Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 10 de 10
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
J Biosci ; 2004 Sep; 29(3): 355-8
Article Dans Anglais | IMSEAR | ID: sea-110883

Résumé

It is believed that cytoplasmic localization in the egg is necessary for development of primordial germ cells (PGCs) in Xenopus embryos. In this study, we sought to determine if translation of maternal mRNA during oocyte maturation is involved in the development of PGCs. Donor oocytes were collected from both stimulated (those who receive gonadotropin) and unstimulated females, artificially matured and fertilized using a host transfer technique. Using chloramphenicol (50 microM and 500 microM RNA), RNA translation was inhibited during oocyte maturation. Our results showed that in unstimulated embryos treated with 50 microM chloramphenicol, there was a significant reduction in the number of PGCs reaching genital ridges. In stimulated embryos, however, the number of PGCs was unchanged unless a higher concentration (500 microM) of chloramphenicol was used. From these results it is suggested that maternal mRNA translation during oocyte maturation plays a key role in development of PGCs.


Sujets)
Animaux , Différenciation cellulaire , Chloramphénicol/métabolisme , Cytoplasme/métabolisme , Structures de l'embryon/physiologie , Femelle , Fécondation , Régulation de l'expression des gènes au cours du développement , Cellules germinales/métabolisme , Gonadotrophines/métabolisme , Mâle , Mères , Ovocytes/métabolisme , Ovogenèse , Biosynthèse des protéines , ARN messager/métabolisme
2.
Rev. chil. pediatr ; 58(2): 117-20, mar.-abr. 1987. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-48514

Résumé

Se estudió el efecto del paracetamol en la cinética del cloramfenicol en 12 niños con fiebres tíficas (3-15 años) que recibieron ambos fármacos. El grupo control estuvo formado por 9 niños de la misma edad y la misma enfermedad en que la fiebre se controló por medios físicos. Se obtuvieron muestras de sangre a distintos tiempos después de la primera administración de CAF y al tercer día de ella, es decir cuando el fármaco está en su estado estable. Se encontró que no hubo diferencias significativas en los parámetros farmacocinéticos después de la primera administración de CAF, en tanto que en el estado estable pudo observarse que las concentraciones plasmáticas fueron más bajas en los pacientes tratados con paracetamol, diferencias que resultaron estadísticamente significativas (p<0,05). Se concluye que no es indiferente el tratamiento con paracetamol en un paciente que está recibiendo cloramfenicol


Sujets)
Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Adolescent , Humains , Mâle , Femelle , Acétaminophène/pharmacologie , Acétaminophène/usage thérapeutique , Chloramphénicol/sang , Fièvre typhoïde/traitement médicamenteux , Chloramphénicol/métabolisme , Chloramphénicol/usage thérapeutique , Interactions médicamenteuses , Association de médicaments , Foie/métabolisme
3.
In. Auto, Hélvio J. Farias; Constant, José Maria. Antibióticos e quimioterápicos. s.l, Universidade Federal de Alagoas, 3 ed; 1987. p.39-46.
Monographie Dans Portugais | LILACS | ID: lil-72989
4.
Acta gastroenterol. latinoam ; 15(1): 33-42, 1985. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-1598

Résumé

En nueve pacientes en shock séptico por anaerobios, cinco de ellos con diverso grado de fallo hepático (hígado de sepsis), se determinó concentración hemática de cloramfenicol a 5 minutos, 1, 2, 3 y 6 horas de inyección IV de la primeira de 3 dosis diarias correspondientes a 50 mg/k/día; en el grupo con comp5romiso hepático se repitió el procedimiento con la siguiente dosis, previa infusión de dos horas con dopaminas 3- 10 mcg/k/minuto, como intento de compensación hemodinámica. A partir de los datos experimentales se realizó el ajuste por computación de la curva concentración-tiempo y la regresión lineal con un ajuste p=0.001, determinándose vida media (VM), volumen de distribución (Vd), constante de eliminación (K) y clearance (CI). En el grupo shock séptico sin compromiso hepático se observó comportamiento uniformes, con concentraciones alejadas de niveles tóxico-medulares, y parámetros farmacocinéticos sensiblemente cercanos a los normales, con moderada prolongación de Vm. Ante el fallo hepático, aunque con variabilidad individual, las concentraciones alcanzan niveles tóxico-medulares (25 mcg/ml), destacándose un descenso estadísticamente significativo del CI promedio (p=0.001), con moderado descenso del Vd respecto a normales. Ante el intento de compensación hemodinámica con dopamina, vuelven a incrementarse concentraciones de cloramfenicol en el grupo con hígado de sepsis sufriendo nuevos deterioros Vm, Vd y CI promedios, aunque también com comportamiento no-uniforme. Se enfatiza en la significación práctica de esta metodología en el manejo de drogas en la insuficiencia hepática severa, lo que permitirá valorar matemáticamente diversos componentes patogénicos. Se concluye, que si bien cada paciente debiera ser individualmente evaluado, la dosificación de cloramfenicol no debe sufrir modificaciones en shock séptico sin fallo hepático, mientras que ante esta eventualidad, la dosis debiera disminuirse a la mitad, prolongándose el intervalo al doble apróximadamente


Sujets)
Humains , Chloramphénicol/métabolisme , Choc septique/métabolisme , Foie/métabolisme , Cinétique
10.
J Indian Med Assoc ; 1966 Jan; 46(1): 13-4
Article Dans Anglais | IMSEAR | ID: sea-105536
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche