Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 16 de 16
Filtre
1.
Acta ortop. mex ; 31(4): 171-176, jul.-ago. 2017. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: biblio-886561

Résumé

Resumen: El hallux valgus es considerado la deformidad del aparato locomotor más frecuente, con una prevalencia de 88%. Existen más de 130 técnicas quirúrgicas para su tratamiento; actualmente se encuentra de moda el uso de técnicas de anclaje percutáneas; sin embargo, no toman en cuenta la corrección del ángulo metatarsofalángico. El objetivo del siguiente estudio es mostrar la técnica modificada de anclaje percutáneo con corrección del ángulo metatarsofalángico e intermetatarsiano, así como la evaluación clínica y radiológica. Material y métodos: Se realizó un estudio experimental, prospectivo y longitudinal en una muestra de 10 pacientes con el diagnóstico de hallux valgus moderado a severo según la clasificación Coughlin y Mann; se evaluaron los resultados con la escala de AOFAS a los 15, 30, 60 y 90 días. Se realizaron las técnicas de McBride y de anclaje percutáneo con la modificación propuesta. Resultados: La escala AOFAS mostró un aumento progresivo de la puntación; la corrección media del ángulo intermetatarsiano fue de 8.8 grados y del metatarsofalángico, 9.12. Discusión: La técnica modificada de anclaje percutáneo mostró evidente mejoría clínica y radiográfica en el seguimiento de los pacientes, lo que comprueba que es una técnica aceptable a mediano plazo. Nuestra técnica modificada se desarrollará como una línea de investigación a futuro con un mayor número de pacientes y seguimiento a largo plazo.


Abstract: Hallux valgus is considered the most common musculoskeletal deformity, with a prevalence of 88%. There are more than 130 surgical techniques for its treatment; currently, percutaneous ones are popular; however, they do not take into account the metatarsal-phalangeal correction angle. The aim of this study is to propose a modified technique for the correction of the percutaneous metatarsal-phalangeal and inter-metatarsal angles and to evaluate its clinical and radiological results. Material and methods: An experimental, prospective and longitudinal study in 10 patients with moderate to severe hallux valgus according to the classification of Coughlin and Mann were collected; the results were evaluated with the AOFAS scale at 15, 30, 60 and 90 days. The McBride technique and the technique of percutaneous anchor with the proposed amendment were performed. Results: The AOFAS scale was applied as described, finding a progressive increase of the rating; the average correction of the inter-metatarsal angle was 8.8 degrees and of the metatarsal-phalangeal, 9.12. Discussion: The modified technique of percutaneous anchor showed clear clinical and radiographic improvements in the short term. Our modified technique is proposed for future projects, including a large sample with long-term follow-up.


Sujets)
Humains , Hallux valgus/chirurgie , Hallux valgus/diagnostic , Hallux valgus/thérapie , Ostéotomie , Os du métatarse , Radiographie , Études prospectives , Études longitudinales , Résultat thérapeutique
2.
Rev. chil. ortop. traumatol ; 57(3): 89-94, sept.-dic. 2016. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: biblio-909773

Résumé

El hallux valgus, o juanete, es la desviación en valgo del primer ortejo con una desviación en varo del primer metatarsiano. El 90% de los pacientes son mujeres, siendo las limitaciones más frecuentes el dolor medial sobre la prominencia ósea, el dolor plantar bajo la cabeza de los metatarsianos y la aparición de ortejos en garra. El antecedente genético y el uso de calzados en punta son los factores asociados más importantes en el origen de este cuadro. La decisión de tratamiento está relacionada exclusivamente con la limitación que esta deformidad produce en el/la paciente. Es frecuente que pacientes que no acostumbran usar calzado ajustado nunca tengan síntomas, aunque tengan un hallux valgus grave. Por el contrario, personas que por su trabajo deben usar calzado formal/ajustado, pueden tener un juanete doloroso incluso con deformidades leves. Formas no quirúrgicas de tratamiento no corrigen el juanete. Las únicas maneras de aliviar los síntomas son utilizando zapatos anchos y/o plantillas en caso de metatarsalgia. La corrección quirúrgica se realiza mediante osteotomías, realineando la estructura ósea. Existen múltiples técnicas, las que se utilizan dependiendo de la severidad del cuadro y de la experiencia del cirujano. La cirugía tiene resultados satisfactorios en aproximadamente el 85% de los casos con alivio del dolor y de la deformidad como objetivos. El riesgo de complicaciones es del 15% aproximadamente, siendo las principales la recidiva de la deformidad, la presencia de osteosíntesis sintomática e infección superficial. El riesgo de recidiva aumenta en casos de deformidades graves, siendo la gran mayoría de las recidivas leves en magnitud y no siempre requieren cirugía.


Hallux valgus, or bunion, is a deformity of the big toe and a first metatarsal varus deviation. Most (90%) of patients are women, with bunion pain, metatarsalgia, and claw toes, being the most frequent complaints. The genetic background and use of pointed shoes are the most important factors responsible for this condition. The treatment decision is taken depending on the complaints due to this deformity. Patients that do not usually wear tight pointed shoes never have symptoms even in severe hallux valgus. On the other hand, people that wear formal or tight footwear at work, it can be very painful even with very mild bunion deformities. Non-surgical treatment does not correct the bunion. The only way to relieve symptoms is using wide shoes, and / or insoles in cases of metatarsalgia. Surgical correction is performed by osteotomy. There are multiple techniques, which are used depending on the severity of the deformity and the experience of the surgeon. Successful outcomes are obtained in 85% of patients. The complications risk is about 15%, with recurrence, the presence of osteosynthesis, and superficial infections, accounting for most of them. The recurrence risk increases if the deformity is severe, but most recurrences are mild and do not always require surgery.


Sujets)
Humains , Hallux valgus/diagnostic , Hallux valgus/thérapie , Ostéotomie , Examen physique , Soins postopératoires , Radiographie
3.
Arch. méd. Camaguey ; 18(1): 83-92, ene.-feb. 2014.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-768017

Résumé

Se han propuesto múltiples técnicas quirúrgicas para el metatarso primo varo en el hallux valgus, pero la sola acción sobre la articulación metatarsofalángica es insuficiente en presencia de un metatarso primo varo.Objetivo: evaluar los resultados con la osteotomía de Mitchell en pacientes con hallux valgus.Método: se realizó un estudio observacional, de tipo descriptivo prospectivo a un grupo de pacientes con el diagnóstico de hallux valgus, operados con la osteotomía de Mitchell en el Hospital Militar Universitario Octavio de la Concepción y de la Pedraja de Camagüey, durante 36 meses desde octubre de 2009 hasta septiembre de 2012 y el tiempo de seguimiento de los pacientes fue de 12 meses. El universo lo conformaron 102 pies de 60 enfermos y la muestra no probabilística quedó constituida por 84 pies de 48 pacientes. Las variables de estudio fueron la edad, sexo, si fue bilateral o unilateral y las complicaciones.Resultados: predominó el grupo de edades entre 30 y 50 años para un 58, 3 por ciento; el sexo más afectado fue el femenino con un 79,1 por ciento; fueron bilaterales un total de 36 pacientes para un 75, 1 por ciento; y los resultados de la osteotomía de Mitchell fueron excelentes y buenos en el 90, 6 por ciento del total de pacientes operados.Conclusiones: la osteotomía de Mitchell demostró ser excelente y aún es una de las preferidas para corregir el hallux valgus...


Multiple surgical techniques have been proposed for metatarsus primus varus in hallux valgus; but the action by itself on the metatarsophalangeal articulation is not enough in the presence of a metatarsus primus varus.Objective: to asses the results with Mitchell osteotomy in patients with hallux valgus.Method: an observational study, descriptive-prospective type, was made to a group of patients with the diagnosis of hallux valgus who underwent a Mitchell osteotomy at Octavio de la Concepción y de la Pedraja Military Teaching Hospital of Camagüey during 36 months from October, 2009 to September, 2012. The follow-up of the patients was of 12 months. The universe was composed of 102 feet of 60 patients and the non-probabilistic sample was of 84 feet of 48 patients. The study variables were age, sex; if it was bilateral or unilateral; and complications.Results: the age group that predominated was between 30 and 50 years old for a 58, 3 percent; female sex was the most affected with a 79, 1 percent; a total of 36 patients were bilateral for a 75, 1 percent; finally, the results of Mitchell osteotomy were excellent and good in the 90, 6 percent of the total of patients that had the operation.Conclusions: Mitchell osteotomy proved to be excellent and it is still one of the preferred to correct hallux valgus...


Sujets)
Humains , Hallux valgus/chirurgie , Hallux valgus/thérapie , Os du métatarse , Ostéotomie , Épidémiologie Descriptive
4.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 43(1): 49-55, jun. 2011. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-618733

Résumé

Se realiza un estudio prospectivo para evaluar los resultados del tratamiento percutáneo con osteotomía distal de metatarsiano tipo Reverdin-Isham en hallux valgus. Se valoraron 32 pacientes, 29 femeninos y 3 masculinos, con edad promedio de 52 años. El síntoma predominante fue el dolor. Se mejoró los promedios de los ángulos de hallux valgus, intermetatarsiano, PASA y DASA a valores normales en la mayoría de los pacientes. El puntaje AOFAS mejoró desde valores promedio de 50,4 puntos en el preoperatorio a promedio de 81,84 puntos a los 6 meses y 85,71 puntos a los 12 meses. Luego de un año de evolución se logró un 87,5% de resultados satisfactorios (50% excelentes y 37,5 buenos). La complicación más frecuente fue el edema y las relacionadas con la herida operatoria. Se concluye que es un procedimiento seguro y eficaz en la resolución de la patología, recomendando su inclusión en los protocolos de tratamiento.


In a trial study were valued 32 patients, 26 female and 3 males, with hallux valgus, and who underwent a surgery percutaneous osteotomy Reverdin-Isham. The pain was the most frequent motive of consultation. The aesthetic cause was important too (15.6%). The hallux valgus angle, IM angle, PASA and DASA improve to normal values en the most of the patients. AOFAS scoreincrease since 50,4 points in preoperative to 81,71 points at 6 months and 85,71 points at 12 months. After one year it was obtained 87,5% of satisfactory results. We recommend this technique because it’s safe and effective.


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte d'âge moyen , Hallux valgus/chirurgie , Hallux valgus/thérapie , Ostéotomie/méthodes , Orthopédie
5.
RBM rev. bras. med ; 67(supl.6)set. 2010.
Article Dans Portugais | LILACS | ID: lil-558272

Résumé

Objetivo: Analisar os resultados clínico-funcionais do tratamento da deformidade leve ou moderada do hálux valgo, utilizando a osteotomia de Akin e a osteotomia em chevron combinadas. Casuística e métodos: Foram estudados 29 pacientes, totalizando 47 pés, com um tempo médio de segmento de 60 meses. Foram utilizados parâmetros clínicos e radiográficos para avaliação. Excluímos pacientes com tempo de seguimento pós-operatório inferior a um ano, com hálux valgo grave, com alterações degenerativas da articulação metatarsofalangeana do hálux na radiografia pré-operatória e aqueles com diagnóstico de artrite reumatoide. Resultados: Observamos que 74,5% dos pacientes ficaram completamente satisfeitos em relação ao alívio da dor, em relação à aparência estética obtivemos 91,5% de satisfação e 96,6% dos pacientes retornaram as atividades funcionais que desempenhavam antes do procedimento cirúrgico até o terceiro mês de pós-operatório. Não notamos rigidez articular pós-operatória. Houve uma melhora da média do ângulo intermetatarsal de 3,6º (12,4º no pré-operatório para 8,8º no pós-operatório) e uma média de correção do ângulo de hálux valgo de 12º (25º no pré-operatório para 13º no pós-operatório). Não obtivemos nenhum caso de necrose avascular. Conclusão: A combinação das osteotomias de Akin e em chevron para a correção das deformidades leves e moderadas do hálux valgo se mostrou satisfatória tanto na avaliação clínica como na radiográfica.


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Chirurgie générale/méthodes , Hallux valgus/chirurgie , Hallux valgus , Hallux valgus/thérapie , Ostéotomie/rééducation et réadaptation , Ostéotomie
6.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 38(1): 55-58, jun. 2006. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-513404

Résumé

Se realizó este estudio con el propósito de evaluar el tratamiento de los hallux valgus, en el Hospital "Miguel Pérez Carreño", durante el periodo comprendido entre el año 2000 y el 2005, a través del análisis de variables: epidemiológicas, demográficas manifestaciones clínicas y el tipo de tratamiento. Se revisaron un total de 48 historias médicas, de los cuales 71 por ciento fueron hallux valgus bilateral, para un total de 82 pies tratados, con una edad promedio de 49 años y con un 91,7 por ciento pertenecientes al sexo femenino. Cuyo principal motivo de consulta fue el dolor correspondiente al 79 por ciento de los pacientes, lo cual fue corroborado con el examen físico realizado a todos los pacientes. El tratamiento de los pacientes fue qurúrgico y en su gran mayoría consistió en la liberación de partes blandas en un 80 por ciento, como única técnica o como coadyuvante de osteotomías proximales.


Sujets)
Humains , Adulte , Femelle , Adulte d'âge moyen , Anomalies morphologiques du pied/chirurgie , Anomalies morphologiques du pied/thérapie , Hallux valgus/diagnostic , Hallux valgus/thérapie , Oignon du cinquième métatarsien/chirurgie , Orthopédie , Traumatologie
7.
Acta méd. (Porto Alegre) ; 26: 67-81, 2005. ilus
Article Dans Portugais | LILACS | ID: lil-422590

Résumé

Os autores descrevem os fundamentos referentes à definição, diagnóstico e tratamento do Hálux Valgo


Sujets)
Mâle , Femelle , Humains , Hallux valgus/diagnostic , Hallux valgus , Hallux valgus/thérapie
8.
Journal of Korean Academy of Nursing ; : 685-692, 2004.
Article Dans Coréen | WPRIM | ID: wpr-176160

Résumé

PURPOSE: This study was to examine the effects of Taping therapy on the deformed angle of the foot and pain in hallux valgus patients. METHOD: The subjects were 24 feet from 15 patients who were diagnosed withhallus valgus at the orthopedic department of K University Hospital in Seoul. Taping therapy was conducted 15 times overall during a four-week period. Data was analyzed using descriptive statistics and t-test. RESULT: The deformed angle of the foot of the hallus valgus patients significantly improved from 21.95(4.38) to 18.75(4.80) after Taping therapy. Pain significantly decreased from 4.73(1.56) to 3.45(2.21) after Taping therapy. CONCLUSION: The result shows that Taping therapy is effective in improving the deformed angle of the foot and in decreasing pain in the hallux valgus patients.


Sujets)
Adulte , Femelle , Humains , Adulte d'âge moyen , Hallux valgus/thérapie , Orthèses , Douleur
9.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 35(2): 93-102, oct. 2003. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-513583

Résumé

Evaluamos el tratamiento de los motivos de consulta: pie plano, genus valgus y marcha intrarrotada de 154 pacientes en control ortopédico. El 100 por ciento de los pacientes con pie plano fue tratado con calzado, ortesis y ejercicios. Iniciaron 89 pacientes (57,79 por ciento) con los niveles más severos de pie plano, cifra que disminuyó a 12,98 por ciento. Al final de la evaluación del tratamiento se obtuvieron 28 pacientes normales y 50 (32,46 por ciento) pie plano grado I. Con genus valgus 91,37 por ciento pacientes usaron calzado ortopédico. Para el primer control 74,14 por ciento mejoraron y al final del trabajo 93,10 por ciento mejoraron y curaron. En la marcha intrarotada 16,67 por ciento ameritó aparato ortopédico en algún momento, el resto uso calzado y fisioterapia. Permanecieron iguales un 46,30 por cientoy sólo curaron 4 pacientes. Los signos clínicos apuntados hacia una mejoría. Recomendamos nuestro método diagnóstico y terapéutico.


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Hallux valgus/anatomopathologie , Hallux valgus/thérapie , Démarche , Pied plat/anatomopathologie , Pied plat/thérapie , Résultat thérapeutique , Orthopédie , Traumatologie , Venezuela
11.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(5): 495-6, sept.-oct. 1999.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-276521

Résumé

El objetivo es dar a conocer la normatividad del sistema de cirugía ambulatoria en pacientes ortopédicos en el Centro de Cirugía Ambulatoria, además de la patología más frecuente atendida en esta unidad. El manejo de los pacientes con tratamiento de cirugía ambulatoria nos ofrece: dismininución de complicaciones, reducción del número de días cama en el tratamiento quirúrgico a realizar, atención personal y humana. Se realiza un análisis a 10 años de la estadística de los procedimientos más frecuentes


Sujets)
Orthopédie , Procédures de chirurgie ambulatoire/méthodes , Procédures de chirurgie ambulatoire , Usages de L'épidémiologie , Kyste synovial/chirurgie , Kyste synovial/thérapie , Ténosynovite/chirurgie , Ténosynovite/thérapie , Hallux valgus/chirurgie , Hallux valgus/thérapie
12.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(3): 236-7, mayo-jun. 1999. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-266336

Résumé

Dos adolescentes femeninas de 13 y 14 años, con braquimetatarsia del cuarto metatarsiano y hallux valgus asociado en forma bilateral, fueron tratadas mediante elongación ósea progresiva mediante el uso de minifijadores externos y corrección del hallux valgus. La indicación para la cirugía fue la presencia de hallux valgus, la presencia de callosidades plantares dolorosas, y la apariencia cosmética del pie. La elongación promedio alcanzada fue de 2.3 cm al final del tratamiento. El seguimiento postoperatorio fue de 36 meses con satisfacción completa por parte de las dos pacientes


Sujets)
Humains , Femelle , Adolescent , Anomalies morphologiques du pied/thérapie , Hallux valgus/étiologie , Hallux valgus/thérapie , Fixateurs externes , Allongement osseux/instrumentation , Allongement osseux/méthodes
13.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 10(4): 195-9, jul.-ago. 1996. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-208117

Résumé

En el Hospital de Traumatología y Ortopedia ®Lomas Verdes¼, se efectúo un estudio a raíz de revisar muchos pacientes con secuelas postquirúrgicas de diferentes técnicas, por lo que se ideó una combinación de éstas, lográndose resultados favorables en 57 pies estudiados, teniendo un promedio de edad de 31 años, evaluándose pre y postoperatoriamentes, parámetros clínicos, radiológicos y críticos del paciente. El ángulo metatarso-falángico fue llevado a 0º en el 40 por ciento de los casos y a límites normales (menos de 15 grados) 60 por ciento. El ángulo intermetatarsal se llevó a < 9 grados (normal) en el 68.4 por ciento y grado II (9 a 11 grados) 31.6 por ciento. El ángulo metatarso primo varo se llevó a límites normales (< 15 grados) 57 por ciento a más de 20 grados. La evaluación clínica fue excelente en 6 pacientes, satisfactoria en 21, buena en 2 y malo en un caso. El tiempo de seguimiento fue de dos años. Las ventajas de esta técnica combinada son, básicamente la corrección del primo varo, como causa fundamental de recidiva, no requiere de ninguna inmovilización, pudiendo deambular desde el día siguiente de la cirugía, el sitio donde se realiza no da peligro de necrosis avascular, pseudoartrosis y/o desplazamiento de la osteotomía (por la situación circulatoria del metatarsal). Al complementarla con la técnica de Lelievre-Viladot, se logra un acercamiento al pie ideal con index plus y fórmula digital griega (Viladot), logrando la fijación y reducción de la luxación de sesamoideos. Siendo ideal para grandes deformidades y artrosis de la metatarso-falángica


Sujets)
Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Humains , Mâle , Femelle , Orthopédie , Ostéotomie , Arthroscopie , Procédures de chirurgie opératoire , Hallux valgus/thérapie , Radiographie
14.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 4(1): 14-20, ene.-mar. 1990. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-95214

Résumé

Se analiza el mecanismo patológico de la deformación del hallux valgus y el efecto mecánico permanente que logra la osteotomía tipo Reverdin sobre la deformación al conseguir el alineamiento del primer metatarsiano y del dedo grueso y conservar la articulación metatarsofalángica en máxima desviación lateral. Se informa de 13 pies operados con la técnica descrita y se analizan los resultados con un seguimiento promedio de 36 meses, con máximo de 96 y mínimo de siete. Todos los enfermos tuvieron una corrección muy satisfactorial. Cuatro de los 13 consiguieron el cierre progresivo del primer espacion intermetatarsiano. El alineamiento metatarsofalángico tuvo un promedio de corrección de 19 grados; el del ángulo cuneo-metatarsiano fue de 5 grados en 12 de los 13 pacientes. El índice de Piggott pasó de tres congruentes antes de la cirugía a ocho después de ella, y de cinco subluxados antes de la cirugía, a uno después de ella. Se confirma la hipótesis de trabajo.


Sujets)
Humains , Adulte , Mâle , Femelle , Ostéotomie , Ostéotomie/tendances , Hallux valgus/étiologie , Hallux valgus/rééducation et réadaptation , Hallux valgus/thérapie , Métatarse/malformations , Métatarse/chirurgie
15.
Rev. Soc. Méd. Hosp. San Juan de Dios ; 11(11): 19-20, 1990. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-97974

Résumé

Se analizan 743 casos de Hallus Valgus entre los años 1976-1988, con los siguientes parámetros; edad, sexo, deformidad, estado de la articulación metatarsofalángica; y se determinó en la radiografía anteroposterior con apoyo de ambos piés, el ángulo metatarsofalángico. De acuerdo con estos parámetros se eligió la técnica quirúrgica más adecuada, entre las tácnicas de Lelievre Atkin, y Keller


Sujets)
Adulte , Adulte d'âge moyen , Humains , Mâle , Femelle , Hallux valgus/diagnostic , Hallux valgus/thérapie , Procédures de chirurgie opératoire
16.
Rev. Hosp. Niños B.Aires ; 27(114): 87-92, jun. 1985. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-31558
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche