Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 8 de 8
Filtre
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 58(6): 450-4, 1993. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-136831

Résumé

El desarrollo de la fertilización in vitro ha acelerado significativamente el conocimiento de la fisiología reproductiva humana. Los resultados obtenidos han demostrado ser consistentes y reproductibles en diferentes centros de medicina reproductiva en casi todo el mundo. Es sabido que la repetición de la técnica se traduce en tasas acumuladas de embarazo de hasta 60 por ciento Sin embargo, en casos de falla del método, la mayor limitante a los nuevos intentos es, por un lado su costo económico y por otro las opciones quirúrgicas de la técnica. En este estudio se presentan los resultados de un programa que ha intentado simplificar la técnica mediante: el empleo de transferencias no quirúrgicas; el monitoreo ecográfico de la inducción de ovulación y la disminución de la dosis de agonistas de la hormona liberadora de gonadotropinas para la supresión del eje hipotálamo hipófisis. Los resultados en 47 de estos ciclos no muestran diferencias significativas, respecto de la literatura, en lo referente al porcentaje de madurez ovocitaria, la tasa de fertilización y clivaje. La tasa de embarazo por aspiración es de 28,6 por ciento y de 32,3 por ciento por transferencia. Concluimos que el usoi del ultrasonido vaginal como único elemento de monitoreo de la inducción de ovulación, y el uso casi exclusivo de transferencias no quirúrgicas no parecen alterar los resultados


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte , Fécondation in vitro , Induction d'ovulation/méthodes , Transfert d'embryon/méthodes , Gonadotrophine chorionique/administration et posologie , Hormones hypophysiotropes libératrices/analyse , Échographie/statistiques et données numériques
3.
Ginecol. obstet. Méx ; 60(6): 175-80, jun. 1992. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-117486

Résumé

La presente revisión tiene como objeto describir las características químicas y farmacológicas de los análogos de GnRH y las indicaciones actuales de su uso en ginecología. Se realiza una revisión crítica del uso de análogos de GnRH en: Anticoncepción Reproducción asistida, Miomatosis uterina, Endometriosis, Poliquistosis ovárica, Pubertad precoz, Síndrome de tensión premenstrual y cáncer de mama.


Sujets)
Humains , Femelle , Grossesse , Tumeurs du sein , Endométriose , Laparoscopie , Hormones hypophysiotropes libératrices/analyse , Syndrome des ovaires polykystiques , Puberté précoce
4.
Ginecol. obstet. Méx ; 60(5): 146-51, mayo 1992. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-117480

Résumé

La presente revisión tiene como objeto describir las características químicas y farmacológicas de los análogos de GnRh y las indicaciones actuales de sus uso en ginecología. Se realiza una revisión crítica del uso de análogos de GnRH en: Anticoncepción, Reproducción Asistida, Miomatosis Uterina, Endometriosis, Poliquistosis ovárica, Pubertad Precoz, Síndrome de Tensión Premenstrual y Cáncer de mama.


Sujets)
Gonadotrophines hypophysaires/analyse , Gonadotrophines hypophysaires/antagonistes et inhibiteurs , Gynécologie , Hormones hypophysiotropes libératrices/analyse , Pharmacologie
5.
J. bras. ginecol ; 99(5): 177-81, maio 1989. tab
Article Dans Portugais | LILACS | ID: lil-88818

Résumé

A síndrome dos ovários policísticos (SOP) é uma entidade cuja fisiopatologia näo está totalmente esclarecida e os tratamentos propostos apresentam resultados variáveis e insatisfatórios. A possibilidade de que alteraçöes dopaminérgicas hipotalâmicas ocasionassem um distúrbio na secreçäo do hormônio liberador das gonadotrofinas (GnRH) e, em conseqüência, um aumento exagerado do hormônio luteinizante (LH), levou autores a utilizar a bromocriptina (BRC), um potente agonista da dopamina, no tratamento desta síndrome. No entranto, os resultados têm sido confiltrantes, havendo que descrevem sucesso de seu uso e outros que näo conseguiram demonstrar sua utitlidade. Nós revisamos a literatura disponível sobre o controle da secreçäo do LH pela dopamina (DA), as discrepância existentes com o uso da BRC na SOP e os mecanismos de açäo que podem estar envolvidos. Concluímos que a utilidade da BRC na SOP bem como seu mecanismo de açäo, necessitam de trabalhos adicionais para melhor esclarecimento


Sujets)
Humains , Femelle , Bromocriptine/usage thérapeutique , Hormones hypophysiotropes libératrices/analyse , Hormone lutéinisante/métabolisme , Syndrome des ovaires polykystiques/traitement médicamenteux , Bromocriptine/métabolisme
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche