Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 20 de 42
Filtre
1.
Prensa méd. argent ; 106(1): 70-77, 20200000. tab, fig
Article Dans Anglais | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1370553

Résumé

There is urgent need to address illness problems caused by Salmonella enteric serotype Typhibacteria. The bacteria are deposited in water or food by human carrier and are then spread to other people in the area. In this research, a blood specimens were collected from typhoid fever patients, and serum levels of IFN-γ and IL-6 during the chronic and acute phase in typhoid patients group was determined according protocol kit and calculation, results were higher levels in chronic phase (137.187 ± 0.703.427 ± 206.545pg/ml respectively) and in acute phase were 128.787 ± 2.522, 137.733 ± 23.424 pg/ml, respectively with highly significant (P ≤ 0.01) than those in healthy control group. Salmonella infects hosts as diversified as human, animal, and plant


Sujets)
Humains , Enfant , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Salmonella , Sérologie , Fièvre typhoïde/thérapie , Prélèvement d'échantillon sanguin
2.
Rio de Janeiro; Medyklin; 2015. 92 p. ilus, tab.(MedCurso 2015, 4).
Monographie Dans Portugais | LILACS, AHM-Acervo, TATUAPE-Acervo | ID: biblio-971686
3.
Sudan Medical Monitor. 2012; 7 (2): 113-118
Dans Anglais | IMEMR | ID: emr-155811

Résumé

Enteric or typhoid fever is a global health problem affecting millions of people annually and endemic in many countries. The classical presentation includes fever, malase, diffuse abdominal pain and constipation. Untreated typhoid fever may progress to delirium, intestinal hemorrhage, bowel perforation and even death within one month of onset. There are many problems regarding diagnosis and management. In this study a reprehensive number of practicing clinicians, pathologists and laboratory technicians were asked to complete a specially designed questionnaire for each group. The questions covered areas of clinical diagnosis, laboratory diagnosis and drug management. Results showed a number of misconceptions: especially regarding laboratory diagnosis and drug treatment. Standard internationally accepted methods of laboratory diagnosis and top recommended drugs [including dose and duration] were presented in the review. Finally, we hope this review will contribute in solving the problem of diagnosis and management of enteric fever and we recommend distributing guidelines for diagnosis and management


Sujets)
Humains , Fièvre typhoïde/physiopathologie , Fièvre typhoïde/thérapie , Prise en charge de la maladie
6.
EMJ-Emirates Medical Journal. 2008; 26 (1): 51-53
Dans Anglais | IMEMR | ID: emr-86411

Résumé

Hepatic involvement is not uncommon in typhoid fever. We report a case of typhoid fever complicated by acute hepatitis, acute choliangitis, acute acalculous cholecystitis, anaemia and severe thrombocytopenia [platelets 1x10[3]/ul]. He received antibiotics, steroids, immunoglobulin, multiple platelet and packed RBC transfusion. Fever responded and blood parameters started improving after 16th day of the treatment and patient was discharged healthy on 21st day of the admission. In conclusion, hepatic dysfunction with jaundice is a serious development in typhoid fever and patient may take longer time to respond to treatment


Sujets)
Humains , Mâle , Fièvre typhoïde/diagnostic , Fièvre typhoïde/thérapie , Thrombopénie/étiologie , Anémie/étiologie , Cholécystite/étiologie , Tomodensitométrie
9.
Rev. colomb. neumol ; 9(1): 30-2, abr. 1997. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-190831

Résumé

La fiebre tifoidea es una patología de rara frecuencia en Estados Unidos donde se observan menos de 500 casos por año. En Latinoamérica se presenta 4 a 5 veces más frecuentemente. Los síntomas pulmonares ocurren en menosdel 20 por ciento de los casos. El desarrollo de neumonía es más frecuente en pacientes inmunosuprimidos. En los últimos 10 años su frecuencia a aumentado en pacientes con SIDA o con otras causas de inmunosupresión. Presentamos un caso de fiebre tifoidea con neumonía multilobar en un adulto joven y en quien se descartó SIDA u otra inmunodeficinecia.


Sujets)
Humains , Mâle , Adolescent , Maladies pulmonaires/complications , Maladies pulmonaires/étiologie , Fièvre typhoïde , Fièvre typhoïde/complications , Fièvre typhoïde/diagnostic , Fièvre typhoïde/traitement médicamenteux , Fièvre typhoïde/épidémiologie , Fièvre typhoïde/étiologie , Fièvre typhoïde/mortalité , Fièvre typhoïde/anatomopathologie , Fièvre typhoïde/physiopathologie , Fièvre typhoïde/thérapie , Immunosuppression thérapeutique/effets indésirables , Immunosuppression thérapeutique/mortalité , Pneumopathie infectieuse/étiologie
10.
Microbiol. infectologia ; 4(2): 20-1, 1997. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-249794

Résumé

Anualmente se registran mundialmente alrededor 12,5 millones de casos de fiebre tifoidea con una tasa de mortalidad de 15 al 30xcto. En el Ecuador la enfermedad es endémica con una incidencia de 40-50 casos por cada 100.000 habitantes. Estas tasas pueden reducirse a niveles muy bajos con un diagnóstico y terapia adecuados. En nuestro medio se continúan utilizando los métodos diagnósticos tradicionales como el cultivo en sangre, heces, orina y reacciones febriles de aglutinación. Ultimamente han aparecido nuevos métodos como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y el cultivo de médula ósea. Sin embargo, de que éste último es considerado el método más sensible para aislamiento de Samonella typhi, éste no es comúnmente utilizado. El presente estudio compara el valor del cultivo del aspirado medular frente a tres hemocultivos, en población infantil y valora si éste método invasivo puede remplazar a los otros empleados frecuentemente.


Sujets)
Humains , Enfant , Moelle osseuse , Fièvre typhoïde/diagnostic , Fièvre typhoïde/mortalité , Fièvre typhoïde/thérapie , Équateur , Services hospitaliers , Hôpitaux pédiatriques
11.
Arequipa; UNSA; sept. 1996. 76 p. ilus.
Thèse Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-192280

Résumé

El presente estudio se realizó en niños menores de 12 años, con el diagnóstico de egreso de fiebre tifoidea, durante 1991 a 1995, en el Hospital Regional Honorio Delgado Arequipa. Se encontraron 48 casos con el diagnóstico de egreso de fiebre tifoidea, de los cuales 43 tenían respaldo de comprobación etiológica, titulos crecientes de aglutininas y/o cuadro clínico compatible con fiebre tifoidea; 5 fueron excluídos del estudio. La mayor frecuencia de casos se dieron en otoño y primavera, a las edades de 7,8 y 11 años, con ligero predominio para el sexo masculino. El diagnóstico de ingreso que se registró en las historias clínicas fue compatible con el egreso en un 51.16 por ciento de los casos. el tiempo previo a la hospitalización fué de 5 a 19 días con un 74.42 por ciento de los casos. Los signos que predominaron fueron: lengua saburral, orofarinoe congestiva y dolor en fosa ilíaca derecha; los síntomas más frecuentes son: Inapetencia, fiebre, malestar general, cefalea y dolor abdominal, en más de 50 por ciento de los casos. En cifras menores se dió la disuria, poliaquiuria, esplenomegalia y murphy positivo. la positividad de los cultivos (Hemo y Copro), fueron de 28.57 por ciento y 30 por ciento respectivamente; los cuales registraron títulos elevados de aglutinina "o" en 12 caso; no se consideraron los datos de resistencia terapéuticas. En el hemograma la mayoría presentó recuentos normales de leucocitos con un 62.79 por ciento con desviación izquierda relativa en 76.74 por ciento y absoluta en un 34.88 por ciento. la aneosinofilia está presente en 97.67 por ciento de los casos. El tratamiento de elección fué a base de cloranfenicol en un 100 por ciento, cayendo la fiebre entre el tercero y octavo día de tratamiento, en un 74.42 por ciento; los días de hospitalización oscilaron entre 5 a 30 días. Las complicaciones se dieron en 5 casos (10.42 por ciento). De ellos 2 casos con apendicitis y peritonitis y en uno de ellos perforación cecal, la hemorragia degestiva, hepatitis tífica y colecistitis tífica con un caso respectivamente. En 2 casos además de cursar con fiebre tifoidea concomitante se aisló Vibrio cholerae. Al aplicar el Score clínico en los 48 casos, obtuvimos con 7 ó más puntos 34 casos (70.83 por ciento) y en 9 casos (18.75 por ciento) con 6 puntos, en los 5 casos que excluimos del estudio se obtuvo como máximo 3 puntos.


Sujets)
Humains , Enfant , Fièvre typhoïde/diagnostic , Fièvre typhoïde/épidémiologie , Fièvre typhoïde/étiologie , Fièvre typhoïde/soins infirmiers , Fièvre typhoïde/anatomopathologie , Fièvre typhoïde/thérapie , Pédiatrie
12.
Bol. Soc. Peru. Med. Interna ; 9(2): 67-72, 1996.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-208346

Résumé

Se presenta a un varón, de 20 años de edad, procedente de Andahuaylas, con fiebre tifoidea complicada con hepatitis severa, ascitis, hemorragia digestiva, deshidratación e insuficiencia prerrenal aguda; tratado exitosamente con un ciclo corto de ciprofloxacina endovenosa: 400 mg bid durante seis días, en el Hospital Militar Central de Lima. Concomitantemente, el paciente sufrió de malaria y parasitismo intestinal con Ancylostoma duodenale. Al trigésimo sexto día de su internamiento, y estando asintomático, desarrollo neumonía basal izquierda que se trató con eritromicina oral. Se hace una revisión de la literatura en relación al uso de quinolonas en el tratamiento de la fiebre tifoidea y se discute la fisiopatología del paciente


Sujets)
Humains , Mâle , Adulte , Ciprofloxacine/usage thérapeutique , Fièvre typhoïde/diagnostic , Fièvre typhoïde/physiopathologie , Fièvre typhoïde/thérapie , Ascites/étiologie , Hépatite/étiologie
13.
Actual. infectología (Caracas) ; 11(1/3): 17-23, ene.-dic. 1995. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-180882

Résumé

Se presentan dos casos de síndrome febril de más de 7 días de evolución, en los que se demostró infección por Salmonella typhi. El diagnóstico de fiebre tifoidea se logró temporalmente por hemocultivos. La clínica en todo momento fue inespecífica. Se discute el uso y utilidad clínica de la prueba Widal, así como el empleo de ciprofloxacina como tratamiento de elección para esta infección


Sujets)
Adulte , Humains , Ciprofloxacine , Ciprofloxacine/usage thérapeutique , Salmonella typhi/croissance et développement , Fièvre typhoïde/thérapie
15.
Rev. méd. (La Paz) ; 2(2): 100-3, abr.-jun. 1995. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-174590

Résumé

El presente estudio es el producto de una version retrospectiva de 47 casos de fiebre tifoidea confirmados clinica y laboratoriamente, durante el periodo de enero a diciembre de 1993 de pacientes internados en el Servicio de Medicina del Hospital de Clincias del Hospital de La Paz. habiendose encontrado variaciones importantes acerca de la presentacion clinica, hallazgos signologicos y respuestas terapeuticas al tratamiento aplicado. En consideracion a su alta prevalencia y constituirse en la actualidad como un problema de salud Publica, es necesario realizar otros estudios tendientes a clarificar su impacto sobre la poblacion economicamente activa, asi como la tasa de prevalencia con el fin de elaborar programs educativos de tipo preventivo dirijido a los grupos de riesgo y a la poblacion en general.


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adolescent , Adulte , Fièvre typhoïde/thérapie , Bolivie/épidémiologie , Chloramphénicol/usage thérapeutique , Amoxicilline/usage thérapeutique , Ampicilline/usage thérapeutique , Dossiers médicaux/statistiques et données numériques
16.
Educ. méd. contin ; (47): 20-7, mar. 1995. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-178305

Résumé

Se presenta un estudio estadistico retrospectivo, descriptivo y analitico de los casos de fiebre tifoidea, en la población adulta, atendidos desde enero de 1984 , hasta junio de 1993 en el servicio de Medicina Interna del Hospital Regional "Santo Domingo". Se analizan parametros estadisticos, procedencia y zonas endémicas, diagnostico al ingreso, sintomatología, diagnostico clinico y de laboratorio, tiempo de hospitalización, respuesta terapeutica, evolución de los casos y conclusiones generales.


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Techniques de laboratoire clinique/statistiques et données numériques , Fièvre typhoïde/diagnostic , Fièvre typhoïde/épidémiologie , Fièvre typhoïde/thérapie
17.
PJMR-Pakistan Journal of Medical Research. 1995; 34 (1): 2-4
Dans Anglais | IMEMR | ID: emr-95862

Résumé

Antibacterial activity of nine different brands of quinolones was tested against 217 clinical isolates of Salmonella typhi resistant to chloramphenicol, ampicillin and cotrimoxazole. Disc diffusion method was utilized for testing the susceptibility while Minimum inhibitory concentrations [MIC] were determined by the agar dilution technique. Generally speaking, in-vitro activity of these brands against Multi-resistant Salmonella typhi was found to be within satisfactory MIC ranges. Some brands were found to have very low MIC values and a narrow range. Some of the brands were found to be more cost-effective than the others


Sujets)
Quinolinone , Fièvre typhoïde/thérapie
18.
Bol. Soc. Peru. Med. Interna ; 8(3/4): 15-9, 1995. tab, ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-208325

Résumé

Se realiza un estudio retrospectivo en el Hospial Belén de Trujillo en 80 pacientes adultos con diagnóstico clínico bacteriológico de fiebre tifoidea tratados con Cloranfenicol para determinar si el tiempo de enfermedad influye en forma significativa en la respuesta al tratamiento. El tiempo de enfermedad fue en promedio 14.2 ñ 6.9 días. El tiempo para la defervescencia promedio 4 ñ 1.6 días. Los pacientes con tiempo de enfermedad menor o igual a dos semanas presentaron la defervescencia en un promedio de 3.6 ñ 1.75 días comparado con un promedio de 4.3 ñ 1.8 días (p<0.05) para aquellos con un tiempo de enfermedad mayor a 2 semanas. Se concluye que el tiempo de enfermedad influye significativamente en la respuesta al tratamiento con Clorofenicol en la fiebre tifoidea


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Chloramphénicol/usage thérapeutique , Fièvre typhoïde/thérapie
19.
PJMR-Pakistan Journal of Medical Research. 1993; 32 (4): 304-309
Dans Anglais | IMEMR | ID: emr-30607

Résumé

The antimicrolial efficacy of typhex syrup [Herbal] was studied and compared with allopathic syrups [Septran, Ampicillin and Chloramphenical]. It is concluded that the typhex syrup [Herbal] and the allopathic syrups are both effective against typhoid and paratyphoid infections


Sujets)
Antibactériens , Salmonella/effets des médicaments et des substances chimiques , Science des plantes médicinales , Fièvre typhoïde/thérapie
20.
Guayaquil; s.d; 1993. 8 p. ilus.
Monographie Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-178211

Résumé

Se realizó un estudio retrospectivo de 309 casos condiagnóstico de fiebre tifoidea, en pacientes hospitalizados desde 1988-1993 en el Hospital de niños Alejandro Mann de la ciudad de Guayaquil. Se seleccionaron 32 casos en los que la perforación intestinal se presentó como complicación de la enfermedad. Todos fueron intervenidos quirúrgicamente y se encontró que la relación de edad y sexo fue de dos a uno (masculina /femenino) con mayor afectación en edades entre los 4 y los 7 años. El cuadro clínico característico fue de abdomen agudo perforativo; entre los síntomas más importantes se observó náusea (81.20 por ciento) y el signo de la scudida ded los rectos positivo (90.6). La Salmonella tiphi tiene una localización preferencial a nivel del ileon (11 a 20 cm de distancia de la válvula ileo cecal, 50 por ciento) el tipo de perforación fue única en el 68.7 por ciento, durante la segunda semana de evolución de la fiebre tifoidea se presentó el 53.1 por ciento de las perforaciones. Para corroborar el diagnóstico de los casos de perforación intestinal por salmonella thiphi se analizaron ciertos datos de laboratorio, radiológicos e histopatológicos...


Sujets)
Humains , Perforation intestinale/classification , Perforation intestinale/diagnostic , Perforation intestinale/épidémiologie , Perforation intestinale/étiologie , Fièvre typhoïde/classification , Fièvre typhoïde/diagnostic , Fièvre typhoïde/épidémiologie , Fièvre typhoïde/étiologie , Fièvre typhoïde/prévention et contrôle , Fièvre typhoïde/thérapie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche