Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 45(2): 120-3, mar.-abr. 1998.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-211860

Résumé

Se presentan seis casos de ligadura de las arterias ilíacas internas realizadas entre los años 1995 y 1997 en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital San Juan de Dios. El procedimiento fue exitoso en todos los casos y en el 60 por ciento de ellos permitió conservar el útero. No hubo morbimortalidad asociada a la ligadura. En un tercio de los casos se detuvo la hemorragia con la ligadura unilateral, según el sitio de origen del sangramiento. Se recomienda el mejor control post operatorio de estas pacientes, especialmente respecto a futuros embarazos. La ligadura de las arterias ílíacas internas, aparece como la técnica de elección frente a hemorragias severas o persistentes, en pacientes jóvenes, con paridad incompleta, en las cuales se presente preservar la fertilidad


Sujets)
Humains , Femelle , Grossesse , Adulte , Artère iliaque/chirurgie , Ligature , Hémorragie utérine/chirurgie , Choriocarcinome/complications , Coagulation intravasculaire disséminée/chirurgie , Coagulation intravasculaire disséminée/diagnostic , Métrorragie/chirurgie , Antécédents gynécologiques et obstétricaux
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(6): 355-71, jun. 1995. tab, ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-158898

Résumé

Introducción. La púrpura fulminante (PF) es una enfermedad rara que se caracteriza por la aparición súbita de hemorragia cutánea, formación de bulas y flictenas, necrosis de la piel y tejido subcutáneo. La evolución espectacular, rápidamente progresiva y la propagación por oleadas orientan acerca de la índole grave de la enfermedad. Material y métodos. Se analizan las características clínicas y hematológicas, y la evolución de 10 pacientes con diagnóstico de PF admitidos al Servicio de Hematología del Instituto Nacional de Pediatría en el período 1979-1993. Resultados. Se observó una distribución similar de acuerdo al sexo. La edad de presentación más frecuente fue la preescolar (60 por ciento), con una frecuencia similar en la lactancia y en la edad escolar. La mayor frecuencia de la enfermedad se observó en primavera y verano. Sólo 3 pacientes presentaron alteraciones hemostáticas compatibles con coagulopatía por consumo en el momento del diagnóstico. Todos los pacientes recibieron heparina, esteroides y antibióticos y algunas otras medidas adicionales por un período promedio de 7 días, con variaciones de 5 a 14 días. La evolución fue excelente en el 60 por ciento de los pacientes que no presentaron ningún tipo de secuelas. Se practicó amputación en 4 de los pacientes. En uno de los pacientes amputados se observó colonización e infección sistémica subcecuente a Aeromonas shigelloides y Pseudomonas sp, sucumbiendo a la infección. Un diagnóstico erróneo en otras instituciones y la institución de un tratamiento anticoagulante tardío fue el responsable de las secuelas irreversibles observadas en 2 pacientes. Conclusiones. La PF es una enfermedad de la niñez de curso clínico agresivo, que hacen de ella una verdadera urgencia hematológica. La incapacidad para sospechar el diagnóstico tiene una influencia pronóstica desfavorable y contribuye a una morbimortalidad elevada


Sujets)
Nourrisson , Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Humains , Coagulation intravasculaire disséminée/chirurgie , Coagulation intravasculaire disséminée/complications , Coagulation intravasculaire disséminée/thérapie , Gangrène/étiologie , Gangrène/physiopathologie , Gangrène/chirurgie , /complications , /diagnostic , /physiopathologie , /thérapie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche