Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 7 de 7
Filtre
1.
Gac. méd. Caracas ; 121(2): 142-149, abr.-jun. 2013. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-718917

Résumé

El objetivo del trabajo es analizar las características morfo-citoquímicas de los líquidos pleurales, de pacientes con derrame pleurales, para proporcionar métodos útiles de diagnóstico etiológico. Se extrajeron entre 10 y 50 ml. de líquido pleural de 104 pacientes. Los líquidos pleurales se clasificaron en exudados y trasudados. Se practicó estudio morfo-citoquímico, citología, coloración de Ziehl-Neelsen y cultivo para bacilo de Koch, hongos y biopsia. La distribución de los derrames pleurales fue: tuberculosos (n=36-35,0%); neoplásicos (n=28-27,0%); indeterminados (n=18-17,3%) infecciones respiratorias (11,0%); insuficiencia renal (7,0%) y otros. El 84,0% de los derrames pleurales fue de tipo exudado. El 50,0% de los líquidos pleurales hemorrágicos fueron neoplásicos. En los derrames pleurales de tipo exudado hubo una predominancia de linfocitos/polimorfonucleares. La coloración de Ziehl-Neelsen resultó siempre negativa. Los cultivos fueron positivos para bacilo de koch (10,0%). En el 17,9% se diagnosticaron derrames pleurales neoplasicos. Concluimos, que las características morfo-citoquímicas del líquido pleural son importantes para hacer un diagnóstico etiológico del derrame pleural aun cuando se disponga de métodos más actualizados


The objective of the study is to analyze the characteristics of pleural fluid patients with pleural effusions to provide useful methods of etiological diagnosis. It was extracted between 10 and 50 ml pleural fluid 104 patients. The pleural fluids were classified in transudates and exudates. Was precticed morph-cytochemical, cytology, staib of Ziehl-Neelsen and cultivation for Koch's bacilli and fungi and biopsy. The distribution of the pleural effusions was: tuberculosis (n=36-35.0%); neoplastic (n=28-27.0%), indeterminate (n=18-7.3%) respiratory infections (n=18-17.3%); kidney failure (7,0%) and others. The 84.0% of the pleural fluids was exudates type. The 50.0% of bleeding pleural fluids were neoplastic. There was a predominance of lymphocytes/polymorphonuclears in the pleural effusions of exudates type; the stain of Ziehl-Neelsen was always negative. The cultures were positive for Koch's bacilli (10.0%). Neoplastic effusions were diagnosed at 17.0%. We conclude that the morph-cytochemical features of the pleural fluid are important making a diagnosis etiological effusion even when most up-to-date methods are available


Sujets)
Femelle , Adulte , Cirrhose du foie/étiologie , Épanchement pleural/anatomopathologie , Exsudats et transsudats/physiologie , Défaillance cardiaque/étiologie , Syndrome néphrotique/étiologie , Biopsie/méthodes , Radiologie/méthodes
2.
Rev. colomb. neumol ; 8(4): 171-6, nov. 1996. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-190573

Résumé

Introducción: En el estudio de algunos derrames pleurales de tipo exudado, la biopsia pleural informa pleuritis inespecífica (PI). No hay criterios que permitan pronosticar cuál será la evolución de estos pacientes ni hay acuerdo acerca de cuál debe ser la conducta ante el informe de PI. Objetivos: Identificar características clínicas, radiológicas o de laboratorio que permitan predecir la evolución de los pacientes con PI y sugieren la enfermedad subyacente. Pacientes y Métodos: Se revisó la historia y la evolución de los pacientes con derrame de tipo exudado que fueron sometidos a una primera biopsia pleural en la cual una muestra de buena calidad informó PI. Se excluyeron aquellos con ADA > 50 U y citología sospechosa o definitiva de malignidad. Se comparó el número de biopsias y procedimientos a que fue sometido cada paciente después de recibir el informe de PI y los diagnósticos finales. Se buscaron diferencias entre grupos de acuerdo con el diagnóstico definitivo (tuberculosis y cáncer, resolución espontánea, otra causa de PI y muerte sin diagnóstico). Resultados: De 430 biopsias tomadas durante el período de estudio (1991-1993), 60 fueron informadas como PI. Se obtuvieron datos completos en 43 casos. Las características clínicas, radiológicas y bioquímicas fueron similares entre los grupos. Solamente la pérdida de peso se asoció con una mayor probabilidad de tuberculosis o cáncer. El uso de toracoscopia se asoció con mayor probabilidad de alcanzar un diagnóstico definitivo. Conclusión: Si se incluye en la definición de PI un nivel de ADA inferior a 50 U (para excluir TBC) y un resultado de la citología que no sugiera cáncer, ningún factro clínico o paraclínico permite pronosticar la presencia de tuberculosis o cáncer en pacientes con PI. Está indicado continuar el proceso diagnóstico, incluyendo métodos invasivos de estudio de la pleura.


Sujets)
Humains , Exsudats et transsudats/microbiologie , Exsudats et transsudats/physiologie , Maladies de la plèvre/classification , Maladies de la plèvre/complications , Maladies de la plèvre/diagnostic , Maladies de la plèvre/traitement médicamenteux , Maladies de la plèvre/épidémiologie , Maladies de la plèvre/étiologie , Maladies de la plèvre/microbiologie , Maladies de la plèvre/physiopathologie , Maladies de la plèvre/thérapie , Épanchement pleural/classification , Épanchement pleural/complications , Épanchement pleural/diagnostic , Épanchement pleural/traitement médicamenteux , Épanchement pleural/épidémiologie , Épanchement pleural/étiologie , Épanchement pleural/microbiologie , Épanchement pleural/physiopathologie , Épanchement pleural/thérapie
3.
Rev. colomb. radiol ; 7(1): 31-6, oct. 1996. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-293592

Résumé

Basados en la literatura reciente y para demostrar que el manejo de exudados complicados mediante catéteres angiográficos es una técnica segura y eficiente, que ofrece una alternativa útil, como manejo de primera elección y como tratamiento complementario en casos de falla de tubos de toracostomía diseñamos el presente protocolo. En 28 pacientes con edades promedio de 52.7 años, que tenían evidencia radiográfica de derrame pleural, y que además cumplieron los criterios de Light para exudados pleurales complicados, se realizó drenaje de la colección mediante catéteres angiográficos, guiados ecográficamente. El 85.72 por ciento de los drenajes realizados, se clasificaron como exitosos. El 14.28 por ciento restante presentó liquido pleural luego del drenaje, anotando que ninguno de los drenajes fallidos requirió manejo quirúrgico. El 71.42 por ciento se manejó únicamente con catéteres angiográficos, mientras el 28.57 por ciento se les colocó catéteres luego del manejo con tubo de tórax. El tiempo necesario para el drenaje varió entre 3 y 14 días. No se observaton complicaciones mayores durante el procedimiento ni durante el tiempo de drenaje


Sujets)
Humains , Exsudats et transsudats/composition chimique , Exsudats et transsudats/physiologie , Épanchement pleural/diagnostic , Épanchement pleural/rééducation et réadaptation
4.
Rev. méd. (La Paz) ; 3(2): 362-6, abr.-jun. 1996. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-196497

Résumé

Trabajo retrospectivo de revisión de 40 Historias Clínicas con diagnóstico de Uretritis, cuyo exámen bacteriológico identificó Neisseria Gonorrhoae en 76,3, otras bacterias como Estafilococos Albus, Estreptococo en 23,7. En 55,3 fueron tratados con PenicilinaProcáinica en dósis de 4,8 U.I. con resultados óptimops, el segundo antibiótico utilizado en 10,5, también con buenos resultados fué la tetraciclina en dósis de 2 gr/d. por siete días, en 10,5 se utilizaron otros antibióticos como ser Eritromicina, Gentamicina. El Estudio de contactos, y localización de los mismos no se efectuo en ninguno de los casos.


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Urétrite/étiologie , Urétrite/physiopathologie , Urétrite/épidémiologie , Gentamicine/administration et posologie , Gentamicine/usage thérapeutique , Techniques de laboratoire clinique , Exsudats et transsudats/physiologie , Diagnostic Clinique , Infections à streptocoques/complications , Infections à streptocoques/physiopathologie , Infections à streptocoques/traitement médicamenteux , Infections à streptocoques/thérapie , Benzylpénicilline procaïne/usage thérapeutique , Dossiers médicaux/classification , Dossiers médicaux/statistiques et données numériques
7.
Rev. colomb. neumol ; 6(1): 15-20, mar. 1994. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-190689

Résumé

Objetivos: Los índices de albúmina, colesterol y bilirrubina son mejores criterios para diferenciar el líquido pleural entre transudado y exudado que los criterios de Light. Material y Métodos: Población: Se analizaron 54 líquidos pleurales, que no fueran quilotorax, Pseudoquilotorax o empiemas, obtenidos de las siguientes instituciones: Hospital Universitario de San Ignacio, Hospital San Carlos, Hospital Militar Central, Hospital de la Samaritana, Hospital de Kennedy, Hospital Simón Bolivar, Hospital de San José y Clínica de Marly, de Santafé de Bogotá. Intervenciones: Para la obtención del líquido se practicó una toracocentesis diagnóstica, que era llevada a cabo por la persona encargada en cada una de las instituciones. Las muestras eran procesadas en el laboratorio correspondiente de cada institución y la muestra se trasladaba al laboratorio del Hospital Universitario de San Ignacio para la realización de las mediciones: LDH, Proteínas totales, Albúmina, Colesterol total, Bilirrubina total, Glicemia y recuento celular con diferencial y se correlacionaban con los niveles séricos de cada una de estas sustancias, para conocer el gradiente. Medición: La veracidad estadística de los resultados obtenidos fue evaluada utilizando la prueba de t-Test, Chi-cuadrado con corrección de Yates (para estimación de la p). Para determinar cuál parámetro fue más eficaz se utilizó la curva de R.C.O. Resultados: De los 54 líquidos pleurales analizados se obtuvieron 23 transudados (17:ICC, 6:IRC) y 31 exudados (malignos: 9, TBC: 6, Paraneumónico: 13, POP revascularización: 1, Artritis reumatoidea: 1, Trauma:1). Se calculó la sensibilidad, especificidad y el valor predictivo positivo de los puntos de corte para cada concentración, gradiente y coeficiente de los índices obtenidos para la discriminación entre trasudados y exudados, encontrándose la mejor sensibilidad (96.8 por ciento), especificidad (95.8 por ciento) y valor predictivo positivo (96.8 por ciento) para el coeficiente de colesterol, con un punto de corte de 0.3 (p

Sujets)
Humains , Albumines , Bilirubine , Cholestérol , Exsudats et transsudats , Exsudats et transsudats/cytologie , Exsudats et transsudats/microbiologie , Exsudats et transsudats/physiologie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche