma média de 118,26:1. A oferta lipídica foi reduzida de 26,66% para em média 21,5%. A relação ômega 6:ômega 3 foi reduzida de 7,39:1 para 1,16:1, nos cardápios propostos. Conclusões: Os cardápios propostos estão de acordo com as evidências científicas mais recentes, com ajustes quantitativos da oferta calórica, proteica e lipídica, além de melhora da composição qualitativa dos carboidratos e ácidos graxos essenciais.


Objective: To describe the planning of a qualitatively and quantitatively balanced dietary for adult burn victims of the Centro de Tratamento de Queimados in Salvador - Bahia. This is a case report, which data were collected based on the most current protocols and guidelines in nutritional therapy for burns to revise the dietary offered to patients hospitalized in Hospital Geral do Estado da Bahia. Case Report: The current standard dietary of the six meals offered and two menus proposed through the Dietwin® prescription and evaluation system with information on total energy value (VET), macronutrients and micronutrients were calculated. There was adjustment of the total energy supply, from 2810 Kcal / day to an average of 2546.77 Kcal / day, corresponding to 36Kcal / Kg / day, for an adult reference of 70Kg. There was an increase in protein supply from 85.88g / day to a mean of 111.46g / day, 1.59g / kg / day. With the increase in protein supply, the ratio of calories per grams of nitrogen was reduced from 179.5:1 of the original menu, to an average of 118.26:1. The lipid supply was reduced from 26.66% to an average of 21.5%. The W6: W3 ratio decreased from 7.39: 1 to 1.16: 1 on the proposed menus. Conclusions: The proposed menus are in accordance with the latest scientific evidence, with quantitative adjustments of the caloric, protein and lipid supply, as well as improvement of the qualitative composition of carbohydrates and essential fatty acids.


Objetivo: Describir la planificación de un menú equilibrado cualitativamente y cuantitativamente, para pacientes adultos víctima de quemaduras del Centro de Tratamento de Queimados en Salvador - Bahia. Se trata de un relato de caso, donde se hizo la recolecta de datos basados en protocolos y pautas más actuales en terapia nutricional para quemaduras para revisar el menú ofrecido a los pacientes hospitalizados em lo Hospital Geral do Estado da Bahia. Reporte de Caso: Se calculó el menú estándar actual y dos menús propuestos a través del sistema de evaluación y prescripción Dietwin® con informaciones a cerca del valor energético total, macronutrientes y micronutrientes. Hubo ajuste de la oferta energética total, de 2810Kcal/día para una media de 2546,77Kcal/día, correspondiendo a 36Kcal/Kg/día, para un adulto referencia de 70Kg. Se observó un aumento en la oferta de proteína de 85,88g/día para un promedio de 111,46g/día, 1,59g/Kg/día. Con el aumento de la oferta proteica, la relación de calorías por gramos de nitrógeno fue reducida de 179,5:1 del menú original, para una media de 118,26:1. La oferta lipídica se redujo del 26,66% para un promedio del 21,5%. La relación W6: W3 disminuyó de 7,39:1 a 1,16:1, en los menús propuestos. Conclusiones: Los menús propuestos están de acuerdo con las evidencias científicas más recientes, con ajustes cuantitativos de la oferta calórica, proteica y lipídica, además de mejora de la composición cualitativa de los carbohidratos y ácidos grasos esenciales.


Sujets)
Humains , Unités de soins intensifs de brûlés , Brûlures/thérapie , Thérapie nutritionnelle/instrumentation , Planification des menus/normes , Glucides/administration et posologie , Acides gras indispensables/administration et posologie
2.
Lima; s.n; ago. 2016. tab, ilus.
non conventionnel Dans Espagnol | LILACS, BRISA | ID: biblio-848030

Résumé

INTRODUCCIÓN: Antecedentes: El presente informe expone la evaluación del producto nutricional Fórmula semielemental con alto contecnido de TCM (triglicéridos de cadena media) respecto a su uso en pacientes con diagnóstico de quilotóraz congénito o adquirido. Aspectos Generales: El quilotóraz es la acumulación de quilo o fluído alcalino en la cavidad pleural que resulta de fugas provenientes de los vasos linfáticos por malformaciones o lesiones del conducto torácio. Esta enfermedad puede ocurrir en pacientes de cualquier edad, incluyendo neonatos e infantes.Tecnología Sanitaria de Interés: Las fórmulas con alto contenido de triglicéridos de cadena media (TCM) son fórmulas semielementares, ya que los nutrientes que las componen se encuentran higrolizados en moléculas pequeñas. Estas fórmulas están clasificadas como "fórmulas con modificaciones del cuerpo graso", y están compuestas por RCM (70-90% de los lípidos) y pequeñas cantidades de triglicéridos de cadena larga (TCL), añadidos para cubrir los requerimientos de ácidos grasos de los infantes que las consumen. METODOLOGÍA: Estrategia de Búsqueda: Se realizó una búsqueda de literatura científica en relación al uso de fórmulas semielementales con alto contenido de triglicéridos de cadena media (TCM) en neonatos o lactantes con quilotóraz congénito o adquirido. Se dio preferencia a guías de práctica clínica, revisiones sistemáticas con o sin meta-analísis y ensayos clínicos aleatorizados. RESULTADOS: Se realizó la búsqueda bibliográfica y de evidencia que sustente el uso de una formula semielemental con alto contenido de triglicéridos de cadena media (TCM) en pacientes con diagnóstico de quilotórax congénito o adquirido.Luego de revisar un total de 261 referencias resultados de la búsqueda bibliográfica, logramos filtar 38 estudios relevantes. Sinopsis de la Evidencia: Existe evidencia sobre el uso de dietas con alto contenido de triglicéridos de cadena média (TCM) como tratamiento de quilotórax en infantes, niños, adolescentes y adultos lo cual constituye evidencia indirecta para la evaluación del presente Dictamen. CONCLUSIONES: En la presente evaluación de tecnologia sanitaria se presenta la evidencia recabada sobre el beneficio de las fórmulas semielementales con alto contenido de triglicéridos de cadena media (TCM). La evidencia encontrada que compara el uso de una fórmula con alto contenido de TCM con el uso de nutrición parenteral (NPT) es escaza. Se ha identificado evidencia proveniente de un único estudio observacional que compara el uso de fórmulas con alto contenido de TCM con el uso de NPT en infantes con quilotórax post-quirúrgico. El Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación-IETSI, aprueba el uso de la fórmula semielemental con alto contenido de TCM en neoantos o infantes con diagnóstico de quilotórax congénito o adquirido. El present Dictamen Preliminar tiene una vigencia de dos años a partir de la fecha de publicación.


Sujets)
Humains , Nouveau-né , Nourrisson , Chylothorax/congénital , Chylothorax/diétothérapie , Acides aminés/administration et posologie , Acides gras indispensables/administration et posologie , Aliment formulé , Peptides/administration et posologie , Évaluation de la technologie biomédicale , Résultat thérapeutique
3.
Lima; s.n; ago. 2016. tab, ilus.
non conventionnel Dans Espagnol | LILACS, BRISA | ID: biblio-848031

Résumé

INTRODUCCIÓN: Antecedentes: El presente dictamen presenta la evaluación de la eficacia y seguridad de la fórmula con bajo contenido de grasa y alto contenido de trigliceridos de cadena media, para pacientes con defecto de la beta oxidación de acidos grasos de cadena larga. Aspectos Generales: Los trastornos de la oxidación de ácidos grasos (FAO), constituyen un grupo crítico de enfermedades potencilamente fatales que representan un grupo de alteraciones heterogéneas que requieren tratamientos específicos.Los trastornos de oxidación de ácidos grasos son indivudualmente raros, pero colectivamente comunes, debido al gran número de diferentes enzimas afectadas. Tecnología Sanitaria de Interés: La fórmula nutricional baja en grasa de cadena larga y rica en triglicéridos de cadenamedia, en su presentación como fórmula para lactantes viene en diferentes presentaciones comerciales. Monogen se encuentra disponible en Perú, de acuerdo a los especialistas que se encuentran en la redacción del presente dictamen. METODOLOGÍA: Estrategia de Búsqueda: Se realizó una estrategia de búsqueda sistemática de la evidencia cientifica con respecto a la eficacia y seguridad de la fórmula con bajo contenido de grasa y alto contenido de trigliceridos de cadena media, para pacientes con defecto de la beta oxidación de acidos grasos de cadena larga. Para la búsqueda primaria se busó la información disponbiela a través de los metabuscadores: Translating Research into Practice (TRIPDATABASE), National Library of Medicine (Pubmed-Medline), The National Guideline Clearinghouse (NGC), y Health Systems Evidence (HSE). RESULTADOS: Tras la búsqueda bibliográfica se encontraron documentos que evaluaron la eficacia y seguridad de la fórmula con bajo contenido de grasa y alto contenido de triglicéridos de cadena media para pacientes con defecto de la beta oxidación de ácidos grasos de cadena larga. CONCLUSIONES: El presente documento evaluó la evidencia cientifica publicada hasta Julio del 2016 para el uso de la fórmula con bajo contenido de grasa y alto contenido de trigliceridos de cadena media para pacientes con defecto de la beta oxidación de ácidos grasos de cadena larga. Los trastornos de la oxidación de ácidos grasos (FAO), constituyen un grupo de enfermedades potencialmente fatales, con más de 20 trastornos deiferentes identificados que representan un grupo de alteraciones heterogéneas que requieren tratamientos específicos. LCHADD, se encuentra reconocida como una de las enfermedades por alteración de la FAO más severas. Las actuales recomendaciones y consenso de expertos recomiendan en lactantes y en pacientes que tienen defectos e la deglución, una fórmula infantil espeical que contiene triglicéridos de cadena media (MCT) y ácidos grasos esenciales, ya que los efectos tóxicos de la acumulación de hidroxi acilcarnitina tienen consecuencias sobre el estado clínico del paciente. El Instituto de Evaluación de Tenologías en Salud e Investigación (IETSI) aprueba el uso de la fórmula con bajo contenido de grasa y alto contenido de trigliceridos de cadena media para pacientes con defecto de la beta oxidación de ácidos grasos de cadena larga bajo.


Sujets)
Humains , Acides gras indispensables/déficit , Acides aminés/administration et posologie , Acides gras indispensables/administration et posologie , Aliment formulé , Peptides/administration et posologie , Évaluation de la technologie biomédicale , Résultat thérapeutique
4.
Rev. bras. mastologia ; 15(3): 119-129, set. 2005. tab, ilus
Article Dans Portugais | LILACS | ID: lil-567696

Résumé

A mastalgia cíclica constitui freqüente e exagerado processo fisiológico, recorrente na fase lútea do ciclo menstrual. Quando intensa, passa a comprometer a qualidade de vida da mulher, por interferir em suas atividades cotidianas. Com o objetivo de determinar, comparativamente, a efetividade e os possíveis efeitos dos óleos de borragem e de girassol, no tratamento da mastalgia cíclica moderada à intensa, foi realizado um estudo aleatório, duplo cego, tipo ensaio clínico, no período de fevereiro de 2001 a dezembro de 2002, envolvendo 111 mulheres. Mensalmente, a intensidade de dor mamária foi avaliada por escala visual analógica (EVA). As participantes foram subdivididas em dois grupos, segundo medicamento administrado, a saber, 56 em uso de cápsulas de óleo de borragem e 55 de óleo de girassol, ambos na dose de 1 cápsula ao dia, durante três meses. Ao final do tratamento, a evolução das intensidades de dor de cada paciente foi avaliada pelo Cardiff Breast Score, para determinação da responsividade terapêutica. A taxa de resposta terapêutica foi 71,4% e 76,4%, respectivamente para o óleo de borragem e de girassol, não havendo diferença, estatisticamente significativa, entre os medicamentos. A cefaléia, o estresse percebido e o edema mamário reduziram-se em ambos os grupos. Três mulheres do grupo do óleo de girassol apresentaram sangramento vaginal profuso. Concluiu-se que ambos os medicamentos foram eficazes no tratamento da mastalgia cíclica moderada à intensa. São necessários estudos adicionais para determinar a relação custo/benefício do óleo de girassol.


Cyclical mastalgia is a frequent condition and represents an exacerbation of the physiological process, recurring in the luteal phase of the menstrual cycle. When it is intense, it impairs a woman's quality of life, because if interferes on her daily activities. In order to make a comparative evaluation of the effectiveness and adverse effects of borage and sunflower oils in the treatment of moderate to severe cyclical mastalgia, a double-blind randomized study of clinical trial type was carried out between February 2001 and December 2002 involving 111 women. The intensity of breast pain was assessed on a monthly basis by means of the analogic visual scale. The participants were subdivided as follows into two groups according to the drug administered: 56 were given borage oil tablets and 55 sunflower oil, 1 tablet per day for both groups over a period of three months. At the end of the treatment, the evolution in the intensity of the pain of each patient was compared with the Cardiff Breast Score for an assessment of the responsiveness to treatment. The responsiveness rates were 71.4% and 76.4%, respectively for the borage and sunflower oil groups, no statistically significant differences being found. Although headache, perceived stress and mammary edema had reduzed in both groups; uterine bleeding occurred in three patients, as a serious side effect of sunflower oil. Further studies, however, are needed to determine the cost-benefit ratio of sunflower oil.


Sujets)
Humains , Femelle , Acides gras indispensables/administration et posologie , Maladies du sein/thérapie , Douleur/classification , Douleur/thérapie , Borago , Helianthus/usage thérapeutique , Huiles/usage thérapeutique
5.
Prensa méd. argent ; 89(4): 320-326, 2002. graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-336997

Résumé

Los ácidos grasos poliinsaturados (AGP) derivados de los ácidos grasos esenciales (AGE) tienen importantes roles en la formación y mantenimiento de estructuras de membrana, jugando un papel trascenden en la síntesis de lípidos estructurales y en el desarrollo neural. Se han señalado anormalidades en las funciones neurológicas de lactantes alimentados con fórmulas respecto de lactantes alimentados con leche materna y se conoce el efecto de la desnutrición calórico-proteica sobre la composición en AGP de algunos tejidos. En este trabajo se estudió el efecto de diferentes fórmulas comerciales sobre la composición en ácidos grasos de los fosfolípidos de plasma y critrocitos y sobre la función visual


Sujets)
Humains , Nourrisson , Acides gras indispensables/administration et posologie , Acides gras insaturés/administration et posologie , Substituts du Lait Maternel , Études transversales , Lait humain , Biochimie , Pédiatrie , Recherche
7.
Rev. Soc. Argent. Nutr ; 9(3): 49-54, 1998. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-226683

Résumé

Introducción y objetivos: La ingestión de grasas durante el primer año de vida es fundamental no sólo para cubrir las necesidades energéticas sino también como fuente de nutrientes esenciales. Los objetivos del presente trabajo son los de evaluar el aporte de calorías grasas, ácido linoleico, relación ácido linoleico/ácido a-linolénico y agregado de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga en fórmulas infantiles. Material y Métodos: Se realizó un relevamiento de las fórmulas infantiles existentes en el mercado y se trabajó con información provista por los fabricantes. De las 34 fórmulas del mercado se seleccionaron 21 en base a leche de vaca y 4 a base de soja. Resultados: En todas las fórmulas el aporte de grasas se encontraba dentro de las cifras recomendadas. La mayoría tenía una relación ácido linoleico/ácido a-linolénico entre 5 y 15, de acuerdo a las recomendaciones, mientras que 5 de ellas la superaban. Ocho fórmulas presentaban un contenido de ácido linoleico fuera del rango recomendado. Sólo tres tenían ácido grasos poliinsaturados de cadena larga adicionados. Conclusiones: Los altos niveles de ácido linoleico y de la relación ácido linoleico/ácido a-linolénico en algunas fórmulas así como la falta de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga en la mayoría, podrían influir sobre el metabolismo lipídico y las funciones del sistema nervioso. Sin embargo, antes de proponer su adición en forma generalizada, sería importante realizar estudios sobre la forma más adecuada de hacerlo, teniendo en cuenta su biodisponibilidad y eventuales efectos adversos


Sujets)
Humains , Nouveau-né , Nourrisson , Acide linoléique/usage thérapeutique , /usage thérapeutique , Acides gras insaturés/usage thérapeutique , Acides gras/usage thérapeutique , Substituts du Lait Maternel/analyse , Aliment formulé/analyse , Aliment du nourrisson au cours de la première année/analyse , Ration calorique/physiologie , Lipides/analyse , Besoin en Énergie/physiologie , Acide arachidonique/analyse , Acide arachidonique/usage thérapeutique , Acides gras indispensables/administration et posologie , Acides gras indispensables/composition chimique , Acides aminés essentiels/administration et posologie , Développement de l'enfant , Matières grasses alimentaires/pharmacocinétique , Acide docosahexaénoïque/analyse , Acide docosahexaénoïque/usage thérapeutique , Aliment formulé/classification
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche