Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 13 de 13
Filtre
2.
Medicina (B.Aires) ; 73(4): 303-309, jul.-ago. 2013. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-694785

Résumé

La Fiebre Hemorrágica Argentina es una enfermedad producida por el virus Junín. Para la prevención de esta enfermedad se obtuvo una vacuna efectiva denominada Candid#1. Durante un ensayo clínico realizado en el INEVH, dos cepas de virus Junín fueron aisladas de sangre periférica de dos voluntarios mediante co-cultivo de células mononucleares. El objetivo de este trabajo fue comparar las características fenotípicas de atenuación de esas dos cepas recuperadas de humanos con las de la vacuna Candid#1 utilizando los indicadores de atenuación desarrollados por Contigiani y Sabattini en 1977. A tal fin se midieron los índices de letalidad, infección y protección en cobayos y ratones de diferentes edades. Las tres cepas investigadas resultaron letales para ratones recién nacidos pero no para ratones de 10 a 12 días, ratones adultos ni cobayos, aun a la más baja dilución inoculada. Los cobayos inoculados con las cepas recuperadas de humanos y con la cepa Candid#1 no presentaron síntomas de enfermedad y mostraron estar protegidos cuando fueron desafiados con una cepa patógena. Los índices de infección y de protección hallados indican que estas cepas poseen elevada capacidad infectante y protectora en las especies animales aquí estudiadas. Estos resultados demuestran que las cepas de virus Junín aisladas de voluntarios inmunizados con Candid#1 mantienen el mismo fenotipo atenuado de la vacuna Candid#1 después de un pasaje por humanos.


Argentine hemorrhagic fever is a severe acute disease caused by Junin virus. For prevention of this disease an effective vaccine called Candid#1 has been developed, composed of a live attenuated Junin virus strain. During a clinical trial conducted at Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas (INEVH) in 2005, Junin virus was isolated from two vaccinated volunteers by co-culture of peripheral mononuclear blood cells. The aim of this study was to compare the strains isolated from these human volunteers with Candid#1 strain regarding phenotypic characteristics of attenuation according to the indicators developed by Contigiani and Sabattini in 1977. The three strains were lethal to suckling mice but not to 10-12 days old mice and guinea pigs. Surviving guinea pigs from primary infection were protected when challenged by intra-muscular inoculation with lethal doses of a virulent strain. Infection and protection rates indicate that these strains are highly infective and protective in the hosts studied herein. These results demonstrate that Junin virus strains isolated from volunteers immunized with Candid#1 maintain the same attenuated phenotype of Candid#1 vaccine after one passage in humans.


Sujets)
Animaux , Cochons d'Inde , Humains , Souris , Marqueurs génétiques , Virus Junin/isolement et purification , Phénotype , Vaccins antiviraux , Anticorps neutralisants/immunologie , Anticorps antiviraux/sang , Anticorps antiviraux/immunologie , Cellules cultivées , Fièvre hémorragique américaine/sang , Fièvre hémorragique américaine/immunologie , Virus Junin/immunologie , Virus Junin/pathogénicité , Tests de neutralisation , Vaccins atténués/immunologie , Vaccins antiviraux/immunologie
3.
Medicina (B.Aires) ; 70(3): 215-222, mayo-jun. 2010. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-633744

Résumé

Se realizó un estudio clínico en 946 voluntarios humanos sanos, donde se comparó la vacuna Candid#1 producida en Argentina con la elaborada en EE.UU., que había sido utilizada en estudios previos. Como objetivo primario se evaluó la equivalencia en la eficacia utilizando como marcador subrogante a la inmunogenicidad medida por detección de anticuerpos neutralizantes. Como objetivo secundario se evaluó la equivalencia en inocuidad comparando las tasas de reacciones adversas. Ambas vacunas mostraron una tasa equivalente de inmunogenicidad ligeramente superior al 95.5%, que es la eficacia estimada para Candid #1 en estudios previos. No se observaron eventos adversos graves relacionados con la vacuna. Los eventos adversos generales considerados relacionados fueron de escasa significación clínica y de resolución espontánea o con tratamiento sintomático; se presentaron en los receptores de ambas vacunas en tasas equivalentes (29.9% para la vacuna fabricada en la Argentina y 35.0% para la fabricada en EE.UU.), e incluyeron: cefalea, decaimiento, mialgias, plaquetopenia leve (< 150 000 plaquetas/mm³), náuseas y/o vómitos, leucopenia leve (< 4 000 blancos/mm³), fiebre, dolor retroocular, mareos, microhematuria, lumbalgia y exantema. Estos resultados indican que la vacuna Candid #1 elaborada en la Argentina es equivalente a la elaborada en los EE.UU. Este estudio permitió el registro del biológico producido en la Argentina ante la autoridad regulatoria del país (ANMAT).


A clinical study in 946 human volunteers was done to compare Candid #1 vaccine manufactured in Argentina with the vaccine produced in USA that had been previously used. The efficacy was evaluated using immunogenicity measured by the detection of neutralizing antibodies as a subrogate marker. Safety was evaluated comparing the rate of adverse events. Both vaccines showed a comparable rate of seroconversion, slighty higher than the efficacy estimated from previous studies (95.5%). There were no severe adverse events related to the vaccines. The general events considered related to the vaccines were not clinically relevant and disappeared either spontaneously or with symptomatic treatment. Similar rates of adverse events (29.9% for the Argentine vaccine and 35.0% for the USA vaccine) were found for both vaccines. These included: headache, weakness, myalgias, mild low blood cell (< 4 000/mm³) and platelet (< 150 000/mm³) counts, nausea and/or vomiting, fever, retroocular pain, dizziness, microhematuria, low backache and exantema. These results indicate that the vaccine Candid#1 manufactured in Argentina is equivalent to the manufactured in USA. These results allowed the National Institute of Human Viral Diseases (INEVH) to register the vaccine produced locally under the National Regulatory Authority (ANMAT).


Sujets)
Adolescent , Adulte , Sujet âgé , Femelle , Humains , Mâle , Adulte d'âge moyen , Jeune adulte , Fièvre hémorragique américaine/prévention et contrôle , Virus Junin/immunologie , Vaccins antiviraux/effets indésirables , Vaccins antiviraux/immunologie , Argentine , Anticorps neutralisants/sang , Anticorps antiviraux/sang , Méthode en double aveugle , Fièvre hémorragique américaine/immunologie , Études prospectives , Vaccins atténués/effets indésirables , Vaccins atténués/immunologie
4.
Medicina (B.Aires) ; 65(4): 329-332, 2005. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-423125

Résumé

Se comparó en cobayos la seguridad, inmunogenicidad y eficácia protectora de um lote de vacuna Candid #1 (C#1) fabricada en Estados Unidos de América (EE.UU.) y distintos lotes de la misma vacuna fabricados en Argentina (Arg.). El lote TSI 5-1-92 (EE.UU) y los lotes Exp N3, 7A y 8A (Arg) fueron inoculados (0.5ml, IM) en cobayos de 250400g. Para cada ensayo diez animales recibieron solución fisiológica y sirvieron como control. Todos fueron desafiados con la cepa patógena P23790 de vírus Junin. Se registro: a) temperatura rectal, b) peso corporal , c) presencia de anticuerpos neutralizantes (AcNT) pré y post-vacunación, d) respuesta al desafio . Todos los animales vacunados desarrollaron AcNT anti vírus Junin (rango= 4081920 y sobrevivieron al desafio. En cada grupo control 810 animales murieron (dia 23.3+_ 5.4 post- desaportada y los diferentes lotes de C#1 producidos en Argentina.


Sujets)
Cochons d'Inde , Animaux , Fièvre hémorragique américaine/traitement médicamenteux , Virus Junin/effets des médicaments et des substances chimiques , Vaccins atténués/usage thérapeutique , Vaccins antiviraux/usage thérapeutique , Argentine , Études cas-témoins , Chlorocebus aethiops , Intervalles de confiance , Modèles animaux de maladie humaine , Évaluation préclinique de médicament , Fièvre hémorragique américaine/immunologie , Virus Junin/immunologie , Cellules Vero , Vaccins atténués/immunologie , Vaccins antiviraux/immunologie
6.
Rev. argent. microbiol ; 21(3/4): 120-6, jul.-dic. 1989. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-93730

Résumé

La rata recién nacida infectada con la cepa atenuada XJC13 del virus Junín por vía ip, no desarrolla enfermedad, mientras que los animales inoculados ic a los 8-12 días de vida con la cepa prototipo XJ presentan un 100% de mortalidad con signos neurológicos. El objetivo de este estudio fue lograr una protección en este modelo neurológico y tratar de determinar los mecanismos involucrados en la misma. El mayor porcentaje de sobrevida 75%, se obtuvo cuando a ratas recién nacidas se les administró la cepa XJC13 por vía ip y a los 12 días de edad se les desafió con la cepa XJ por vía ic. Para determinar los mecanismos involucrados en la protección se estudió en los animales protegidos: a) Título de virus en cerebro: fue de 3 log menos que los controle infectados solamente con XJ. Las ratas que recibieron sólo XJC13 presentaron bajos títulos. b) Título de anticuerpos neutralizantes: no fueron diferentes entre ambos grupos, lo que indica que no habría un efecto de respuesta secundaria en los animales protegidos. c) La administración de suero de ratas inoculadas con XJC13 y obtenido 10 días más tarde o de interferón alfa endógeno o oxógeno, no alteraron la mortalidad de animales que fueron infectados ic con XJ a los 12 días de vida. d) La transferencia de esplenocitos de ratas infectadas con la cepa atenuada 10 días antes, protegió contra el desafío con XJ, disminuyendo la mortalidad en un 55% con respecto al grupo control. Tratando los esplenocitos con suero antimocito más complement ...


Sujets)
Rats , Animaux , Arénavirus du Nouveau Monde/immunologie , Encéphalite/prévention et contrôle , Fièvre hémorragique américaine/prévention et contrôle , Vaccins antiviraux , Animaux nouveau-nés , Encéphale/microbiologie , Encéphalite/immunologie , Encéphalite/microbiologie , Fièvre hémorragique américaine/immunologie , Sérums immuns/immunologie , Interféron de type I/sang , Rats de lignée BUF , Rate/cytologie , Rate/immunologie , Vaccins atténués
11.
Medicina (B.Aires) ; 45(2): 153-8, 1985. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-33189

Résumé

El objetivo de este trabajo fue obtener un antígeno inactivado de virus Junín capaz de inducir protección en cobayos contra el desafío con la cepa XJ prototipo. Se utilizó como antígeno, la cepa XJ-Clon 3 replicada en cerebro de ratón y se ensayaron tres métodos de inactivación: formaldehido, acetona y calor. Con formaldehido se emplearon 3 dosis: concentración final de 0,05% durante 24 h, 0,2% durante 2 n y 0,05% durante 3 h. Las curvas de inactivación demostraron que en el primer caso, el virus se inactiva a la h de exposición mientras que en el segundo se logra ya a los 30 min. Aunque el formaldehido demostró ser un inactivante eficaz, ninguno de los antígenos preparados protegió a los cobayos contra el desafío XJ. No se observó retraso significativo en la fecha de muerte ni modificación en las curvas de peso con respecto a los controles desafiados y sin inmunizar. Todos los animales murieron con el cuadro hemorrágico típico de FHA, excepto el grupo que recibió la dosis máxima de antígeno inactivado con formaldehido en el que se observó mortalidad en ausencia de cuadro hemorrágico. Los antígenos inactivados con calor (37-C 48 h) o con acetona tampoco resultaron eficaces en la protección de cobayos. Solamente los antígenos inactivados con formaldehido desencadenaron una respuesta inmune no protectora, evidenciada por los bajos títulos de anticuerpos inmunofluorescentes y fijadores de complemento; por el contrario, no se detectaron anticuerpos neutralizantes. Se discuten las posibles causas de la no protección así como los riesgos de vacunas a virus vivos y atenuados versus vacunas a virus inactivados para Fiebre Hemorrágica Argentina


Sujets)
Souris , Animaux , Antigènes viraux/immunologie , Arénavirus du Nouveau Monde/immunologie , Fièvre hémorragique américaine/immunologie , Arénavirus du Nouveau Monde/effets des médicaments et des substances chimiques , Arénavirus du Nouveau Monde/pathogénicité , Formaldéhyde/pharmacologie , Immunité cellulaire , Lignées consanguines de souris
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche