Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 10 de 10
Filtre
6.
Rev. argent. cir ; 74(1/2): 1-6, ene.-feb. 1998. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-209926

Résumé

Antecedentes: La administración de los recursos en salud sufre actualmente un proceso de reingeniería basado en la filosofía de una mayor eficiencia al menor costo. Objetivo: Analizar los resultados de un programa de recuperación rápida (fast-track) en cirugía cardíaca en base a los modelos de Gestión de Calidad Total (GCT) y de costo-eficiencia. Lugar de aplicación: programa de cirugía cardíaca electiva en institución privada. Diseño: Estudio prospectivo observacional. Población: 210 pacientes sometidos a cirugía cardíaca electiva. Métodos: El programa "fast-track" incluyó estudios preoperatorios mínimos, transfusión autóloga, extubación temprana y monitoreo invasivo mínimo. Se analizaron diferentes determinantes del costo (insumos, recursos humanos y tecnológicos, tiempo de internación, morbilidad y mortalidad, etc). Resultados: El costo de los insumos por cirugía se halló entre $ 2900 y $ 4300. El porcentaje de interconsultas con otras especialidades fue del 5,7 por ciento. El 96 por ciento de los pacientes se extubó en la primera hora. El alta promedio fue al 7mo día y el porcentaje de reinternados del 4,1 por ciento. La suprevivencia al año fue del 92 por ciento. Conclusiones: El "fast-track" y el GCT se presentan como diseños viables para mejorar y controlar los procesos y resultados durante la atención médica en cirugía cardíaca


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Management par la qualité/méthodes , Qualité des soins de santé/statistiques et données numériques , Chirurgie thoracique/économie , Procédures de chirurgie cardiovasculaire/économie , Analyse Coût-Efficacité , Efficacité en Santé Publique/tendances , Procédures de chirurgie cardiaque/statistiques et données numériques , Procédures de chirurgie cardiaque/normes , Études prospectives , Résultat thérapeutique
7.
Rev. argent. cardiol ; 64(5): 505-10, sept.-oct. 1996. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-194085

Résumé

El objetivo fue demostrar las ventajas de un sistema de "recuperación posoperatoria rápida" mediante el uso de un "área de recuperación cardio-quirúrgica", con el fin de reducir costos en cirugía cardíaca. En el grupo I (n=140) se limitó la transfusión homóloga, se extubó tempranamente y se realizó monitoreo mínimamente invasivo. El grupo II (n=160) se sometió a una recuperación convencional. En el Grupo I se redujo significativamente el tiempo de intubación, la morbilidad respiratoria, el uso de monitoreo invasivo y de estudios complementarios posoperatorios, con la consecuente reducción de costos


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Analyse coût-bénéfice/économie , Chirurgie thoracique/économie , Chirurgie thoracique/rééducation et réadaptation , Soins postopératoires , Salle de réveil
9.
Rev. argent. cir ; 63(1/2): 21-6, jul.-ago. 1992.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-125161

Résumé

Se presenta una experiencia inicial con el uso de cirgugía torácica video-asistida en 23 casos (22 pacientes): 1 simpaticectomía torácica, 6 empiemectomías, 2 bullectomías,2 hemotórax, 2 cámaras neumotorácicas, 1 ventana pleuropericárdica, 4 resecciones de nódulos pulmonares, 2 biopsias de pulmón y pleura, 1 nódulo pleural múltiple, y 2 derrames pleurales malignos. No hubo mortalidad operatoria ni accidentes quirúrgicos. Se complicaron 3 pacientes (una serorragia prolongada de 7 días, una hemorragia postoperatoria y un caso con dolor neurítico post-simpacticetomía torácica). Se analizan sus indicaciones y contraindicaciones. Se concluye que esta técnica ocupará un lugar muy importante en el armamentarium del cirujano torácico


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Chirurgie thoracique/méthodes , Endoscopie , Thoracoscopie , Biopsie , Chirurgie thoracique/économie , Emphysème/chirurgie , Endoscopie/effets indésirables , Endoscopie/instrumentation , Hémothorax/chirurgie , Hémothorax/étiologie , Pneumothorax/chirurgie , Tumeurs de la plèvre/chirurgie , Plèvre/anatomopathologie , Plèvre/chirurgie , Poumon/chirurgie , Poumon/anatomopathologie , Nodule pulmonaire solitaire/chirurgie , Sympathectomie , Thoracoscopie/économie , Thoracoscopie/instrumentation , Thoracotomie/normes
10.
Rev. chil. anest ; 20(1): 9-14, jun. 1991. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-152927

Résumé

Analizamos retrospectivamente la relación costo-beneficio de dos métodos de anticoagulación sistémica utilizados durante cirugía cardíaca con circulación extracorpórea: dosis protocolizadas de heparina y protamina (Grupo I, n=87) y la determinación seriada de tiempo de coagulación activado (TCA) (Grupo II, n=123). Las dosis totales de heparina y protamina y el gasto en drogas fueron menores en el grupo II, el costo total de la anticoagulación por paciente fue similar en ambos grupos; en el grupo I un mayor porcentaje de pacientes recibió transfusiones de productos sanguíneos; 26,4 por ciento de los pacientes tuvo TCA considerados insuficientes para iniciar la canulación arterial y circulación extracorpórea. El TCA para monitorizar anticoagulación sistémica no aumentó nuestros costos, nos permitió disminuir las dosis de drogas y objetivar y cuantificar la heparinización y su reversión


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Circulation extracorporelle/économie , Temps de coagulation , Gestion Systémique/économie , Circulation extracorporelle/méthodes , Protocoles cliniques , Analyse coût-bénéfice , Héparine/administration et posologie , Protamine/administration et posologie , Chirurgie thoracique/économie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche